Gemini
Geminis
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
De interés: |
Es una constelación de Invierno. Se encuentra a unos 30º al Noroeste de Orión. En ella destacan las estrellas Cástor y Póllux, esta úlita tiene un planeta extrasolar orbitando alrededor. Como curiosidad decir que en esta constelación William Herchel descubrió el planeta Urano en 1781 y mas adelante también fue descubierto Plutón por Clyde Tombaugh. A esta constelación está asociada la lluvia de estrellas Gemínidas que ocurren en el mes de Diciembre, esta es una de las lluvias de estrellas anuales mas activas. |
Nombre |
Gemini |
Simbología |
Los gemelos |
Localización |
AR: 07h Dec: +20º |
Visibilidad |
En latitudes entre +90 y -60 |
Mejor visibilidad |
Enero y Febrero |
Nº de estrellas de mag < 3 |
4 |
Estrellas principales |
a Geminorum (Cástor) mag +1.58 pese a ser la alpha de la constelación es la segunda más brillante, b Geminorum (Póllux) mag +1.16 que es la estrella mas brillante de la constelación. gamma Geminorum (Alhena) mag +1.93 , Delta Geminorum (Wasat) un sistema binario que se puede ver fácilmente con telescopios pequeños. |
Objetos destacados | * Objetos Messier: M35 * NGC: 2392 (nebulosa del esquimal) , 2371 , 2158 , 2420 , * Otros: Abell 21(nebulosa medusa) , IC443 |
Mapa de localización |
|
Impresión personal |
La constelación es fácilmente reconocible en cielos oscuros y se asemeja a un par de hermanitos que van cogidos de la mano. Desde cielos con mucha contaminación lumínica , únicamente se pueden ver bien as dos estrellas principales y cuesta imaginarse el resto de la constelación. En ella destaca el cúmulo M35 y la nebulosa del esquimal, el primero de ellos visible con prismáticos y la segunda con telescopio. Aunque tiene mas objetos de cielo profundo interesantes, resultan algo mas complicados de observar y es imprescindible hacerlo bajo cielos muy oscuros. |