Foro OSAE

Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio

Lluvia de estrellas Dracónidas 2011

Sobre asteroides, cometas...

Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro

Responder
Avatar de Usuario
Oscar
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 2995
Registrado: 22 May 2009, 19:33
Ubicación: Salamanca
Contactar:

Lluvia de estrellas Dracónidas 2011

Mensaje por Oscar »

En este hilo podre algunas de las sfotos que casamos de las estrellas fugaces así como nuestra experiencia en la observación de esta lluvia de estrellas.

En cuanto recorte alguna de las fotos de las estrellas fugaces las subiré. Ya aviso que ninguna se ve poco mas que una rallita pequeña y poco luminosa.

De momento os dejo unaa foto de los que fuimos aver la lluvia de estrellas.

Imagen
Jorge Carro
Participación 3 estrellas
Participación 3 estrellas
Mensajes: 1138
Registrado: 23 Oct 2009, 22:28
Ubicación: Salamanca

Re: Lluvia de estrellas Dracónidas 2011

Mensaje por Jorge Carro »

¿Son dos fotos juntas o es una solo? No entiendo cómo se pueden captar tan bien las estrellas :o
Avatar de Usuario
Oscar
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 2995
Registrado: 22 May 2009, 19:33
Ubicación: Salamanca
Contactar:

Re: Lluvia de estrellas Dracónidas 2011

Mensaje por Oscar »

Es una sola foto, con 15 segundos de exposición.
Avatar de Usuario
Oscar
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 2995
Registrado: 22 May 2009, 19:33
Ubicación: Salamanca
Contactar:

Re: Lluvia de estrellas Dracónidas 2011

Mensaje por Oscar »

Os dejo un Startrail realizado durante la noche de la lluvia de estrellas.
Los trazos que veis largos corresponden a aviones y los mas pequeñitos son estrellas fugaces.

Imagen
fernando
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2320
Registrado: 13 Feb 2010, 01:44
Ubicación: Béjar

Re: Lluvia de estrellas Dracónidas 2011

Mensaje por fernando »

¿ Que tal se dio?. El problema sería que había mucha Luna.
Garduño
Participación 2 estrellas
Participación 2 estrellas
Mensajes: 473
Registrado: 04 Mar 2011, 23:55

Re: Lluvia de estrellas Dracónidas 2011

Mensaje por Garduño »

Pues  si, no fue tanta la cosa como lo ponían.
Yo Salí sobre  las 21:00 hasta las 03:00 de la madrugada, vi bastantes pero en 6 horas de observación no creo que fueran mas de 100-120 las que pude ver . Saque como unas 180 tomas unas 3 horas y en  todo este tiempo solo salieron dos……..una decepción.
Aquí os dejo las 180 fotos sin guiado en la constelacion de Lira, cómo veréis solo salen dos  de ellos y muy pequeños.


Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Avatar de Usuario
Jesús SM
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 5471
Registrado: 23 May 2009, 13:38

Re: Lluvia de estrellas Dracónidas 2011

Mensaje por Jesús SM »

Si que se ven cortitas.

Las fotos, entiendo, están por el método de piggy-back ¿no?
fernando
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2320
Registrado: 13 Feb 2010, 01:44
Ubicación: Béjar

Re: Lluvia de estrellas Dracónidas 2011

Mensaje por fernando »

Si son pequeñas, en principio me parecieron galaxias.
Avatar de Usuario
Oscar
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 2995
Registrado: 22 May 2009, 19:33
Ubicación: Salamanca
Contactar:

Re: Lluvia de estrellas Dracónidas 2011

Mensaje por Oscar »

Os dejo la memoria de observación:

Mientras nuestros compañeros estaban en la Plaza Mayor de Salamanca con los telescopios mostrando la Luna a mas de 2000 personas con motivo de la noche internacional de la observación lunar, nosotros nos fuimos a Monterrubio de la Sierra para disfrutar de lo que prometía ser una lluvia de estrellas bastante grande.

Llegamos sobre las 20:30 y escogimos un sitio despejado de árboles y allí nos acomodamos. Tiramos unas mantas en el suelo y nos metimos en varias capas de ropa, ya que la noche iba a ser bastante fría. Sobre las 21:00 estábamos casi listos, Fiore y Alberto se tumbaron y mientras yo terminaba de montar las cámaras vieron varias estrellas fugaces. Sobre las 21:25 terminé de colocar las cámaras de fotos, la grabadora de audio y la cámara de vídeo y me tumbé con ellos. Oficialmente el inicio de la observación de la lluvia de estrellas comenzó a las 21:28. A esa hora ellos ya habían visto al menos 15 estrellas fugaces.

La lluvia de estrellas que estábamos viendo era las Dracónidas, una lluvia menor que normalmente ofrece un THZ de 5 a 10. Este año varios científicos calcularon que el THZ sería mucho mas elevado de lo normal, mientras que unos predecían un THZ máximo de 400, otros menos pesimistas decían que solo tendríamos un THZ de 70 y los más optimistas elevaban la cifra a un THZ de 600. Sera lo que fuere, todos coincidían en un máximo mas elevado de lo normal, y la mayoría de las predicciones centraban el pico máximo de actividad entre las 22:00 y las 22:30 (hora peninsular). En esta ocasión parece ser que la hora del máximo fue acertada, ya que nosotros registramos también un máximo visual entre las 22:00 y las 22:10. En cuanto al THZ real, según el IMO parece que ha alcanzado los 309 meteoros por hora, aunque algunas fuentes señalan que se ha podido llegar a los 600, ya que la luz de la Luna ha influido bastante en las observaciones, limitando en gran medida la cantidad de meteoros observables.

Volviendo a Monterrubio decir que al comienzo de las observaciones nos tumbamos en las mantas y sacos , dejando a nuestras espaldas la Luna y observando un espacio comprendido entre el horizonte Norte y el cenit. Teníamos una zona amplia donde la Luna no molestaba demasiado, incluso nos permitía ver el doble cúmulo de Perseo a simple vista. La mejor zona y mas oscura del cielo era precisamente la zona de Draco donde estaba situado el radiante y donde vimos la mayoría de las estrellas fugaces. Al empezar teníamos una media de unos 2 a 3 meteoros cada 5 minutos de promedio. De 21:30 a 21:55 hemos rondado una media de 7 meteoros cada 5 minutos. De repente, desde las 21:55 hasta las 22:15 hemos tenido el máximo, cuya media fue aproximadamente de unos 10 meteoros cada 5 minutos alcanzando un pico máximo de 13 meteoros en 5 minutos entre las 22:00 y las 22:05. Después del máximo volvió a bajar gradualmente hasta pasadas las 22:30 cuando volvimos a una media de 4 o 5 meteoros cada 5 minutos. A partir de esa hora el número de meteoros visible fue bastante menor hasta que llegamos a varios períodos en los que no contabilizamos ninguna estrella fugaz durante mas de 10 minutos. A si que después de esperar un tiempo prudencial y viendo que no habría otro máximo, sobre las 01:00 decidimos recoger.

A modo resumen comentar que yo me esperaba estrellas fugaces largas, aunque no muy brillantes y me sorprendió que la mayoría de ellas fueran muy cortas, incluso las que se encontraban lejos del radiante. La magnitud visual de casi todas era en trono a mag. +3 aunque tuvimos algunas de magnitud superior incluso alguna que otra con magnitud negativa. La velocidad de casi todos los meteoros era media, salvo alguna que fue algo mas lenta. Y muy pocos dejaron estela. Lo mas curioso de esta lluvia es que las estrellas fugaces parece que venían en grupos. A ratos no veías ninguna y después en cuestión de segundos veías 3 o 4 o incluso más. Algo que solo había visto en una ocasión, en las Leónidas del año 1999. Otra cosa que se asemeja a la lluvia de estrellas del año 1999 es que el radiante estaba muy bien definido, y como en pocos segundos se podían ver varias, podías diferenciar claramente el radiante.

Los puntos negativos de la salida fueron el viento, que estuvo molestando durante toda la noche , las bajas temperaturas (Lo curioso es que ha sido la noche mas fría de lo que llevamos de mes con una mínima de +5ºC siendo la noche anterior casi 8 grados mas alta) y la Luna casi llena que iluminaba prácticamente todo el cielo.

Por mi parte decir que me gustó mucho la lluvia y a pesar que que me esperaba algo más, me lo pasé muy bien y tengo que decir que ha sido la lluvia de estrellas con el THZ mas alto desde el año 2001 (también con las Leónidas)


Teneis algunas fotos y mas datos en la web de OSAE, en la memoria de esa noche.  No está completa aun, pero podeis verla para haceros una idea :)

http://osae.info/documentos_osae/2011/08_10_2011_a.htm
Última edición por Oscar el 15 Oct 2011, 15:54, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Oscar
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 2995
Registrado: 22 May 2009, 19:33
Ubicación: Salamanca
Contactar:

Re: Lluvia de estrellas Dracónidas 2011

Mensaje por Oscar »

Garduño, si haces una memoria de observación un pelín mas extensa, la pongo en la memoria de observación de la página web, debajo de la mia, para tener las dos observaciones juntas. y si tienes alguna foto mas, también la subo. Espero tu respuesta.

Yo también saqué las fotos sin guiado, solamente con un trípode. Por cierto, te aconsejo que revises muy bien las fotos, ya que las estrellas fugaces eran muy débiles, seguro que si examinas a fondo sale nmas estrellas fugaces.

saludos!
fernando
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2320
Registrado: 13 Feb 2010, 01:44
Ubicación: Béjar

Re: Lluvia de estrellas Dracónidas 2011

Mensaje por fernando »

Gracias Oscar, si que son débiles y fugaces, supongo que la Luna tendría algo que ver.
Marta
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2081
Registrado: 13 Ago 2009, 12:50

Re: Lluvia de estrellas Dracónidas 2011

Mensaje por Marta »

Muy bonitas las fotos. Gracias por tu memoria. Me alegro que hayáis disfrutado.
Garduño
Participación 2 estrellas
Participación 2 estrellas
Mensajes: 473
Registrado: 04 Mar 2011, 23:55

Re: Lluvia de estrellas Dracónidas 2011

Mensaje por Garduño »

Gracias Óscar te lo agradezco, pero no estuvo muy animada la noche.
Bueno lo voy a intentar.

Salí solo sobre las 21:00 casi anocheciendo, hacia algo de aire molesto y aparte algo de  frio sobre 13C grados. Cuando llege al sitio de observacion, salí del coche y me quede mirando un rato el cielo antes de montar todo y si vi algunas pero muy pequeñas, al final me decidí a  montar todo, pasada media hora monte la montura dirección la polar con el buscador  y a continuación la cámara. Realice barias pruebas de enfoque dándome errores, al final me decidí por coger una constelación la mas cercana al foco de la cabeza de dragón, puesto que es por donde se encontraba el radiante, que mejor que Lira .Enfoque esta constelación, me gusto como quedaban las tomas a si que decide seguir con ello.

Configure la cámara para realizar una sesión de  3horas unas 180 fotos de 30 “segundos  a 800 ISO donde solo salieron 2 estrellas fugaces de tantas fotos. Sobre las 22:30 la gente llegaba para poder ver este acontecimiento, los niños chillaban cada vez que veían una estrella fugaz, pero de vez en cuando entre ellos  solo les oía decir ¡¡ que frio papa!! Jajajaja  pobrecitos estos niños, al final se quedaron como 1 hora luego se fueron y bueno…me quede solo hasta las 03:00 am. La temperatura  en esos momentos era de 7C  grados, en fin recogí todo y me marche para casa, eso si antes tire un par de fotos a tauro con pléyades y también a Andrómeda.

Resumiendo, lo que si puedo decir es que la noche aparte de ser fría tuvo poca actividad en relación de cómo la nombraban de ser una de las lluvias mas activas desde  entonces 10 años.

Como ya comente, de todo el tiempo que estuve que fueron 6 horas observando prácticamente todo el rato ,yo contaría unas 100-150 a la hora ,donde por mediciones  se esperaban entre 750-1000 a la hora según en algunos informativos .

Lo mejor de toda la noche fueron, dos estrellas bastante luminosas  y muy verdosas, pude verlas a una cuarta del horizonte al oeste, fueron impresionantes esto fue lo mejor de toda la noche, esperemos que la siguiente lluvia sea mas activa.
fernando
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2320
Registrado: 13 Feb 2010, 01:44
Ubicación: Béjar

Re: Lluvia de estrellas Dracónidas 2011

Mensaje por fernando »

Gracias Agustín por esta sencilla, pero bonita memoria.

Garduño
Participación 2 estrellas
Participación 2 estrellas
Mensajes: 473
Registrado: 04 Mar 2011, 23:55

Re: Lluvia de estrellas Dracónidas 2011

Mensaje por Garduño »

Muy bien Oscar me gusto mucho el relato mío puesto en la memoria del observador, como dice Fernando  sencilla pero bonita.

Os pongo algunas fotos del día, tienen mucha C/L producida por la luna , no son gran cosa pero bueno.

La foto del radiante de la lluvia de estrellas si quieres la pones en la memoria de observación para tomar  una referencia.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados