Son 3 estrellas "alfas" de 3 constelaciones.
Capella:

Capella_2011_02_02 por Jesús S M, en Flickr
Capella. En la constelación de Auriga es la estrella alfa. Es la sexta estrella más brillante del cielo. Es una gigante amarilla de magnitud 0,08 que se encuentra a 42 años Luz.
Imagen obtenida con una cámara Canon EOS 550D a foco primario, en telescopio reflector Newton Bresser 203/1000 sobre montura LXD75. Son 5 fotos + 5 darks + 10 bias con tiempo de exposición 20 segundos cada una, total 1 minuto 40 segundos de exposición, a ISO 1.600 Apiladas con DeepSkyStacker y procesadas con PhotoShop CS3
Castor:

Castor_2011_02_02 por Jesús S M, en Flickr
Castor. En la constelación de Gemini es la estrella alfa. Estrella blanca de mag. 1,98 que se encuentra a 50 años Luz.
Junto a Pollux, otra estrella de este misma constelación, representan a los gemelos.
Imagen obtenida con una cámara Canon EOS 550D a foco primario, en telescopio reflector Newton Bresser 203/1000 sobre montura LXD75. Son 6 fotos + 5 darks + 10 bias con tiempo de exposición 20 segundos cada una, total 2 minutos de exposición, a ISO 1.600 Apiladas con DeepSkyStacker y procesadas con PhotoShop CS3
Procyon:

Procyon_2011_02_02 por Jesús S M, en Flickr
Procyon. En la constelación de Canis Minor es la estrella alfa. Es la octava estrella más brillante del cielo. Estrella blanco-amarilla de magnitud 0,38 que se encuentra a 11,4 Años Luz.
Imagen obtenida con una cámara Canon EOS 550D a foco primario, en telescopio reflector Newton Bresser 203/1000 sobre montura LXD75. Son 4 fotos + 5 darks + 10 bias con tiempo de exposición 20 segundos cada una, total 1 minuto 20 segundos de exposición, a ISO 1.600 Apiladas con DeepSkyStacker y procesadas con PhotoShop CS3