Opino lo mismo que Oscar, ESPECTACULAR, además me anima pues ha hecho si no me equivoco un seguimiento de 15 minutos, sin autoguiado, con la montura CGEM, la que acabo de comprar y aun no he estrenado, que me parece excesivamente pesada, pero los resultados ahi estan. El tubo GSO es de focal menor al Celestron de unos 2000 mm, el que tampoco he estrenado, pero , sin entender mucho de astrofotografia me parece un excelente seguimiento y un magnifico tubo el GSO de 150mm.¡¡¡ENHORABUENA!!!!
Haberrrrrrrrr..... jajajaja.... no he dicho que no tenga guiado la foto ,la foto SIIIIIIII tiene guiado, pero se tendría que sobreentender de que tomas de 15 minutos sin guiado " creo " que es imposible con esta montura, son muchos minutos sin perder la estrella ,así que no os confundáis la foto tiene guiado , solo dije que recupere una de cinco que saque ,nada mas.
.
Para sacar tomas de varios minutos sin guiado, hay que hacer una buena puesta en estación de la montura y realizar todas las correcciones de deriva de la montura que sean posibles , esto ultimo si que es importante. Esto mismo que menciono, lo suelo realizar a veces cuando salgo a la terraza y no tengo la polar para alinear ,es fácil de hacer lo único que lleva un tiempo.
Antonio ,esta montura es una buena montura ,pesada pues....si es pesada , pero bueno ,date cuenta de que las hay mas pesadas que esta. De todas la maneras, estoy contento con los resultados de esta montura, no me puedo quejar.
Bueno pues nada , gracias por vuestros comentarios y haber si despeja el tiempo y volvemos a la carga ,ya que tengo ganas de pillar otra nebulosa planetaria donde ahora se encuentra en la mejor temporada ,en concreto la NGC-7293.
Hola, Garduño, ya me habia comentado Oscar que la montura CGEM, aguantaba algun minuto mas que la CG-5 GT, pero no esos 15 minutos, no obstante de momento mis aspiraciones son inicialmente controlar la montura y hacer alguna foto en Paralelo con la camara de fotos y un pequeño teleobjetivo, para paisajes estelares y algun objeto celeste de cielo profundo extenso, luego si todo va bien, pasare a foco primario, pero con hacer una sola toma lo mas larga posible y sin muchas correcciones de Photoshop, estaré encantado, en astrofografia, como en muchas cosas en la vida hay que ir poco a poco y sobre todo disfrutando si es posible.Lamento haber inducido a error a Jorge o a Clavileño.Lo de la refrigeración de la Canon 550 y eliminacion del filtro interno, va a tener que quedar para muy muy más adelante, probrecita camara, y habrá que hacer alguna que otra foto a la family, pero hay que reconocer que tus resultados tientan.Sigue asi, nos alegramos de tus magnificos resultados.Un saludo.
Os dejo otra foto de esta magnífica nebulosa.
Aunque es antigua, he visto que no estaba en el foro, por eso la he subido.
Es del día 14 de Julio de 2012.
Te ha quedado muy bien, esta nebulosa es difícil ya que se requiere tiempo para poderla apreciar , es normal que parezca algo el ruido en la foto , pero de todas las maneras el calibrado te ha quedado muy bien.
Ya lo se Agustín, me refería a la tuya.
La de Oscar está muy bien, aunque quizás hubiera necesitado más tiempo de exposición.
Hablo por hablar, pues no soy ningún experto.