Aprovechando otro magnífico día soleado de tantos que estamos teniendo este último mes, decidí sacar otra vez el telescopio Lunt para observar el Sol y realizar unas capturas con la CCD para obtener una composición del disco solar completo con buena resolución. Sobre las 15:30 saqué el equipo al lado de casa y lo monté en la acera, eché un vistazo al Sol en visual y aunque no estaba "digamos" espectacular, decidí que intentaría realizar una composición del Sol con buena resolución, utilizando la CCD y la Barlow 2x para las capturas. A si que me puse a ello y tardé mas o menos una hora y media en completar todo el disco solar con vídeos de 90 segundos de duración, volviendo a pasar sobre algunas zonas del Sol para evitar quedarme sin un trocito como me ha pasado en otras ocasiones. Después realicé varias pruebas con otras combinaciones de captura, con barlow, sin ella, por proyección de ocular, con Barlow + binocular y también probé varios filtros. Primero utilicé el filtro de Oxígeno III, pero oscurecía muchísimo el Sol y casi borraba todos los detalles, no creo que vuelva a probar esta combinación por los malos resultados que da. Después con el filtro Contrast Booster (sin usar la Barlow) y la verdad es que creo que se nota un poco de mejora, sobre todo en el contraste. Después intenté hacer otro mosaico solar completo , esta vez sin la Barlow, pero justo en el último vídeo, el Sol comenzó a ocultarse detrás de un edificio, por lo que no pude realizar la última captura en condiciones y en la imagen final , esa parte del Sol sale mas oscura.
Eran ya las 17:25 con el Sol detrás del edificio y llamé a Jesús a ver si le quedaba mucho para llegar. A los pocos minutos llegó y me ayudó a mover el telescopio unos metros mas lejos para poder observarlo de nuevo. esta vez ya no utilicé cámaras. Nos dedicamos un buen rato a observarlo en visual, con mas y menos aumentos. A mi particularmente de gustan todas las vistas, tanto con pocos aumentos como con muchos (sin pasarse, claro) Íbamos recorriendo la superficie solar con el ocular de 12mm y la barlow y le comentaba a Jesús cosas sobre la cromosfera y de como la vemos durante un eclipse total. También le comenté algo sobre el telescopio y que supuestamente dando a una rueda (el tuning) la visión del Sol cambiaba de forma notable con este telescopio, pero que yo no había sido capaz de apreciar diferencia desde que compré el telescopio.
Jesús probó el Tunin y efectivamente vio un cambio notable. Yo me quedé pasmado, diciendo, pues yo no lo veo, y el me dijo que se notaba muy bien, entonces me acerqué al ocular y miré yo. EFECTIVAMENTE!!! si que había un cambio muy notable. Y no me entraba en la cabeza porque antes nunca lo había visto. Toqué el Tuning y noté que estaba algo duro, mas de lo normal, y en ese momento me di cuenta que nunca lo había llegado a mover. En cuanto notaba que iba algo mas duro, para no forzarlo paraba, y al parecer, así, es donde empezaba a notarse Menos mal que le comenté a Jesús lo del Tuning y el le dio, porque si no.. podrían pasar los años y yo no me había dado cuenta. la imagen que se obtiene desplazando el Tuning cambia totalmente el Sol. Todos los detalles de la superficie van desapareciendo hasta quedar únicamente las manchas solares muy bien visibles y mostrando una hermosa penumbra en casi todas ellas. Por falta de tiempo no conecté la CCD otra vez, pero la próxima vez que observe el Sol, lo haré y pondré las fotos para que comparéis.
Una de las fotos la he puesto en la sección de Astrofotografía
Foro OSAE
Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio
Observación solar 18 de octubre de 2011
Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro
-
- Participación 3 estrellas
- Mensajes: 1138
- Registrado: 23 Oct 2009, 22:28
- Ubicación: Salamanca
Re: Observación solar 18 de octubre de 2011
Está visto que todos los días se aprende algo nuevo. Me alegro que fuera bien vuestra observación 

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados