Foro OSAE
Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio
ISS ¿Intentamos fotografiarla el Sábado 09 de Febrero?
Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro
Re:ISS ¿Intentamos fotografiarla el Sábado 09 de Febrero?
No se que opinais, pero me temo que el tiempo no nos va a acompañar. En varias webs que he mirado, dan nubes, quizás no muchas, pero para fotografiar nos van a molestar.
En meteoblue, a las 19 horas indican ya un 57% de nubes medias y a las 20 horas un 84%. Ya a las 21 horas un 99%
En meteoblue, a las 19 horas indican ya un 57% de nubes medias y a las 20 horas un 84%. Ya a las 21 horas un 99%
Re:ISS ¿Intentamos fotografiarla el Sábado 09 de Febrero?
Marta, si las nubes nos dejan y al final vamos, te puedes venir con migo.
Re:ISS ¿Intentamos fotografiarla el Sábado 09 de Febrero?
¿Quien dijo miedo?. Vamos a intentarlo.
Re:ISS ¿Intentamos fotografiarla el Sábado 09 de Febrero?
Yo al final, he decidido no ir, espero no haberme equivocado.
Si el tiempo me lo permite, intentaré sacar aquí alguna foto, para poderla procesar el próximo día.
Suerte a los que vayáis.
Si el tiempo me lo permite, intentaré sacar aquí alguna foto, para poderla procesar el próximo día.
Suerte a los que vayáis.
Re:ISS ¿Intentamos fotografiarla el Sábado 09 de Febrero?
fernando escribió:
Yo al final, he decidido no ir, espero no haberme equivocado.
Si el tiempo me lo permite, intentaré sacar aquí alguna foto, para poderla procesar el próximo día.
Suerte a los que vayáis.
Pues el día no ha ido mal. Mucho mejor de lo que se pensaba. A las 11 regresamos y el cielo estaba espléndido.
Jesús sacó buenas fotos de la ISS con sus módulos y todo.
Yo he revisado mis fotos y estoy contento, pero maravillado con las que ha hecho Jesús con mi cámara.
saludos
Re:ISS ¿Intentamos fotografiarla el Sábado 09 de Febrero?
Efectivamente, el día no ha ido mal, Óscar me preparo el Celestron 8" para disparar rafagas con la Eos 550D ,pero no fui capaz de atinar,por mi inexperiencia con la ecuatorial.Eso si Óscar sacó al vuelo,con objeto de enfocar el telescopio una parece que muy buena foto de Júpiter, según Óscar el tubo tiene una muy buena definición, espero no me lo dijera para contentarme.Probe el nuevo buscador de polar, aprendiendo a utilizarlo y lo malo la montura fue imposible ponerla en estación.La ropa técnica para el frío funciono bien.Lo mejor de todo como siempre el final todos juntos con el puntero laser repasando las constelaciones y principales objetos celestes, el cielo estaba precioso. Por ultimo, nuevo montaje en casa del telescopio pues llego empapado de rocio. Feliz como una lechuga, me voy a dormir. 

Última edición por antonio el 10 Feb 2013, 01:31, editado 1 vez en total.
Re:ISS ¿Intentamos fotografiarla el Sábado 09 de Febrero?
Yo ayer me fui contento porque con la ayuda de todos conseguí hacer vídeos a júpiter y fotos a sirio, y tambien vídeos a la ISS.
Oscar gracias por dejarme las cosas. 


Re:ISS ¿Intentamos fotografiarla el Sábado 09 de Febrero?
Qué lástima de cámara de fotos. No pude fotografiar a Jesús viendo cómo echaba a las vacas y cómo éstas le obedecían. Estuvo muy logrado. Lo hizo dos veces. También me encantó el gran interés de Álvaro por ver objetos en todos los telescopios, incluso en mis binoculares. Me gustó también su pequeña lucecita color violeta y lo profundamente que se quedó dormido en el coche al regresar a casa.
Re:ISS ¿Intentamos fotografiarla el Sábado 09 de Febrero?
Me alegro por vosotros.
Por aquí, al final se quedó una noche muy despejada, aunque con algo de viento molesto y frio, pero ya bastante tarde, antes se veían bastantes nubes altas dispersadas por el cielo.
Por aquí, al final se quedó una noche muy despejada, aunque con algo de viento molesto y frio, pero ya bastante tarde, antes se veían bastantes nubes altas dispersadas por el cielo.
Re:ISS ¿Intentamos fotografiarla el Sábado 09 de Febrero?
! me alegro que tuvierais una jornada astrofotográficamente provechosa ! yo no pude ir porque madrugaba para ir de senderismo por la zona de Gredos y el Zapatero en Avila. A pocos kms. del pueblo de Navalosa a unos 1500 mts. nos sopló el viento de unos 80 kms/ h. parecía un capítulo de TVE de Al filo de lo imposible, pero salimos de la situación hasta llegar al pueblo. Allí se celebraba una tradición muy ancestral. Hombres vestidos de cabra y con cencerros saltaban por el pueblo. Participamos con ellos y nos lo pasamos fenomenal. Luego nos invitaron a chocolate con rosquillas.
Re:ISS ¿Intentamos fotografiarla el Sábado 09 de Febrero?
Nos enseñareis los resultados en la próxima reunión.
Juancar, ¡Hace que no como rosquillas!
Juancar, ¡Hace que no como rosquillas!
Re:ISS ¿Intentamos fotografiarla el Sábado 09 de Febrero?
Me alegro de que lo pasarais bien, Juan Carlos, me alegro por las rosquillas. Seguro que estaban muy buenas.
Re:ISS ¿Intentamos fotografiarla el Sábado 09 de Febrero?
Que bien sentaría ese chocolate con rosquillas. El día no estuvo muy bueno, por aquí también sopló mucho.
Un saludo.
Un saludo.
Re:ISS ¿Intentamos fotografiarla el Sábado 09 de Febrero?
MEMORIA DE OBSERVACIÓN 09 DE FEBRERO DE 2013
Después de varias semanas sin poder salir, debido sobre todo a las nubes que casi de continuo hemos tenido este pasado Otoño y lo que va de invierno, tenía muchas ganas de estar en el campo observando estrellas. Y, aunque a priori las previsiones metereológicas no eran muy favorables, salimos a observar aprovechando un pase de la I.S.S., para intentar fotografiarla y para intentar realizar la actividad de astrofotografía práctica, pendiente ya desde hacía algunas semanas.
Así que quedamos a las 18:00 horas en el punto de reunión que tenemos marcado en el aparcamiento de Salas Bajas, para desde allí partir al lugar de observación, que en esta ocasión era en el principio del camino que lleva hasta la Ermita del Cueto.
Estuvimos: Marta, Álvaro, Manolo, Juan Vicente, Eliseo, Antonio, Oscar y yo.
Cuando llegamos, un montón de vacas, con un montón de terneros, se acercaron mugiendo y a la carrera, hacia donde estábamos. Seguramente porque algunos de los vehículos fuese parecido al vaquero que las da de comer. Se arrimaron bastante, no mostrándose asustadas. Intentamos que se alejaran, pero ahí se quedaban, así que nosotros a lo nuestro. Pero después de un rato, sus mugidos se estaban haciendo molestos, así que volvimos a insistirlas que allí no tenían nada que ver ya, y una vez se convencieron que no iban a conseguir nada de nosotros, se dieron la vuelta y regresaron por donde habían venido.
En el cielo había algunas nubes altas. El atardecer nos regaló un crepúsculo vespertino fantástico. Pudimos ver incluso un arco iris en el cielo. Un paisaje de nubes anaranjadas, con las siluetas de la Sierra de Francia y de Béjar, el verde del campo, una charca cercana, llena de agua. En fin, una maravilla.
En cuanto se hizo visible la estrella Polar, montamos los equipos y comenzamos la práctica de astrofotografía.
Los equipos que llevamos fueron: Maksutov-Cassegrein Celestrón NexStar127SLT en montura altazimutal computerizada de Eliseo y Álvaro; Schmidt-Cassegrain Celestrón C8” en montura CG5 de Oscar; prismáticos Vixen 12x80 de Marta; Schmidt-Cassegrain Celestrón HD800 en montura CGEM de Antonio; y mi reflector Newton Bresser 203/1000 en montura LXD75.
A Oscar se le olvidó la pesa, que pudo solucionar con una que llevó Manolo. Y a mí, una de las 2 pesas que necesito tenía roto el tornillo de presión. Pero pude montar, al poder sujetar la pesa que estaba bien a esta otra, colocando en la barra de contrapeso un poco de celo para evitar que la pesa sin tornillo se deslizara hacia arriba.
Cámaras: 3 Canon EOS 550D de Oscar, Antonio y la mía; Canon EOS 350D de Manolo; una pequeña compacta de Eliseo y Álvaro y CCD de Oscar.
A las 20:00 horas teníamos una temperatura de 2,8ºC y una humedad del 46%. Al inicio de la noche, el seeing era regular, con algunas nubes altas que aunque no llegaban a ocular las estrellas más brillantes, si molestaban. Aunque según fue avanzando el tiempo, el seeing iba mejorando, incluso a la hora de marcharnos había mejorado tanto que fue el momento de la noche que más estrellas podíamos contemplar, con la Vía Láctea brillando sobre nuestras cabezas. Y, nada de viento en toda la noche.
También esta noche pudimos disfrutar de la Luz Zodiacal, que se elevaba en forma de cono desde el Oeste hacia el cenit.
En mi telescopio montamos a foco primario la cámara de Manolo, para hacer esta práctica. Como objeto escogimos M42 La Gran Nebulosa de Orión, disparando con intervalómetro 15 tomas.
El pase de la I.S.S. estaba previsto de 20:15 a 20:21, siendo el mayor brillo a las 20:20 horas, cuando pasaría sobre nosotros a unos 427 km. Como el tiempo se nos echó encima, quitamos de mi telescopio la cámara de Manolo y colocamos la mía para ajustar de manera rápida los parámetros e intentar fotografiarla. Lo hicimos tan rápido que se me olvidó colocar la lente barlow 2x como tenía pensado. Sin dar tiempo a más, algunos ya anunciaron que la I.S.S. era visible, así que hacía ella dirigí el equipo y a disparar tal como lo tenía montado y ajustado.
El pase fue espectacular, brillando sobre magnitud -4 cuando pasaba por encima de nuestras cabezas, casi en el cenit, cerca de Júpiter.
Después del pase volvimos a montar la cámara de Manolo y de la misma forma anterior, a foco primario, disparamos a M45 Las Pleiades. Esos primeros disparos no fueron buenos al tener nubes delante. Hicimos las tomas dark y después volvimos a disparar a M45 una vez estaba despejado. Y ya las tomas bias.
Además de fotografiar, observamos Júpiter con sus 4 satélites, Io a punto de comenzar un tránsito por delante del planeta; M42 Gran Nebulosa de Orión; M44 El Pesebre en Cáncer, espectacular visto a través de los prismáticos de Marta; NGC 2264 cúmulo abierto que se conoce como Árbol de Navidad, en la constelación de Monoceros.
Y con lo que disfrutamos mucho fue con el planisferio de la mano, reconociendo las constelaciones, que en ese momento eran visibles, y sus formas: Orión, Lepus, Monoceros, Eridanus, Canis Major, Canis Minor, Columba, Puppis, Taurus, Perseus, Aries, Triangulum, Hydra, Leo, Leo Minor, Cancer, Ursa Major, Cepheus, Cassiopeia, Gemini, Auriga, Pegaso, Andrómeda.
Poco después de las 23:00 horas nos marchamos. La temperatura que había era -2,3ºC con humedad del 78% Algunas de nuestras cosas estaban con un fina capa de hielo.
Todos los asistentes nos fuimos muy satisfechos, por como había ido la noche y lo que habíamos disfrutado después de tanto tiempo.
Jesús
Después de varias semanas sin poder salir, debido sobre todo a las nubes que casi de continuo hemos tenido este pasado Otoño y lo que va de invierno, tenía muchas ganas de estar en el campo observando estrellas. Y, aunque a priori las previsiones metereológicas no eran muy favorables, salimos a observar aprovechando un pase de la I.S.S., para intentar fotografiarla y para intentar realizar la actividad de astrofotografía práctica, pendiente ya desde hacía algunas semanas.
Así que quedamos a las 18:00 horas en el punto de reunión que tenemos marcado en el aparcamiento de Salas Bajas, para desde allí partir al lugar de observación, que en esta ocasión era en el principio del camino que lleva hasta la Ermita del Cueto.
Estuvimos: Marta, Álvaro, Manolo, Juan Vicente, Eliseo, Antonio, Oscar y yo.
Cuando llegamos, un montón de vacas, con un montón de terneros, se acercaron mugiendo y a la carrera, hacia donde estábamos. Seguramente porque algunos de los vehículos fuese parecido al vaquero que las da de comer. Se arrimaron bastante, no mostrándose asustadas. Intentamos que se alejaran, pero ahí se quedaban, así que nosotros a lo nuestro. Pero después de un rato, sus mugidos se estaban haciendo molestos, así que volvimos a insistirlas que allí no tenían nada que ver ya, y una vez se convencieron que no iban a conseguir nada de nosotros, se dieron la vuelta y regresaron por donde habían venido.
En el cielo había algunas nubes altas. El atardecer nos regaló un crepúsculo vespertino fantástico. Pudimos ver incluso un arco iris en el cielo. Un paisaje de nubes anaranjadas, con las siluetas de la Sierra de Francia y de Béjar, el verde del campo, una charca cercana, llena de agua. En fin, una maravilla.
En cuanto se hizo visible la estrella Polar, montamos los equipos y comenzamos la práctica de astrofotografía.
Los equipos que llevamos fueron: Maksutov-Cassegrein Celestrón NexStar127SLT en montura altazimutal computerizada de Eliseo y Álvaro; Schmidt-Cassegrain Celestrón C8” en montura CG5 de Oscar; prismáticos Vixen 12x80 de Marta; Schmidt-Cassegrain Celestrón HD800 en montura CGEM de Antonio; y mi reflector Newton Bresser 203/1000 en montura LXD75.
A Oscar se le olvidó la pesa, que pudo solucionar con una que llevó Manolo. Y a mí, una de las 2 pesas que necesito tenía roto el tornillo de presión. Pero pude montar, al poder sujetar la pesa que estaba bien a esta otra, colocando en la barra de contrapeso un poco de celo para evitar que la pesa sin tornillo se deslizara hacia arriba.
Cámaras: 3 Canon EOS 550D de Oscar, Antonio y la mía; Canon EOS 350D de Manolo; una pequeña compacta de Eliseo y Álvaro y CCD de Oscar.
A las 20:00 horas teníamos una temperatura de 2,8ºC y una humedad del 46%. Al inicio de la noche, el seeing era regular, con algunas nubes altas que aunque no llegaban a ocular las estrellas más brillantes, si molestaban. Aunque según fue avanzando el tiempo, el seeing iba mejorando, incluso a la hora de marcharnos había mejorado tanto que fue el momento de la noche que más estrellas podíamos contemplar, con la Vía Láctea brillando sobre nuestras cabezas. Y, nada de viento en toda la noche.
También esta noche pudimos disfrutar de la Luz Zodiacal, que se elevaba en forma de cono desde el Oeste hacia el cenit.
En mi telescopio montamos a foco primario la cámara de Manolo, para hacer esta práctica. Como objeto escogimos M42 La Gran Nebulosa de Orión, disparando con intervalómetro 15 tomas.
El pase de la I.S.S. estaba previsto de 20:15 a 20:21, siendo el mayor brillo a las 20:20 horas, cuando pasaría sobre nosotros a unos 427 km. Como el tiempo se nos echó encima, quitamos de mi telescopio la cámara de Manolo y colocamos la mía para ajustar de manera rápida los parámetros e intentar fotografiarla. Lo hicimos tan rápido que se me olvidó colocar la lente barlow 2x como tenía pensado. Sin dar tiempo a más, algunos ya anunciaron que la I.S.S. era visible, así que hacía ella dirigí el equipo y a disparar tal como lo tenía montado y ajustado.
El pase fue espectacular, brillando sobre magnitud -4 cuando pasaba por encima de nuestras cabezas, casi en el cenit, cerca de Júpiter.
Después del pase volvimos a montar la cámara de Manolo y de la misma forma anterior, a foco primario, disparamos a M45 Las Pleiades. Esos primeros disparos no fueron buenos al tener nubes delante. Hicimos las tomas dark y después volvimos a disparar a M45 una vez estaba despejado. Y ya las tomas bias.
Además de fotografiar, observamos Júpiter con sus 4 satélites, Io a punto de comenzar un tránsito por delante del planeta; M42 Gran Nebulosa de Orión; M44 El Pesebre en Cáncer, espectacular visto a través de los prismáticos de Marta; NGC 2264 cúmulo abierto que se conoce como Árbol de Navidad, en la constelación de Monoceros.
Y con lo que disfrutamos mucho fue con el planisferio de la mano, reconociendo las constelaciones, que en ese momento eran visibles, y sus formas: Orión, Lepus, Monoceros, Eridanus, Canis Major, Canis Minor, Columba, Puppis, Taurus, Perseus, Aries, Triangulum, Hydra, Leo, Leo Minor, Cancer, Ursa Major, Cepheus, Cassiopeia, Gemini, Auriga, Pegaso, Andrómeda.
Poco después de las 23:00 horas nos marchamos. La temperatura que había era -2,3ºC con humedad del 78% Algunas de nuestras cosas estaban con un fina capa de hielo.
Todos los asistentes nos fuimos muy satisfechos, por como había ido la noche y lo que habíamos disfrutado después de tanto tiempo.
Jesús
Re:ISS ¿Intentamos fotografiarla el Sábado 09 de Febrero?
Fotos:
Si entrais en este enlace para verlas, mejor en Presentación de diapositivas:
https://picasaweb.google.com/1105230707 ... directlink#
Si entrais en este enlace para verlas, mejor en Presentación de diapositivas:
https://picasaweb.google.com/1105230707 ... directlink#
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados