06-11-2005
Noche de Observación
Evento: noche de observación
Lugar de observación: Urbanización campo de golf, Salamanca y casa, Salamanca
Número de observadores: 3 personas, Oscar Martín Mesonero + 2 invitados
Inicio de las observaciones: 22:00
Fin de las observaciones: 04:00
Instrumentos: Telescopio Celestron 8"
Condiciones climatológicas: Cielos despejados y niebla al final de las observaciones se levantó un poco de viento
El relato:
*La primera parte de las observaciones las realicé a las afueras de la urbanización, el fallo fue que el río se encontraba cerca y en no mucho rato, los cristales del telescopio se empañaron, lo que hizo imposible la observación de cielo profundo, e incluso cuando salió Saturno, era casi imposible verlo, con lo que decidí recoger y continuar con las observaciones desde casa. Durante el tiempo que si pude realizar alguna observación me dediqué a ver Marte, que no se veía mal del todo, y se apreciaban algunos detalles de la superficie, eso si, con un filtro de densidad neutra, para eliminar el exceso de brillo. Utilicé el ocular de 12mm + Barlow de 2X. e incluso este mismo ocular sin barlow. También se apreciaban los detalles de la superficie incluso con el ocular de 25mm que utilicé al principio para alinear el telescopio. Cabe destacar que durante la observación vi 3 estrellas fugaces de brillo moderado y un bólido.
El bólido apareció a las 00:31 a unos 10º al Oeste de la estrella Alkaid (la última estrella del carro de la Osa Mayor ), y a unos 10º de altura sobre el horizonte. La magnitud aproximada fue de -5 , tenía un color verde aunque durante el recorrido se pudo apreciar también un color amarillo. La duración del bólido fue de unos 4 segundos (desde que lo vi yo, puesto que apareció un poco antes). La forma de detectar el bólido no ha sido nada común, estaba observando Marte, cuando oí una explosión lejana a mi izquierda, giré la cabeza para ver que era y es cuando vi el bólido bajando hacia el horizonte despacito. No lo vi aparecer, cuando miré ya estaba. Durante el trayecto, observé como se fragmentó en varios trozos que quedaron detrás del fragmento principal (4 fragmentos pequeños del mismo color) y desaparecieron poco después de la fragmentación que observé, el principal siguió brillando y cambiando de magnitud, hasta que se desvaneció ya muy cerca del horizonte. La dirección que tomó el bólido fue de arriba abajo, cerca del horizonte NNW, la velocidad fue lenta y dejó una estela corta y de poca duración. (el bólido fue observado por otras dos personas mas que me acompañaban en el momento del suceso, una de ellas no oyó la explosión, la otra si)
*La segunda parte de la observación la realicé en el balcón de casa, utilizando el alineamiento último, no centró muy bien Saturno, pero hizo el seguimiento muy bien, con lo que pude observarlo casi sin problemas, exceptuando las interferencias provocadas por el calor que se escapaba de casa. Saqué algunas fotografías e incluso probé con un filtro amarillo, pero pude ver mas detalles sin filtro. Se distinguía perfectamente la división de Cassini, una formación nubosa en el hemisferio sur de forma alargada y paralela al ecuador. También observé sin problemas los satélites Titán, Rea, Dione y Tethys. Aunque lo que ya no conseguí fue fotografiarlos.
Documentos gráficos:
Video: Si, grabé alguna secuencia con la cámara digital Kodak de 5 megapixels de Marte y de Saturno en formato mov y tomé también unas secuencias con una cámara de video de digital 8 de Saturno. descargar secuencia de Marte , descargar secuencia de Saturno
Fotos: SI, Saqué varias con la cámara digital Kodak de 5 megapixels
![]() |
![]() |
![]() |
con ocular de 12 mm + Barlow de 2X con cámara Kodak de 5 megapixels y tratada con corel photopaint |
con ocular de 12 mm + Barlow de 2X con cámara Kodak de 5 megapixels y tratada con corel photopaint |
con ocular de 12 mm + Barlow de 2X con cámara Kodak de 5 megapixels y tratada con corel photopaint |
![]() |
![]() |
![]() |
con ocular de 12 mm con cámara Kodak de 5 megapixels y tratada con corel photopaint |
con ocular de 12 mm + Barlow de 2X con cámara Kodak de 5 megapixels y tratada con corel photopaint |
con ocular de 12 mm con cámara Kodak de 5 megapixels y tratada con corel photopaint |
![]() |
![]() |
![]() |
con ocular de 12 mm con cámara Kodak de 5 megapixels y tratada con corel photopaint |
Simulación del aspecto de Saturno a las 3:30 con el programa Starry Night , aprox.a la misma hora que se tomaron las imágenes |
con ocular de 12 mm con cámara Kodak de 5 megapixels y tratada con registax v3 |
Las siguientes 2 imágenes estas sacadas a partir de los fotogramas del vídeo que sa grabó con la cámaa de fotos Kodak de 5 megapixels.En el caso de Marte fueron extraídos 50 fotogramas y alineados posteriormente con el programa Registax v3 y retocado con el corel Pothopaint. La de Saturno sigue el mismo proceso, pero solamente se extrajeron 20 fotogramas.
![]() |
![]() |
Audio: NO
Informe realizado el 07 de Noviembre de 2005 a las 4:30