------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Marte |
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Datos de interés:
Marte es el cuarto planeta del sistema solar. Forma parte de los llamados planetas rocosos y a su vez es el planeta interior mas alejado del Sol. En muchos aspectos es el planeta mas parecido a la Tierra. Forma parte de los planetas superiores a la Tierra, es decir, los que se nunca pasan entre el Sol y la Tierra. Por lo tanto, sus fases están poco marcadas, variando su iluminación entre un 67 y un 100%. Su gravedad en a superficie ews menor que en la Tierra, un cuerpo transportado alli pesaría 1/3 de su peso en la Tierra. El diámetro de Marte es casi la mitad que el de la Tierra., alrededor de un 53%. Las características morfológicas de Marte presentan cráteres de impacto, campos de lava, volcanes, cauces secos de ríos y dunas de arena.
Desde la Tierra observado con telescopios presenta unas manchas oscuras y brillantes que no corresponden a accidentes topográficos, sino que aparecen si el terreno está cubierto de polvo oscuro. Estas pueden cambiar lentamente cuando el viento arrastra el polvo. La superficie también presenta unas regiones brillantes de color naranja rojizo, que reciben el nombre de desiertos y se extienden por unas 3 cuartas partes del planeta, dandole esa apariencia rojiza característica.
En Marte se encuentra el mayor volcan del sistema solar, el Monte Olimpo, con una altura de 25 km y una anchura de mas de 600km. Otra estructura destacada es el Valles Marineris, un cañón que deja pequeño al Gran Cañón del Colorado. Muchos de los estudios y descubrimientos recientes indican que Marte tuvo un pasado humedo con un pequeño oceano y muchos ríos. Marte posee una tenue atmófera que es una centésima de la terrestre. la composición de la atmósfera es en su gran mayoría de Dióxido de Carbono (95,3%) y una pequeña parte de nitrógeno (2,7%) asi como argón, oxígeno molecular, monoxido de carbono y vapor de agua en cantidades mucho menores. Aun así, la atmósfera es lo suficientemente densa como para albergar vientos fuertes y grandes tormentas de polvo que en ocasiones pueden llegar a cubir todo el planeta durante meses. Si estuvieramos en Marte y miráramos al cielo durante el día, lo veríamos de un color rosa salmón.
El agua líquida en la superficie de Marte no puede exsitir, pero si está presente en forma de vapor en un pequeñísima cantida den la atmósfera y en forma de hielo en la superficie, sobre todo en los casquetes polares, los cuales están constituidos por grandes masas de hielos perpetuos. Bajo la superficie también se han detectado grandes graciares con extensiones de docenas de kilometros y profundidades de 1km. El hielo de los casquetes polares en el caso del hemisferio norte no desaparece nunca, sin embargo el del hemisferio sur ha desaparecido dos veces en los últimos 100 años de observaciones. la masa del casquete polar norte es la mitad del hielo que existe en Groenlandia.
En cuanto a la temperatura del planeta, esta experimenta variaciones relativamente grandes debido a su tenue atmósfera. Las máximas diurnas en el ecuador y en Verano pueden alcanzar los +20ºC mientras que las mínimas nocturnas pueden alcanzar los -80ºC. En los casquetes polares en Invierno pueden bajar hasta los -130ºC.
Marte posee dos satélites naturales. Fobos y Deimos.
Marte ha sido el punto de mira de numerosas misiones espaciales, desde 1965 con la Mariner 4 hasta la actualidad con varias misones operativas. Estas naves nos han proporcionado infoamación valiosa así como unas espectaculares fotografías. Incluso hemos llegado a enviar desde pequeños rovers hasta máquinas reqlmente complejas que se desplazan por la superficie aportando nuevos datos cada día.
Marte es el único planeta rocoso (a demas de la Tierra) del sistema solar desde el cual se pueden ver eclipses de Sol desde su superficie. Los eclipses solamente pueden ser parciales, dado el pequeño tamaño de sus satélites. En el caso de Deimos, se puede decir se se asemeja mas a un tránsito que a un eclipse.
La órbita de Marte es muy excéntrica, entre su Perihelio y su Afelio la distancia del planeta al Sol difiere unos 42 millones de kilómetros. Observado desde la Tierra, esta excentridad influye notablemente en el tamaño aparente del planeta visto por telescopio. En una conjunción el planeta puede estar a 400 millones de Kilómetros y presentar un tamaño angular de tan solo 3,5 minutos de arco, sin embargo durante las oposiciones mas favorables la distancia se reduce a 56 millones de kilómetros y su diámetro aparente puede llegar a los 25 minutos de arco alcanzando una magnitud de -2.8. Por lo tanto las campañas de observación de este planeta suelen estar en los periodos que preceden y siguen a las oposiciones.
En resumen, aunque hoy es un planeta muy pobre, en un pasado remoto se pudo parecer mucho a la Tierra con una atmósfera mas densa, mayor temperatura y con agua en estado líquido corriendo por su superficie. Para su observación es recomendable aprovechar las oposiciones del planeta.
Las próximas ocultaciones de Marte por la Luna visibles desde España hasta el 2060 serán las siguientes:
06-09-2020 (07:56), 08-12-2022 (06:20), 04-12-2039 (09:10 dia), 31-10-2056 (07:01)
Todas las fotografías que se muestran en los enlaces incluida la de portada del artículo han sido realizadas por socios de OSAE.
Datos del planeta: | |
Diámetro ecuatorial | 6794,4 km |
Distancia media al Sol | 1.5UA 227.920.000km |
Distancia media a la Tierra | |
Distáncia Mínima a la Tierra | 55.700.000 km |
Distancia Máxima a la Tierra | 401.300.000 km |
Diámetro aparente desde la Tierra | min 3.5" max 25,1" |
Magnitud visual min. y máx. | -2.0 |
Periodo orbital sidereo |
24h 37m 22.663s |
Periodo de traslación | 1,880711 años |
Temperatura en la superficie | -55 ºC |
Gravedad media superficial | 3,71 m s-2 |
Número de Satélites | 2 |
Inclinación del eje | 25º 19' |
Masa | 0.1074 masas terrestres |
Curiosidades | Oposición cada 2 años y 5 días. Su iluminación varía entre el 67% y el 100% |
¿Que observar? | Polos del planeta, fenómenos atmosfericos y detalles en la superficie |
Memorias de observación donde podemos encontrar fotos del planeta |
||||
2005 |
||||
2006 |
||||
2007 |
||||
2008 |
||||
2009 |
||||
2010 |
||||
2011 |
||||
2012 |
||||
|
Visibilidad de Marte en la campaña de observación 2022/2023
Fotos de Marte realizadas por socios de OSAE
Arriba, fotografías del planeta Marte realizadas en el año 2022.
|
||
Arriba, fotografías del planeta Marte realizadas en el año 2020.
|
||
Arriba, fotografías del planeta marte realizadas en el año 2018 |
||
Arriba, fotografías del planeta marte realizadas en el año 2016 |
||
Arriba, fotografías del planeta marte realizadas en el año 2014 |
||
Arriba, fotografías del planeta marte realizadas en el año 2012 |
||
Arriba, fotografías del planeta marte realizadas en el año 2011 |
||
Arriba, fotografías del planeta marte realizadas en el año 2010 |
||