Foro OSAE
Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio
Maratón Messier 2013
Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro
Re:Maratón Messier 2013
Totalmente de acuerdo, Oscar. Entre otras cosas, para esto está el foro.
Aunque yo lei el mensaje de la salida poco antes de las 12 de la noche.
Ah! Marta, el año pasado os facilité a todos los socios de O.S.A.E. el teléfono de los demás.
Vanessa, Pablo y Oscar, felicitaros por las fotos qur habeis colgado en el foro. ¡Qué rapidez! por la nochr haciéndolas y a las pocas horas, ya apiladas/ptocesadas y subidas al foro.
Y, de la Maratón Messier ¿qué?, ¿hicisteis algo?
Aunque yo lei el mensaje de la salida poco antes de las 12 de la noche.
Ah! Marta, el año pasado os facilité a todos los socios de O.S.A.E. el teléfono de los demás.
Vanessa, Pablo y Oscar, felicitaros por las fotos qur habeis colgado en el foro. ¡Qué rapidez! por la nochr haciéndolas y a las pocas horas, ya apiladas/ptocesadas y subidas al foro.
Y, de la Maratón Messier ¿qué?, ¿hicisteis algo?
Re:Maratón Messier 2013
Hola a todos, creo que habria que respetar las fechas que se acuerden, anoche sabado a las 11 de la noche me he ido al Cueto y no habia nadie, luego me he ido al Mercado por si hubierais ido alla y no habia nadie o sea que mi gozo en un pozo, a y la noche estaba superdespejada. Lo que dice Marta tiene razon, si tenemos los numeros de telefono, nos podemos comunicar y saber que vamos a hacer, o si se sabe que dicha actividad no se va a hacer, el encargado del foro que anule dicha actividad. Lo siento me he enrrollado mucho.
- Oscar
- Participación 5 estrellas

- Mensajes: 2995
- Registrado: 22 May 2009, 19:33
- Ubicación: Salamanca
- Contactar:
Re:Maratón Messier 2013
Jesús S M escribió:
Vanessa, Pablo y Oscar, felicitaros por las fotos qur habeis colgado en el foro. ¡Qué rapidez! por la nochr haciéndolas y a las pocas horas, ya apiladas/ptocesadas y subidas al foro.
Y, de la Maratón Messier ¿qué?, ¿hicisteis algo?
Maratón no tuvimos, pero si disfrutamos del cielo
Por fin!!!! Una noche despejada y sin viento!!
Desde hace ya varios meses que no tenemos una noche decente para observar el cielo, o teníamos nubes, o viento, o Luna...
Pese a que las previsiones no auguraban una noche despejada completamente, si que daban las horas centrales de la noche sin nubes.
A la llegada de pablo y Vanessa, sobre las 19:30 aun había bastantes nubes, e incluso cuando llegué yo sobre las 20:20 el cielo seguía mayormente cubierto, salvo la parte sur. Por suerte, parecía que poco a poco las nubes se iban moviendo y que sería cuestión de un par de horas que desaparecieran.
A mi llegada Pablo y Vanesa estaban sacando un par de fotos al Sol con el ED. Tenía un par de manchas solares curiosas, pero el fuerte viento y el mal seeing no permitieron obtener buenos resultados.
Hoy como las ultimas ocasiones nos hemos quedado a la entrada del camino, ya que desde allí tenemos libre de obstáculos la zona desde donde se vería el cometa. Aun así, como hacía bastante viento y teníamos tiempo aun hasta la puesta de Sol, nos acercamos a la propia ermita. Al llegar enseguida recordamos porque no habíamos vuelto por allí. La elección de un lugar era complicado, ya que los árboles ocultaban gran parte de los horizontes. A si que decidimos bajar otra vez y montar allí los telescopios. Nos quedamos justo al lado del camino, muy cerca de la carretera principal.
Antes de montar los equipos, nos vestimos adecuadamente, ya que hacia bastante frío, y el viento lo hacía menos soportable, después continuamos montando los equipos. Una vez montados, estuvimos esperando a que la estrella polar apareciera, para poder alinear las monturas, tanto la mía como la de Pablo, que hoy ha utilizado una cuña ecuatorial para el Meade.
La polar apareció y pudimos comenzar el alineamiento. Yo solamente apunté a estrella polar y no alinee, porque aun no tenía las estrellas necesarias visibles por culpa de las nubes. Pablo por el contrario, con solo una estrella pudo alinear, a si que apuntó hacia el cometa C/2011L4 (PanSTARRS) y esperamos a que apareciera de entre las nubes. Cuando apareció rápidamente me ayudó a localizarlo y también apunté yo hacia el para comenzar a sacarle fotografías aun con la luz del crepúsculo. No se veía demasiado brillante y en principio no aparecía la galaxia de Andrómeda, pero con el paso del tiempo apareció.
A medida que pasaban los minutos, el cielo se iba despejando cada vez mas y aprovechamos los dos para volver a alinear los equipos con mas precisión. Una vez logrado seguimos fotografiando el cometa.
También lo observamos con prismáticos y era curioso ver los dos objetos dentro de campo de los prismáticos. El cometa se notaba algo mas brillante que la galaxia. La cola aparecía delgada y alargada. La forma real de la cola de forma triangular, solamente se podía ver en las fotografías. En las primeras fotos de larga exposición nos dimos cuenta que la noche no era buena, ya que necesitábamos bastante exposición para sacar el cometa o la galaxia en condiciones. También influía que estaba ya cerca del horizonte y con algo de contaminación lumínica. Aun así, disfrutamos viendo a la "parejita" acercándose al horizonte.
Para cuando se ocultó el cometa, ya no quedaba ninguna nube en el cielo, teníamos un cielo limpio, aunque no se veían demasiadas estrellas.
Con toda la noche por delante decidimos pasar a la sesión de fotografía, no sin antes echar un vistazo al planeta Júpiter, el cual tenía a demás el paso de la sombra de Io. Dicho y hecho. Colocamos las cámaras en los telescopios, encendimos los ordenadores, preparamos el autoguiado y comenzamos la sesión fotográfica.
Al primer objeto que apuntamos fue a la galaxia del remolino, o M51, ya que buscábamos algo sencillo para fotografiar con ambos equipos, Pablo con el Meade de 8" y yo con el ED80. En cuanto saqué un par de tomas vi que era un objeto demasiado pequeño para el ED, a si que pasé al siguiente objeto. Pablo tuvo algunos problemas con el GoTo, ya que únicamente le dejaba alinear con una estrella, a si que apagó y volvió a alineara bien. Ahora ya si podía buscar los objetos. Apuntó a M51 y estuvo sacando unas fotos. la primera salió estupenda, pero después de centrar la galaxia en el campo de la cámara el guiado no era tan bueno, y salían todas las tomas movidas. Al final optó por usar un ISO mas alto y sacar tomas de menos tiempo. Yo mientras tanto estaba fotografiando el famoso triplete de Leo, compuesto por las galaxias M65, M66 y NGC3628 . Estuve sacando 13 fotografías de 6 minutos de exposición cada una , y me tiré mas de una hora con esa foto, La razón es que quería llevarme a casa esa noche al menos una foto decente, y vaya si acerté. Dentro de esa misma foto llegamos a fotografiar un gran número de pequeñas galaxias, aunque lo mas destacado sin duda era la supernova SN2013am descubierta a finales de Marzo en la galaxia M65. La supernova es demasiado débil como para observarla en visual, ya que tiene una magnitud de +15.5 pero en fotografía fuimos capaces de cazarla. En esa serie de fotografías (aun sin saberlo, hasta que llegamos a casa y procesamos las fotos) aparece un pequeño objeto que se mueve. Seguramente se trate de algún asteroide cercano. Lo mas curioso es que hemos mirado en la base de datos y en la posición en la que se encontraba , no hemos localizado ningún asteroide conocido. ¿Podría ser quizás un nuevo asteroide? Aun no lo sabemos. De todas formas hemos montado una pequeña animación del movimiento del asteroide.
Después del famoso triplete de Leo apunté hacia el cúmulo Omega Centauri, que supuestamente había salido por el horizonte, saqué una foto, pero no apareció a si que pasé al siguiente objeto, la galaxia NGC5128 , también conocida como Centaurus A. Las otras veces que he fotografiado esta galaxia ha sido con el C8, ya que es una galaxia pequeña, y quería saber que tal quedaba con el ED. Efectivamente queda pequeña, pero tiene su encanto ver tanto campo de estrellas alrededor de la galaxia. La mala calidad del cielo se hacía evidente, ya que también tuve que dar mucha exposición a las fotos para esta galaxia.
A Pablo se le iba a terminar la batería del portátil en poco tiempo, a si que aprovechó para sacar las últimas tomas. Cuando se le terminó la batería fue al coche y la puso a cargar. Mientras tanto estuvimos dando un paseo por la zona para entrar en calor, ya que hacía bastante frío. Vimos 5 estrellas fugaces de color blanco y azulado y por las trazas parecía todas de un mismo radiante.
Después pasé al cúmulo de Virgo que estaba muy alto. Después de calibrar el autoguiado comencé a fotografiar, con la mala suerte que que la montura llegó al tope de giro y dio un salto grande fastidiando la foto. En la foto estropeada se podían ver un montón de manchitas bancas correspondientes a numerosas galaxias, pero al final decidí dejarlas para otro día. En ese rato también estuvimos observando y grabando algún vídeo con mi otro ordenador del planeta Saturno. Se veía bastante bien, aunque el seeing no era muy bueno, se podía distinguir la sombra de los anillos y las bandas de nubes de un tono ligeramente mas oscuro al resto. Poco a poco la imagen se iba degradando hasta que nos dimos cuenta que el telescopio se había empañado, o mas bien congelado, ya que lo que tenía era una capa de hielo.
Pablo a esas horas (02:30) estaba cansado ya que había dormido poco , como la montura no se hacía bien el seguimiento y a demás tenía el tubo empañado, decidió recoger, en lo que yo seguía fotografiando. Cuando terminó nos despedimos y quedamos en pasarnos las fotos. Yo hice un parón de un par de horas, ya que seguramente me quedaría sin batería del portátil para fotografiar de nuevo el cometa cuando saliera. A si que aproveché un par de horas para observar algo de cielo profundo. Para ello utilicé los prismáticos, ya que también apagué la montura para ahorrar batería, porque parecía que ya le iba costando moverse. Con los prismáticos estuve viendo un montón de cosas, desde el cúmulo M44, hasta la zona de la vía láceta con las nebulosas y cúmulos M8, M20, M17, M16, M21... me perdía entre tanta estrella. Por suerte para esa hora el cielo estaba mas limpio y el seeing era mejor, eso si, a costa del frío, que superábamos ya los 5 grados bajo cero. Hice un pequeño descanso en el coche para entrar en calor y volví a salir al rato para encender otra vez la montura y seguir fotografiando.
Para esta segunda parte, cambié el tubo, puse el C8 y encima puse en piggyback la Canon EOS 550D con un objetivo Sigma 70-300. La idea principal era la de fotografiar el cometa y la galaxia M31 en el mismo campo, ya que antes no había sido capaz de hacerlo. Después de dedicarle un tiempo al autoguiado estuve esperando a que apareciera el cometa y cuando lo hizo comencé a sacarle fotos. Incluso intenté sacarme una foto con el cometa, pero tenía muchos aumentos y era complicado sin ayuda saber donde colocarme para la foto, al final salió un "churro".
Poco a poco el cometa iba ganando altura pero la galaxia aun no se veía. con el paso del tiempo terminó apareciendo, pero muy débil. Había una mezcla de mal horizonte y contaminación lumínica que se juntaban y hacían muy difícil ver ambos objetos. Según avanzaba se iban viendo cada vez mejor. Pude ver incluso a simple vista el cometa como una pequeña manchita borrosa difuminada, pero para que os hagais una idea, la galaxia de Andrómeda que normalmente la veo sin problemas, ni si quiera pude localizarla a simple vista. Eso demuestra que el cometa era ligeramente superior en brillo, aunque también ayudaba algo que el cometa estuviera un poquito mas alto. la visión con prismáticos era preciosa. Se podía ver el cometa con una pequeña cola alargada y la mancha también alargada de la galaxia de Andrómeda, los dos en el mismo campo del ocular. Sinceramente lo que mas me ha gustado es poder ver los dos objetos al mismo tiempo y eso hace que sea muy fácil la estimación de brillo del cometa. Mientras sacaba las fotos del cometa, yo también me quedé sin batería en el portátil, por lo que me quedé sin autoguiado y tuve que seguir solo con el guiado de la montura y con el disparador de la cámara.
De repente miré hacia el Este y vi lo que en un principio parecía una columna de humos naranja muy lejana. Apunté con los prismáticos y resultó ser la Luna. Un piquito de la Luna que con los prismáticos era espectacular. Estuve observando como iba saliendo por el horizonte hasta que salió completamente. Mientras tanto, seguía con las fotos del cometa. Poco a poco la luz del crepúsculo iba dejándose notar y ganando terreno a la noche. Aproveché esa última media hora para fotografiar el cometa a mas altura hasta que el brillo del cielo impedía sacar fotos aceptables.
Cambié de objeto y apunté a la Luna, de la cual saqué algunas fotos con el propio objetivo de la cámara y también grabé algún vídeo. Para finalizar del todo estuve sacando unas fotos panorámicas de ese bonito crepúsculo, con el cielo de color azulado, la Luna menguante delante del telescopio y todo el paisaje cubierto de hielo. Miré la estación meteorológica por ultima vez en uno de los vídeos de la Luna y entonces marcaba 6.7 grados bajo cero. Una temperatura realmente baja para la época en la que estamos. El cielo seguía totalmente despejado y en compañía de la Luna comencé a recoger todo. Terminé poco antes del amanecer, y me demoré unos minutos con el coche encendido para quitar el hielo de los cristales del coche, para poder conducir sin peligro.
Una vez con los cristales aceptables emprendí el regreso a Salamanca. A los pocos kilómetros de salir, el Sol asomaba por el horizonte y para cuando llegué a casa, ya tenía una altura curiosa.
En resumen, aunque no ha sido una noche perfecta, pero hemos tenido la suerte de que estuviera despejado y sin viento casi toda la noche. Hemos disfrutado del cielo con telescopio, con prismáticos y a simple vista, hemos visto varias estrellas fugaces, un cometa y un pequeño asteroide, asi como los planetas Júpiter y Saturno.
Al día siguiente estaba preparada la maratón Messier 2013 por la asociación ,pero por el tiempo no creo que al final se haga.
Última edición por Oscar el 07 Abr 2013, 09:22, editado 1 vez en total.
- Oscar
- Participación 5 estrellas

- Mensajes: 2995
- Registrado: 22 May 2009, 19:33
- Ubicación: Salamanca
- Contactar:
Re:Maratón Messier 2013
Ramon escribió:
Hola a todos, creo que habria que respetar las fechas que se acuerden, anoche sabado a las 11 de la noche me he ido al Cueto y no habia nadie, luego me he ido al Mercado por si hubierais ido alla y no habia nadie o sea que mi gozo en un pozo, a y la noche estaba superdespejada. Lo que dice Marta tiene razon, si tenemos los numeros de telefono, nos podemos comunicar y saber que vamos a hacer, o si se sabe que dicha actividad no se va a hacer, el encargado del foro que anule dicha actividad. Lo siento me he enrrollado mucho.
Hola Ramón.
Yo no me acerqué porque a las 21h que es cuando se oculta el Sol y teóricamente cuando empieza la maratón Messier, estaba el cielo mayormente cubierto. No se como estaba a las 23 , pero luego he vuelto a mirar sobre las 3 y las 6 de la mañana y estaba cubierto otra vez de cirros.
Si fuera una salida normal, lo habría intentado, ya que para observar un rato vale, pero una maratón dura toda la noche, y si no pinta bien el tiempo, salir un rato no tiene sentido. En la página web ponía que si el tiempo lo permitía, estaríamos desde el atardecer hasta el amanecer.
De todas formas , en varios mensajes del foro en días anteriores se dio a entender que no quedábamos.
----------------------------------------------------------
Cita de: Eliseo en Abril 06, 2013, 11:35:03 <blockquote></blockquote> Parece que el día ha amanecido despejado, ¿sige en pie la salida Messier?
Publicado por: Jesús S M « en: Abril 06, 2013, 11:43:03 »Me temo que por la noche no va a estar así.

------------------------------------------------------------
Publicado por: Oscar« en: Abril 05, 2013, 17:04:49 »
Parece que volvemos a tener mala suerte con el tiempo previsto para el Sábado!!!
Aunque no es la noche ideal, esta noche parece que hará mejor tiempo que mañana, a si que Pablo y Yo saldremos esta noche para intentarlo. Si alguno se anima, iremos a la ermita del cueto. ------------------------------------------------------------
Última edición por Oscar el 07 Abr 2013, 09:45, editado 1 vez en total.
Re:Maratón Messier 2013
Si me permitis una sugerencia, suponiendo que la mayoria tenemos el whatsapp instalado en el movil, se podria crear - con inscripcion voluntaria-, un grupo de OSAE. Manteniendo la web y el foro como indudable eje central, el whatsapp complementaria y ayudaria con las comunicaciones de ultima hora y recordatorios. Y es gratis y comodo
<br>

<br> El espacio, la ultima frontera ...
http://www.flickr.com/photos/vhganoza/
<br><br>

<br> El espacio, la ultima frontera ...
http://www.flickr.com/photos/vhganoza/
<br><br>
- Oscar
- Participación 5 estrellas

- Mensajes: 2995
- Registrado: 22 May 2009, 19:33
- Ubicación: Salamanca
- Contactar:
Re:Maratón Messier 2013
Eso si me parece bien 
Re:Maratón Messier 2013
Yo algo fe guasa si tengo, pero eso otro mas moderno, no.
Lo mejor sin duda es el foro, y asi ha sido hasta ahora. Simplemente wuien está interesado en algo, que escriba un mensaje, pregunte, lea,...
Asi que desde mi punto de vista, es lo más práctico, mucho mas que el resto de alternativas.
Lo de Ramón, si hubieses seguido los mensajes, te habrias dado cuenta que no se hacía por la metereología. En caso de duda, haber preguntado en el foro, y en ultimo extremo haber llamado a alguno. Pero irte al Cueto, al mercado,... Es mucho más sencillo lo que he explicado, y lo que hay que hacer.
Os volveré a enviar en unos días los teléfonos de los socios.
Lo mejor sin duda es el foro, y asi ha sido hasta ahora. Simplemente wuien está interesado en algo, que escriba un mensaje, pregunte, lea,...
Asi que desde mi punto de vista, es lo más práctico, mucho mas que el resto de alternativas.
Lo de Ramón, si hubieses seguido los mensajes, te habrias dado cuenta que no se hacía por la metereología. En caso de duda, haber preguntado en el foro, y en ultimo extremo haber llamado a alguno. Pero irte al Cueto, al mercado,... Es mucho más sencillo lo que he explicado, y lo que hay que hacer.
Os volveré a enviar en unos días los teléfonos de los socios.
- fred
- Participación 3 estrellas

- Mensajes: 610
- Registrado: 01 Jul 2012, 19:41
- Ubicación: Villanueva Del Conde
- Contactar:
Re:Maratón Messier 2013
que ganas, a mi me queda todo el cielo de invierno por descubrir con el 500 el año que viene
, este me dar todavía sorpresas para mucho tiempo..
quedo a la espera si haceís el maraton, intentarís acercarme...
quedo a la espera si haceís el maraton, intentarís acercarme...
Frédéric,
"Cuando el sabio enseña la Luna, el tonto mira el dedo." (proverbio chino)
Dobson 500mm + Ethos 21, 13, 8, 6 mm
https://www.casasierrasalamanca.com/turismo-astronomico
"Cuando el sabio enseña la Luna, el tonto mira el dedo." (proverbio chino)
Dobson 500mm + Ethos 21, 13, 8, 6 mm
https://www.casasierrasalamanca.com/turismo-astronomico
Re:Maratón Messier 2013
Hola de nuevo a todos, esto no es sacar puntillas de donde no las hay, vamos a ver la proxima salida es el 20, segun calendario, bien, yo ese dia me ire temprano a Madrid, cuando venga tengo pensado ir al evento, si ese dia se suspende me encontrare como el sabado, descompuesto y sin novia, siempre claro esta que se notifique en el foro con anterioridad y lo veamos. Jesus eso de mandar los telefonos de los socios a los demas me parece una brillante idea. Gracias
Re:Maratón Messier 2013
A mí también me vendría bien tener los números. El año pasado estaba en Segovia, por eso no los tengo. Saludos.
-
Jorge Carro
- Participación 3 estrellas

- Mensajes: 1138
- Registrado: 23 Oct 2009, 22:28
- Ubicación: Salamanca
Re:Maratón Messier 2013
Pues entonces habrá que ir buscando otra fecha para la maratón no? Cuando os apetece? Aunque tengamos que hacer varios intentos, pero yo creo que es una actividad muy importante y de mucho nivel a parte de que a la gente creo yo le atrae bastante el asunto. Y que se hace tarde? Pues nada, porque no veamos treinta de una lista de 110 objetos pues no pasa nada, pero yo creo que es una actividad que no se puede dejar pasar.
Y lo del whatsapp, cuando me paseis los móviles hago el grupo sí os apetece (como algo complementado, que nadie se sienta discriminado
) Para algunas cosillas lo veo bien.
Y lo del whatsapp, cuando me paseis los móviles hago el grupo sí os apetece (como algo complementado, que nadie se sienta discriminado
- Oscar
- Participación 5 estrellas

- Mensajes: 2995
- Registrado: 22 May 2009, 19:33
- Ubicación: Salamanca
- Contactar:
Re:Maratón Messier 2013
Me temo que para la Maratón ya es tarde. Puesto que solamente hay un par de semanas al año donde se pueden ver todos los objetos en una noche. Habrá que dejarlo para el año que viene.
Re:Maratón Messier 2013
Vaya, que pena !. De todos modos, yo me acercare el sabado 13 a la ermita para practicar un poco de fotografia de estrellas y circumpolar. Parece que habra buen temperatura y cielos con algo de nubes, pero despues de tanta lluvia y frio apetece salir
<br>

<br> El espacio, la ultima frontera ...
http://www.flickr.com/photos/vhganoza/
<br><br>

<br> El espacio, la ultima frontera ...
http://www.flickr.com/photos/vhganoza/
<br><br>
Re:Maratón Messier 2013
Jorge Carro escribió:
Y lo del whatsapp, cuando me paseis los móviles hago el grupo sí os apetece (como algo complementado, que nadie se sienta discriminadoPara algunas cosillas lo veo bien.
Pues yo no. Al foro todo el mundo puede acceder, a otras cosas como el whatsapp no, por tanto habría algunos que quedarían excluidos.
Re:Maratón Messier 2013
Yo, ahora, no puedo permitirme lo del whasapp.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


