Catálogo de Constelaciones

Una constelación , es una agrupación convencional de estrellas , cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente tan aproximada que los astrónomos de las civilizaciones antiguas decidieron vincularlas mediante trazos imaginarios, creando así siluetas sobre la esfera celeste . En la inmensidad del espacio, en cambio, las estrellas de una constelación no están, necesariamente, localmente asociadas; incluso pueden encontrarse a cientos de años luz unas de otras. Además, dichos grupos son completamente arbitrarios, ya que distintas culturas han ideado constelaciones diferentes, incluso vinculando las mismas estrellas.

Algunas constelaciones son muy antiguas, pues fueron ideadas hace muchos siglos por los pueblos que habitaban las regiones del Medio Oriente y el Mediterráneo . Otras, en cambio, tuvieron su origen en tiempos más recientes, cuando los viajes a otros lugares, hasta entonces desconocidos, llevaron a los navegantes europeos a explorar los mares del sur.

A partir de 1928 , la Unión Astronómica Internacional (UAI) decidió reagrupar oficialmente la esfera celeste en 88 constelaciones con límites precisos, tal que todo punto en el cielo quedara dentro de los límites de una figura. Antes de dicho año, eran reconocidas otras constelaciones menores que luego cayeron en el olvido; muchas, ya no se recuerdan. Los límites de las constelaciones, en su gran mayoría, siguen los trazos, igualmente imaginarios, impuestos por la Unión Astronómica Internacional de 1928 a 1930. Estas fronteras utilizan como guía las líneas de declinación y ascensión recta para la época 1875,0 (es por ello que no hay líneas diagonales). Desde entonces, y debido a la precesión (el desplazamiento del eje de la Tierra con respecto a las estrellas), esos límites se han desplazado, pero el área cubierta por cada signo se ha mantenido igual.

Tanto en la antigüedad como en la actualidad los astrónomos aficionados utilizan las constelaciones para referirse a la posición de objetos en el cielo, tales como galaxias, nebulosas, asteroides,planetas, cometas, etc. Este sistema sirve para hacerse una idea aproximada de donde se encuentra el objeto. Para una posición exacta se utiliza un sistema de coordenadas celestes.

Para nombrar las constelaciones hay diferentes maneras, cada uno utiliza una traducción a su idioma, aunque lo normal es que se refiera a ellas por su nombre en Latín. Ejemplo. Ursa Major en vez de Osa Mayor.

A continuación mostramos la lista oficial de la UAI de las 88 constelaciones. Al pulsar sobre el nombre de cada una, se accede a su página donde se explica con mayor detenimiento cada constelación. Las que están en blanco no tienen enlaces aún.

Andrómeda
Columba
Lacerta
Pisces
Antlia
Coma Berenices
Leo
Puppis__ *
Apus__ *
Corona Australis
Leo Minor
Aquilae
Corona Borealis
Lepus
Reticulum__ *
Aquarius
Crater
Libra
Sculptor
Ara__ *
Lupus *
Scorpius
Aries
Corvus
Lynx
Scutum
Auriga
Canes Venatici
Serpens
Böotes
Cygnus
Mensa__ *
Sextans
Caelum
Delphinus
Microscopium
Sagitta
Camelopardalis
Doradus__ *
Monoceros
Sagittarius
Capricornus
Draco
Carinae__ *
Equuleus
Norma *
Telescopium__
Eridanus *
Octantis__ *
Fornax
Ophiuchus
Triangulum
Cepheus
Orión
Tucana *
Cetus
Grus__ *
Pavo__ *
Chamaeleon__ *
Hercules
Pegasus
Ursa Minor
Horologium *
Perseus
Velorum * __
Hydra
Phoenix__ *
Virgo
Canis Minor
Hydrus__ *
Pictoris__ *
Volans__ *
Cáncer
Indus_ *
Piscis Austrinus
Vulpecula

Todas las fotografías de las constelaciones han sido realizadas por socios de OSAE. Por ese motivo tardaremos en completar todas las constelaciones.

Las constelaciones que no visibles desde Salamanca vienen señaladas con un asterisco rojo. * Son un total de 18
Las constelaciones que no son completamente visibles desde Salamanca vienen señaladas con un asterisco rosa * Son un total de 9
Desde Salamanca podemos ver completamente un total de 61 constelaciones a lo largo de todo el año.