Foro OSAE
Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio
Sábado 01 de Octubre de 2011
Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro
Sábado 01 de Octubre de 2011
Como hablamos al finalizar la reunión de este Viernes, esta noche haremos una salida de observación desde Monterrubio de la Sierra.
Hemos quedado a las 20:30 donde vive Oscar para salir desde allí hacia Monterrubio.
Hemos quedado a las 20:30 donde vive Oscar para salir desde allí hacia Monterrubio.
Re: Sábado 01 de Octubre de 2011
Salida de observación 01 de Octubre de 2011
Llegamos a Monterrubio de la Sierra sobre las 21:15 horas, Oscar y yo. Ya había anochecido, con la Luna en creciente de 4 días.
En el cielo había muchos cirros y además hacía viento, en un principio no sacamos los equipos del coche, hasta comprobar si, al menos, los cirros desaparecerían.
Al poco tiempo fueron desapareciendo, empezando por el Norte, así que finalmente sacamos los equipos y empezamos a montar. Oscar su telescopio Schmidt-Cassegrain Celestrón C8 y yo reflector Newton Bresser 203/1000. Además de las cámaras, Canon EOS 50D de Oscar y la mía, Canon EOS 550D.
Aún hacía un poco de viento. Lo primero que hice fue montar la cámara en Piggy-back con el teleobjetivo Canon 70-300, para intentar conseguir una imagen del cometa C/2009 P1 (Garradd) de gran campo, ya que está prácticamente en la Vía Láctea y por tanto con un fondo de miles de estrellas.
Pero, tanto Oscar como yo nos quejamos de que los equipos no alineaban bien, el cometa hubo que buscarlo de forma manual hasta que lo encontramos. Además este nos dio la sensación de que ha perdido brillo.
Después del cometa, intenté ir a la Nebulosa del Velo para también conseguir una de gran campo de la misma forma, con la cámara encima del tubo en paralelo y el teleobjetivo 70-300. Pero no hubo manera de encontrarla, no era el día (noche).
Así que como también quería conseguir una imagen del doble cúmulo de Perseo, desmonté la cámara de Piggy-back para hacer las fotos a foco primario. Hice un par de ellas, pero no las encontraba bien enfocadas así que como tenía a Júpiter cerca, dirigí el equipo con el goto a este con el fin de enfocar con el planeta. Y según se dirigía hacía Júpiter, todo el equipo hizo un movimiento muy brusco, por lo que rápidamente apagué la montura para ver que había sucedido.
Lo primero que encontré, es que una de las pesas se había aflojado y se había deslizado al extremo de la barra de contrapeso. Después comprobé que el eje AR de la montura tenía una holgura muy grande, y al moverlo con las manos, hacía un movimiento y tenía un ruido extraños. Así que ha desmontar el equipo. Pero cuando fui a retirar el tubo, me lo encontré casi desprendido, solo sujeto un poco a la montura. Menos mal que había quedado encima de esta y no se había soltado del todo, ya que hubiese sido el desastre total si el tubo y la cámara, que estaba colocada, en el se hubiese ido al suelo.
Realmente no se que pasó, si primero se soltó la pesa y descolocó todo, o el tubo o lo que yo creo, que cuando estuve hace unos días ajustado la montura para eliminar la holgura, algo quedó flojo, se soltó (aunque ya había hecho una salida y este día llevaba algo más de 2 horas funcionando) y descolocó todo lo demás.
El caso, es que recogí. Oscar intentó hacer alguna foto de galaxias, pero no se si no era el día, o por la preocupación por mi montura, el caso es tampoco nada le salía, así que poco antes de la 01:00 recogimos y nos marchamos.
Al llegar a casa, desmonté el motor del eje AR de la montura y el conjunto del tornillo sinfín tenía al menos 4 tornillos muy flojos.
Estos días volveré a probarla y pueden pasar 3 cosas: que vaya bien; que no vaya bien; o incluso que el motor se queme. Esperemos que sea la primera.
En fin, que esta salida a resultado desastrosa. No siempre van a salir bien, ¿no?
Jesús
Llegamos a Monterrubio de la Sierra sobre las 21:15 horas, Oscar y yo. Ya había anochecido, con la Luna en creciente de 4 días.
En el cielo había muchos cirros y además hacía viento, en un principio no sacamos los equipos del coche, hasta comprobar si, al menos, los cirros desaparecerían.
Al poco tiempo fueron desapareciendo, empezando por el Norte, así que finalmente sacamos los equipos y empezamos a montar. Oscar su telescopio Schmidt-Cassegrain Celestrón C8 y yo reflector Newton Bresser 203/1000. Además de las cámaras, Canon EOS 50D de Oscar y la mía, Canon EOS 550D.
Aún hacía un poco de viento. Lo primero que hice fue montar la cámara en Piggy-back con el teleobjetivo Canon 70-300, para intentar conseguir una imagen del cometa C/2009 P1 (Garradd) de gran campo, ya que está prácticamente en la Vía Láctea y por tanto con un fondo de miles de estrellas.
Pero, tanto Oscar como yo nos quejamos de que los equipos no alineaban bien, el cometa hubo que buscarlo de forma manual hasta que lo encontramos. Además este nos dio la sensación de que ha perdido brillo.
Después del cometa, intenté ir a la Nebulosa del Velo para también conseguir una de gran campo de la misma forma, con la cámara encima del tubo en paralelo y el teleobjetivo 70-300. Pero no hubo manera de encontrarla, no era el día (noche).
Así que como también quería conseguir una imagen del doble cúmulo de Perseo, desmonté la cámara de Piggy-back para hacer las fotos a foco primario. Hice un par de ellas, pero no las encontraba bien enfocadas así que como tenía a Júpiter cerca, dirigí el equipo con el goto a este con el fin de enfocar con el planeta. Y según se dirigía hacía Júpiter, todo el equipo hizo un movimiento muy brusco, por lo que rápidamente apagué la montura para ver que había sucedido.
Lo primero que encontré, es que una de las pesas se había aflojado y se había deslizado al extremo de la barra de contrapeso. Después comprobé que el eje AR de la montura tenía una holgura muy grande, y al moverlo con las manos, hacía un movimiento y tenía un ruido extraños. Así que ha desmontar el equipo. Pero cuando fui a retirar el tubo, me lo encontré casi desprendido, solo sujeto un poco a la montura. Menos mal que había quedado encima de esta y no se había soltado del todo, ya que hubiese sido el desastre total si el tubo y la cámara, que estaba colocada, en el se hubiese ido al suelo.
Realmente no se que pasó, si primero se soltó la pesa y descolocó todo, o el tubo o lo que yo creo, que cuando estuve hace unos días ajustado la montura para eliminar la holgura, algo quedó flojo, se soltó (aunque ya había hecho una salida y este día llevaba algo más de 2 horas funcionando) y descolocó todo lo demás.
El caso, es que recogí. Oscar intentó hacer alguna foto de galaxias, pero no se si no era el día, o por la preocupación por mi montura, el caso es tampoco nada le salía, así que poco antes de la 01:00 recogimos y nos marchamos.
Al llegar a casa, desmonté el motor del eje AR de la montura y el conjunto del tornillo sinfín tenía al menos 4 tornillos muy flojos.
Estos días volveré a probarla y pueden pasar 3 cosas: que vaya bien; que no vaya bien; o incluso que el motor se queme. Esperemos que sea la primera.
En fin, que esta salida a resultado desastrosa. No siempre van a salir bien, ¿no?
Jesús
Re: Sábado 01 de Octubre de 2011
Vaya, una noche para olvidar, a ver si la opción de las tres que citas al final es la buena.
-
- Participación 3 estrellas
- Mensajes: 1138
- Registrado: 23 Oct 2009, 22:28
- Ubicación: Salamanca
Re: Sábado 01 de Octubre de 2011
Siento que no fuese muy bien
Aún así sube las fotos, seguro que a pesar de todo han quedado bien 


Re: Sábado 01 de Octubre de 2011
Jorge Carro escribió:
Siento que no fuese muy bienAún así sube las fotos, seguro que a pesar de todo han quedado bien
Ahí van: http://osae.info/foro/index.php?topic=556.15
Esta tarde he tenido funcionando, en el salón de casa, el telescopio durante 4 horas, y no ha echado humo. Coloqué todo el equipo, trípode, montura, tubo, puse fecha 01 de Octubre a las 23:00 horas. Lo envié a Júpiter, Vega. Albireo, M31, de regreso a Júpiter, dejandolo que hiciese seguimiento en cada uno de estos objetos, y parece que va bien. Ahora solo falta probarlo en la calle y ver si la busqueda y seguimiento de los objetos también lo hace bien.
Re: Sábado 01 de Octubre de 2011
Bueno parece que la noche fué mala, aún no he visto las fotos, pero si a pesar de todo te sigue funcionando hay que estar contentos.
Re: Sábado 01 de Octubre de 2011
Lo siento mucho; espero que no os vuelva a pasar.
Re: Sábado 01 de Octubre de 2011
La noche del Miércoles 05 hemos salido un rato Fiore, Oscar y yo. Y si, la montura ha funcionado bien. No he tenido problemas de ningún tipo y encontraba los objetos bien (algunos más acertadamente que otros). Además pasamos un buen rato. Ya colgaré la memoria de observación.
-
- Participación 3 estrellas
- Mensajes: 1138
- Registrado: 23 Oct 2009, 22:28
- Ubicación: Salamanca
Re: Sábado 01 de Octubre de 2011
¡¡Madree!! Pues es increíble. Entonces procesada tiene que ser de portada de la página de la nasa 

Re: Sábado 01 de Octubre de 2011
no lo habia visto hasta hoy Es increible, que belleza!
Re: Sábado 01 de Octubre de 2011
Guapisima foto Oscar.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados