Foro OSAE

Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio

NASA MDSCC (Robledo de Chavela)

Para comentar y anunciar las salidas de observación

Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro

Avatar de Usuario
Oscar
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 2995
Registrado: 22 May 2009, 19:33
Ubicación: Salamanca
Contactar:

NASA MDSCC (Robledo de Chavela)

Mensaje por Oscar »

Aqui os dejo algunas de las fotos de nuestra visita al centrro de la NASA de Robledo de Chavela del día 14 de  Noviembre.

La única pena es que llovió mucho durante la visita.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

fernando
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2320
Registrado: 13 Feb 2010, 01:44
Ubicación: Béjar

Re: NASA MDSCC (Robledo de Chavela)

Mensaje por fernando »

Gracias Oscar, aunque con un poco de envídia.

Si imagino que con lluvia sería algo fastidioso, pero bueno lo importante es que se pasara bien.

Un saludo.
Marta
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2081
Registrado: 13 Ago 2009, 12:50

Re: NASA MDSCC (Robledo de Chavela)

Mensaje por Marta »

Que pena que no haya podido ir. Las fotos son preciosas. Me alegro de que lo hayáis pasado bien.
Avatar de Usuario
Jesús SM
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 5471
Registrado: 23 May 2009, 13:38

Re: NASA MDSCC (Robledo de Chavela)

Mensaje por Jesús SM »

Visita al MDSCC (Complejo de Comunicaciones con el Espacio Lejano de Madrid)
14 de Noviembre de 2011

Coincidiendo con la semana de la ciencia, conseguimos una visita a MDSCC en Robledo de Chavela. Estuvimos 5 socios de O.S.A.E., Manuel Gutiérrez, Javier, Félix, Oscar y yo Jesús, junto con otros 9 invitados, que si no recuerdo mal, sus nombres son: Elena Moya, Manuel Carlos, Enriqueta, Manuel Carlos (hijo), María Elena Gómez, Juan Francisco Vega, José Guevara, Rubén García, Roberto Alcaide. Desde Salamanca partimos 3 coches con la mayoría de nosotros, otros partieron desde Madrid, quedando con ellos a la puerta del complejo.

La visita se programó de las 14:00 a las 16:30 horas. Salimos de Salamanca poco después de las 10:00 horas. Hicimos una parada para reunirnos a la entrada de El Escorial y buscamos un lugar para comer, algo que hicimos en un restaurante entre El Escorial y Robledo de Chavela. Parecía que partíamos con tiempo suficiente, pero nos sentamos a comer a las 13:00 horas y habíamos quedado en reunirnos con los que iban desde Madrid a las 13:45, así que se nos echaba encima. Metimos prisa al restaurante para que nos sirvieran, con lo que nos tocó comer deprisa. Como era tarde, partimos de nuevo sin que alguno se comiese el postre, llegando al complejo de Chavela unos pocos minutos pasadas las 14:00 horas.

Pero no tuvimos ningún problema. Lo primero que impresiona nada más llegar es estar al lado de una de las antenas, precisamente la de mayor diámetro.
La primera parte de la visita fue en el Centro de Visitantes, único sitio abierto al público, previo aviso y de Lunes a Viernes para grupos concertados (centros educativos, asociaciones,…) y los fines de semana al público en general.

Nada más entrar comprobaron la documentación, nos entregaron una carpeta impresa con los datos más importantes de los planetas del Sistema Solar, y en el interior información sobre el MDSCC, el centro de visitantes, sobre la roca lunar llamada Great Scout, y un pin de la N.A.S.A.

Visitamos las 3 salas de exposiciones, que cuentan con maquetas de naves, de sondas, de un vehículo explorer, fotografías del sistema solar, imágenes del espacio profundo, etc… Todo muy interesante y bien montado. Si hay que destacar algo, sería el traje del astronauta Miguel López Alegría y lo más valioso que tiene este centro, un trozo de roca lunar que la N.A.S.A. ha cedido el 25 de Octubre de 2011. Hemos tenido mucha suerte de poderla ver, ya que solo lleva unos pocos días aquí, así que todavía seremos de los primeros en que hemos podido contemplarla.

Este trozo pertenece a una roca lunar recogida por el Apolo XV, con forma de balón y que llamaron “Great Scout” o 15555, con un peso de 9,5 kg. Fue la mayor que se trajo esa nave y una de las mayores traídas a la Tierra. Esta roca la recogieron en la orilla de la depresión de Hadley Rille. Roca basáltica que contiene olivino y fenocristales de piroxeno. Se cree que la composición es típica de líquido volcánico primitivo. Presenta un microcráter de 1 cm., tiene una textura basáltica subofítica y aparecen evidencias de impactos en sus minerales. Ha sido datada con una antigüedad de 3.300 millones de años y ha estado sometida durante 80 millones de años a los rayos cósmicos. Great Scout ha sido empleada para preparar 13 muestras lunares expuestas en los Estados Unidos, Canadá, Suiza y ahora en Madrid. (párrafo extraído de la información que nos entregaron al entrar).

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us


Este enlace pertenece a la Web del centro de visitantes: http://insa.org/node/812/

Posteriormente pasamos a la sala de audiciones, donde nos presentaron y explicaron el centro y nos proyectaron 2 videos. Uno de presentación del Centro, que podéis verlo en este enlace, en formato de 7 minutos y en la misma Web un poco más abajo en formato de 15 minutos: http://www.mdscc.org/web/index.php/multimedia
En Youtube está el de 7 minutos

Y la segunda proyección es una simulación de la llegada a Marte del próximo explorador que tienen previsto enviar en un lanzamiento programado para finales de este mes:

En el primer video se habla del centro, así que por no hacer esta memoria muy larga, solamente reflejo estos datos. Este centro pertenece a la Red del Espacio Lejano (DSN) que se utiliza para comunicarse por radio con los vehículos espaciales interplanetarios. Existen 3 en el mundo. Además del de Robledo de Chavela, uno Goldstone al Sur de California, EE.UU. y el otro en Canberra, Australia. Con una separación entre ellos de aproximadamente 120 grados de longitud terrestre, para compensar la rotación de la Tierra, de tal forma que cualquier nave que se encuentre en el espacio se encuentre en el punto en que se encuentre, podrá estar comunicada con la Tierra para recibir instrucciones y/o enviar datos de manera continua. Esta ubicación de los centros permite un periodo de seguimiento de 8 a 14 horas para cada ubicación e incluso un solapamiento entre los distintos complejos. (parte del párrafo extraído de la información que nos entregaron).

Se firmó el acuerdo para su construcción el 24 de Enero de 1964. Y se estrenó como el primer centro en recibir las primeras imágenes de la superficie de Marte que realizó la nave Mariner 4.

Después pasamos a la zona que permanece vetada a las visitas. Tuvimos que volver a presentar la documentación para pasar, aunque no se mostraron muy “celosos”. La entrada está prohibida a los menores de edad, los que tengan la documentación caducada. Nos explicaron que el terreno en dónde está ubicado el centro es terreno español, pero las instalaciones son de la N.A.S.A.

La primera parada fue al lado de la antena de mayor diámetro con 70 metros. Entre los datos curiosos que nos comentaron me quedo con su precisión. Nos explico como ejemplo, que si a la Luna Llena que tiene un diámetro de 30 minutos de arco/0,5 grados, la dividimos en 1.000 secciones, su precisión es tal que podría apuntar a una de esas secciones. Una precisión de 0,005 grados. Hay que tener en cuenta que el plato de la antena pesa 3.500 toneladas.


Se construyeron 6 antenas. Actualmente en funcionamiento 4. Otra de ellas la ceden a universidades, institutos que la soliciten.
Más información sobre las antenas: http://www.mdscc.org/web/index.php/-dss63

Hicimos una parada en el edificio de energía y pasamos al centro de control. Pidieron permiso para que nos dejaran entrar y nos explicaran su funcionamiento y en donde nos pidieron que fuésemos silenciosos.
Entramos en una sala con bastantes monitores y la persona encargada del turno nos explicó el trabajo que allí realizan.
Comentar que el idioma de trabajo es el inglés. Nos comentó que ellos reciben de EE.UU. el programa de trabajo, nos explicó la información de algunos de los monitores., En uno de ellos constantemente aparece la hora exacta en tiempo universal (U.T.), la de Madrid, la del centro de EE.UU. y Canberra.
En otro de los monitores, el trabajo que en ese mismo momento estaban realizando las 4 antenas: 1 a la sonda Messenger que está orbitando Mercurio; 2 la sonda New Horizons de camino a Plutón; 3 al satélite Stereo Begin estudiando el Sol; y 4 al telescopio Kepler en busca de exoplanetas. Nos decía que en ese centro lo que hacen es comunicarse con las naves que les indican desde N.A.S.A., transmiten o reciben datos, que empaquetan y vuelven a enviar por vía telefónica a EE.UU.

En esta foto veis el monitor. Las líneas de color verde eran corresponden al funcionamiento que en ese instante estaba realizando las 4 antenas. Las primeras cifras corresponden al horario del programa de trabaja de cada una de ellas, en U.T. y local, luego a la denominación de la antena (DSS…), la abreviatura de la sonda con la que está comunicada y la última parte las líneas pues no me acuerdo.
En la primera línea aparece la antena DSS-65 (de 34 metros de diámetro) comunicada con la sonda Messenger (MSGR), la segunda antena DSS-63 (la mayor de 70 metros de diámetro) a New Horizons (NHPC), la tercera DSS-55 (también de 34 metros de diámetro) a satélite Stereo y la cuarta DSS-54 (de 34 metros de diámetro) al telescopio Kepler.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

El haber estado en esta sala, el poder ver en directo dónde estaban apuntando las antenas, me hacía sentir en esos momentos que éramos unos privilegiados.

Salimos de nuevo fuera para ir hacia otras antenas, pero comenzaba a llover con mucha fuerza, por lo que tuvimos que volver sobre nuestros pasos hasta el Centro de Visitantes. Allí estuvimos de nuevo por las salas, comprando algún recuerdo, nos repartieron a cada uno una pegatina de la N.A.S.A. y a las 17:00 horas partimos de regreso.

La lluvia impidió que visitáramos parte del centro, pero aún así con lo que tuvimos la oportunidad de ver, quedamos satisfechos.

Jesús
Avatar de Usuario
Jesús SM
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 5471
Registrado: 23 May 2009, 13:38

Re: NASA MDSCC (Robledo de Chavela)

Mensaje por Jesús SM »

Por cierto, cuando suba las fotos que hice, ya las pondré aquí.
Avatar de Usuario
Oscar
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 2995
Registrado: 22 May 2009, 19:33
Ubicación: Salamanca
Contactar:

Re: NASA MDSCC (Robledo de Chavela)

Mensaje por Oscar »

Gracias Jesús por la memoria.

Yo tengo subida a la web las fotos que saqué, pero aun no tengo la memoria, si puedo esta noche subiré la tuya . :)
juancar
Participación 3 estrellas
Participación 3 estrellas
Mensajes: 619
Registrado: 06 Nov 2009, 20:56

Re: NASA MDSCC (Robledo de Chavela)

Mensaje por juancar »

Me alegro de vuestra visita que debio ser muy interesasnte, por todo lo que visteis. Lo mejor de todo en mi opinion fue poder ver un trocito de la Luna en vivo y en directo. Ya nos contareis mas cosas cuando nos veamos... ! lastima que no pudiera ir, tenia que trabajar ! otra vez sera...
Avatar de Usuario
Javier
Participación 3 estrellas
Participación 3 estrellas
Mensajes: 1120
Registrado: 23 May 2009, 18:03

Re: NASA MDSCC (Robledo de Chavela)

Mensaje por Javier »

Que buena reseña de la visita, de verdad me maravilla la capacidad de redactar que tienes, y además que no falta ni un detalle, enhorabuena
Avatar de Usuario
Jesús SM
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 5471
Registrado: 23 May 2009, 13:38

Re: NASA MDSCC (Robledo de Chavela)

Mensaje por Jesús SM »

Gracias Javier.

Aquí os dejo las fotos que hice.

Para los que no pudisteis venir a la excursión. No es lo mismo, pero si os podreis hacer una idea de lo que vimos.

Espero que os gusten.

Os aconsejo verlas como presentación de diapositivas o picando en la primera y después en pantalla completa.

https://picasaweb.google.com/1105230707 ... directlink
fernando
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2320
Registrado: 13 Feb 2010, 01:44
Ubicación: Béjar

Re: NASA MDSCC (Robledo de Chavela)

Mensaje por fernando »

Gracias Jesús, una crónica estupenda, parece que yo también estaba allí.

Lo que quizas más me a embelesado, ha sido el video de la simulación del robot marciano,  ¡¡¡ me hubiera encantado conducirlo !!!, pero allí en Marte, bueno quizas las proximas vacaciones.
Manueleon
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2315
Registrado: 14 Jul 2010, 10:09

Re: NASA MDSCC (Robledo de Chavela)

Mensaje por Manueleon »

Acabo de regresar de Madrid. No he podido ni descargar las fotos.
La memoria de Jesús muy bien.
A mi también me gustó la visita sólo con las notas negativas del restaurante en el cruce de la Cruz Verde. No vayáis allí.
Y la lluvia que deslució la visita y no nos dejó hacernos las fotos de familia.
El regreso a Madrid fue una odisea por unas obras que me impidieron ir por el camino fácil. Tardé en llegar a casa, previo paso por la de Óscar, dos horas y media.
Bueno, saludos a todos

Manueleon
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2315
Registrado: 14 Jul 2010, 10:09

Re: NASA MDSCC (Robledo de Chavela)

Mensaje por Manueleon »

Hola transcribo mi mensaje en LQ, espero que sea buena.

Hola, también estuve con Jesús, Óscar y otros compañeros visitando las instalaciones el 14 de noviembre.
Voy a colgar algunas fotos complementarias a las de ellos. No tengo el formato álbum asi que allá van:

Imagen
Vista general

Imagen
Junto a la antena de 70m.

Imagen
Testimoniando nuestra presencia en el centro de control. Nada espectacular. Ingeniería pura y dura.

Imagen

Vista general de la sala de control.

Imagen

Una de las antenas con su pequeña antena "buscadora"

Imagen

La antena más antigua con montura ecuatrorial que se construyó a toda prisa en Fresnedillas para controlar la primera misión marciana. Recibió la primera imagen del suelo marciano. Más tarde se trasladó a Robledo y se amplió el anillo exterior de otro color para obtener mayor resolución.
Participó en las misiones lunares y fue la protagonista de la película el Astronauta de Tony Leblanc.
Pregunté a nuestras guías sobre el destino de "La Manuela" la rana de la película y estaban al tanto de ello. Otros visitantes hablaban también de ella.  :lol:

Imagen

Imagen


Algunos circuitos del Spacelab y herramientas de tecnología punta.  8O
Similares a los que quería conectar "La SANA" en dicho film.  :lol:

Lo más valioso, la muestra de roca lunar. Un basalto como muchos otros pero traido por el Apolo desde la Luna.

:salu2:
Añado enlaces a "El Astronauta"

http://www.filmaffinity.com/es/film959989.html

http://www.ciencia-ficcion.com/pelis/pastronauta.htm

Ver la divertida secuencia de la "Manuela" y el empalme a la antena en el Centro de Control de Fresnedillas:



No pudimos hacernos la foto de grupo porque llegamos tarde y al salir nos cayó el diluvio.  
Ver el video
00064
Saludos
Última edición por Manueleon el 21 Nov 2011, 01:53, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Jesús SM
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 5471
Registrado: 23 May 2009, 13:38

Re: NASA MDSCC (Robledo de Chavela)

Mensaje por Jesús SM »

Muy buenas fotos Manuel.

Y el video de la lluvia (¡qué manera de caer agua!).

El video de la Manuela, muy divertido.

Jorge Carro
Participación 3 estrellas
Participación 3 estrellas
Mensajes: 1138
Registrado: 23 Oct 2009, 22:28
Ubicación: Salamanca

Re: NASA MDSCC (Robledo de Chavela)

Mensaje por Jorge Carro »

Muchas gracias a los dos Jesús y Manuel, así imposible quedarse con las ganas de ir, es como si ya hubiéramos estado :D
Marta
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2081
Registrado: 13 Ago 2009, 12:50

Re: NASA MDSCC (Robledo de Chavela)

Mensaje por Marta »

Muchas gracias, así hemos podido saber cómo ha ido todo. Un saludo.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados