Foro OSAE

Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio

Salida 24 de Enero de 2012

Para comentar y anunciar las salidas de observación

Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro

Responder
Avatar de Usuario
Jesús SM
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 5471
Registrado: 23 May 2009, 13:38

Salida 24 de Enero de 2012

Mensaje por Jesús SM »

Memoria de observación 24 de Enero de 2012

Aprovechando que este día se ha quedado con un cielo muy transparente, realizamos una salida de observación, en 2 grupos.

Uno se desplazó hasta Monterrubio de la Sierra y otro formado por Paulino y yo, nos fuimos sobre las 19:00 horas al Observatorio Azucena.

La nuestra la dedicamos prácticamente a un nuevo intento para hacer funcionar el sistema de autoguiado lunático con mi montura LXD75. La historia comienza con una primera ocasión donde no pudimos, porque esta montura no tiene un puerto específico para el autoguiado. Posteriormente me enteré de que en esta, la conexión se hace en un puerto que está en el mando de la montura. Me enviaron el cable e intentamos probar otra vez. En esa ocasión, el conector del cable que me enviaron era más ancho que el puerto del mando. Paulino tenía un cable con el conector correcto, pero no funcionó. Me enviaron otro cable, diciéndome que lo habían pedido directamente a Meade. Lo voy a probar, y tampoco. Era con el mismo conector del cable anterior. Lo cogí y me fui a una tienda de electrónica, donde me cambiaron el conector rj11 del cable, por este mismo modelo pero el rj11 estrecho, y sí, este ya entraba en el puerto del mando. Este cable tiene en el otro extremo un puerto serie. En los portátiles y ordenadores más modernos, ya no se instala este puerto, así que hay que utilizar otro cable que es un conversor serie/usb. Este lo tiene Paulino, pero el ordenador no conectaba con la montura. Me bajo desde la plataforma Ascom los drivers para Meade LX200. Pero no me los instala porque no tengo instalado el servipack 3 del Windows Xp. Lo instalo, además de la última versión de la plataforma Ascom, la 6.0
Pero tampoco el ordenador conectaba con la montura. Hasta que caí en que el cable conversor serie/usb, también necesita sus drivers.

Esto ya lo instalé en la salida de observación de este día. Aún así nada, que no conectaba. Tenía instalado el programa Cartes du Ciel que me enviaron con la montura, cuando compré el equipo. Con este programa puedes controlar la montura a través del ordenador. Fui configurando los puertos en este programa y probando, hasta que por fin, en el puerto COM5, se encendió en la pantalla un piloto verde que indicaba que se estaba conectado con la montura. Y sí, lo estaba. Desde el programa podía moverla.

Así que abrí el del autoguiado, PHD Guiding, configuré el puerto al COM5, y también, por fin conectó. Pero, la conexión con la cámara QHY5 no la conseguía. Para que esta conectara, tenía que poner el CD de instalación. No se porqué, cada que vez enchufo la cámara, me pide el CD ¿?

Con todo en marcha, coloque la cámara en el tubo, equilibré todo el conjunto y a probar el autoguiado.

Esta primera prueba, resultó fallida. No llegaba a 60 segundos y el autoguiado se perdía. Además las estrellas de las fotos, salían muy movidas, con trazos bastantes largos. De hecho más largos que sin el autoguiado.

Habrá que hacer más pruebas, hasta dar con la configuración correcta. Al menos eso creo.

Con todo esto, se nos había ido un buen rato. Pero la noche estaba espectacular, así que nos cambiamos de equipo.

Colocamos la cámara en modo piggyback, sobre el tubo Schmidt-Cassegrain Celestron 9,25 de Paulino, y en la montura CGEM. La cámara de fotos con el teleobjetivo 70-300 de Canon. Encima del telescopio además de la cámara con el teleobjetivo, el tubo y cámara del autoguiado, con el fin de hacer una foto de gran campo de una de las zonas de la constelación de Orión y de probar el autoguiado en la montura CGEM.

Y esto, ya es otra cosa. Realicé varias tomas de 4 minutos de exposición. El autoguiado se mantenía firme más de 15 minutos.

Con todo esto, ya se nos habían hecho las 12 de la noche. Empezamos a recoger, pero vimos brillar a Marte y hacia el planeta apuntamos el telescopio de Paulino. Con el ocular de 5 mm., fantástico. Hacía casi 2 años que no lo observaba. ¡Qué maravilla! Perfectamente veíamos un casquete polar y las zonas más oscuras de su superficie.

Recogimos, quitamos el hielo de los coches, estaríamos a unos -2º C. y nos volvimos a Salamanca.

Una salida para la realización de pruebas, en la que conseguimos conectar la montura LXD75 al ordenador, aunque en esta el autoguiado no funcionó bien, pero que pudimos comprobar lo bien que va la montura CGEM, sacamos una bonita foto de gran campo de una zona de la constelación de Orión y nos despedimos observando a Marte.

Jesús

Foto en este hilo:

http://osae.info/foro/http://osae.info/ ... 4837#p4837
fernando
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2320
Registrado: 13 Feb 2010, 01:44
Ubicación: Béjar

Re: Salida 24 de Enero de 2012

Mensaje por fernando »

Vaya, una noche ajetreada, aunque con final feliz, las fotos son estupendas.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados