En principio no tenía planes para salir esta noche, pero a media tarde me llamó Oscar. Me decía que el cielo se había despejado, que si aprovechábamos para salir un rato y, ya me picó el gusanillo. Salida que no haces, salida que te pierdes. Quedamos a las 21:45
Esa tarde empezó a levantarse un poco de aire y provocó que bajara la temperatura, y aunque fui previsor y me llevé ropa de abrigo, hizo que pasáramos un poco de frío.
Nos dirigimos a Monterrubio de la Sierra Oscar, Fiore y yo. Pudimos entrar los 3 en el coche, con todo el equipo, el C8 de Oscar, su equipo fotográfico y mi reflector Newton 203/1000. A otro que le picó el gusanillo y se acercó un rato por Monterrubio fue a Javier.
Al principio había nubes y el seeing no era muy bueno. Montamos los equipos y Oscar se fue rápidamente a la caza de 2 cometas. Yo me dirigí primeramente a Saturno, con sus anillos casi de perfil, viéndose sus satélites Tetis y Titán. A la estrella doble Mizar y Alcor, distinguiéndose claramente Mizar B.
Me dirigí al primer cometa que había encontrado Oscar, C/2009 K5 (Mcnaught), pero no fui capaz de encontrarlo, creo que porque tenía un ocular ortoscópico de 18 mm. y no era capaz de poderlo ver. Le dediqué bastante rato a intentar encontrarlo. Luego nos dirigimos al segundo cometa de la noche, 81P/Wild 2, pero no indicamos bien las coordenadas y ninguno de los 2 lo encontrábamos. Oscar se dio cuenta que las coordenadas no eran las correctas, las corregimos y este cometa si que lo pude ver, en el centro del ocular, que previamente había cambiado.
Con el ocular hyperion en 2´´ en el que queda una focal de 30 mm., me dirigí a las galaxias del triplete de Leo, y las 3 galaxias M65, M66 y NGC 3628 se veían a la vez a través del ocular. ¡Una pasada!
Después observamos M81 la galaxia del Cigarro y M82 la galaxia de Bode, casi en el cenit. La noche había mejorado bastante en cuanto a la calidad del cielo y estas galaxias se veían con una gran nitidez, sobre todo M81, siendo esta noche cuando mejor las he podido disfrutar en visual.
Fui a por el cúmulo globular M13, con el ocular plöss de 25 mm. Con esta abertura ya se resolvía bastante bien, pero este cúmulo admite muchos aumentos y puse el ocular hyperion de 5 mm. con el que consigo 200x y ¡guau! lo resolvía llenando todo el campo del ocular con miles de puntitos, de brazos llenos de estrellas. Nunca lo había visto así.
Y me dirigí al otro famoso cúmulo globular de la misma constelación (Hércules), M92. Con un tamaño algo menor, pero también muy bonito de ver y que al igual que M13 muchos aumentos, siendo una maravilla observarlo con 200x utilizando el mismo ocular, con esos miles de puntitos.
Y para acabar apunté a M101 Galaxia del Molinete en Ursa Maior, a 27 millones de años luz, una galaxia que mostraba una gran dimensión en el ocular.
Además de a los cometas, Oscar intentó fotografiar 2 asteroides, uno de ellos Vesta.
A la 01:00 horas empezamos a recoger. El frío ya hacía mella. Fue recoger y empezar a cubrirse otra vez el cielo de nubes.
En resumen, aunque la noche para mí empezó un poco regular, no encontraba el primer cometa, pensé que el teles no lo había alineado bien, la aclimatación del tubo, luego pude disfrutar mucho, me lo pasé muy bien y fue una observación muy aprovechada (como para haberme quedado en casa y pedérmela).
Foro OSAE
Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio
Observación 02-05-2010
Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro
Observación 02-05-2010
Última edición por Jesús SM el 12 May 2010, 21:37, editado 1 vez en total.
Re: Observación 02-05-2010
Yo hice la visita del médico, estuve un ratito pero pele más frio que no se, así que rápidamente para casa, que los menores de edad no podemos estar a esas horas por la calle.
Re: Observación 02-05-2010
La memoria de la observación y las fotos en este enlace de la Web de OSAE:
http://www.osae.info/documentos_osae/20 ... 5_2010.htm
http://www.osae.info/documentos_osae/20 ... 5_2010.htm
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados