Foro OSAE

Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio

Salida Miércoles 02-02-2011

Para comentar y anunciar las salidas de observación

Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro

Responder
Avatar de Usuario
Jesús SM
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 5471
Registrado: 23 May 2009, 13:38

Salida Miércoles 02-02-2011

Mensaje por Jesús SM »

Bueno como el 03 no trabajo (fiesta local en Santa Marta de Tormes) y las previsiones metereológicas es que la noche del 02 estará despejado, tengo intención de salir un rato con el telescopio.

Como anochece pronto podríamos salir sobre las 20:00, 20:30, 21:00. Es Luna Nueva así que si alguno os apuntais podríamos acercarnos a Monterrubio de la Sierra. Si no quereis ir hastA allí, pues nos quedaríamos en el descampado que hay a la salida de Salamanca por la Carretera de Cabrerizos (lo que llamamos al lado de la sede de O.S.A.E).

Ánimo.  ;)
Avatar de Usuario
manuelencinar
Participación 2 estrellas
Participación 2 estrellas
Mensajes: 125
Registrado: 31 Ago 2010, 14:19
Ubicación: El Encinar, Terradillos

Re: Salida Miércoles 02-02-2011

Mensaje por manuelencinar »

Yo me apuntaría  a monterrubio, aunque hasta mañana no lo confirmo, lo único, que podríamos quedar sobre las 18-30 o asi? justo al anochecer? Que siendo dia de diaro luego se hace tarde.

salu2.
juancar
Participación 3 estrellas
Participación 3 estrellas
Mensajes: 619
Registrado: 06 Nov 2009, 20:56

Re: Salida Miércoles 02-02-2011

Mensaje por juancar »

! Que tentacion ! yo de ir seria aqui en la ciudad donde estuvimos el otro dia. Lo que me bloquea es la temperatura que sera de 2 o 3 bajo cero. Pero de todas formas lo intentare...
fernando
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2320
Registrado: 13 Feb 2010, 01:44
Ubicación: Béjar

Re: Salida Miércoles 02-02-2011

Mensaje por fernando »

Animo Juancar, ya sabes, buen abrigo, mejor compañía, pies fríos y a disfrutar.

Yo no podré apuntarme a mi pesar, aquí tengo fiesta local precisamente ese día, el día 2, por lo que me permitiría una salida el día 1, pero no el 2. De todas formas como queda a mitad de semana he llegado a un acuerdo con mi jefa y trabajaré el dos, para librar el viernes, que además tengo cita con el oculista.

A pasarlo bien.
Avatar de Usuario
Jesús SM
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 5471
Registrado: 23 May 2009, 13:38

Re: Salida Miércoles 02-02-2011

Mensaje por Jesús SM »

Aprovechando que no hay nubes y tampoco Luna, me apatece aprovechar e ir a Monterrubio de la Sierra.

He quedado con Oscar a las 18:30 en la sede de OSAE para ir desde allí a Monterrubio.
Avatar de Usuario
Jesús SM
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 5471
Registrado: 23 May 2009, 13:38

Re: Salida Miércoles 02-02-2011

Mensaje por Jesús SM »

Memoria de Observación 02 de Febrero de 2011

Salimos Oscar y yo desde Salamanca hacia Monterrubio de la Sierra sobre las 18:30 horas. Se veían algunas nubes que esperábamos fuesen desapareciendo. Durante el tramo de carretera que va desde la Crta. de Béjar al cruce con el camino que dirige al lugar de observación nos empezamos a preocupar, porque las cunetas estaban llenas de agua.

En cuanto nos desviamos al camino los temores se hicieron realidad. El camino estaba muy embarrado. Al poco de adentrarnos en el, había tanto barro que en un punto pensé que el coche se quedaba atrapado. Por suerte pudimos atravesarlo, aunque las ruedas se hundieron más de la mitad. Nos dirigimos un poco más debajo de donde solemos ponernos para evitar el aire, que aunque no era mucho, si podía molestarnos para la astrofotografía. Al bajarnos del coche estuve dudando si regresar por temor a que al tener que volver por el mismo sitio, el coche se quedara atrapado en el barro. Pero miraba al cielo que se estaba quedando tan despejado, que ya que estábamos allí y que hacía tiempo que no disfrutaba de un cielo oscuro como el que se presentaba, que decidimos quedarnos.

Nos colocamos en el mismo camino. En el campo era imposible, parecía una balsa de agua. Y comenzamos a montar los equipos. Llevamos un telescopio Schmidt-Cassegrain Celestrón C8, prismáticos  Pentaflex 7x50 y cámara Canon EOS 50D de Oscar y telescopio reflector Newton Bresser 203/1000, trípode y cámara Canon EOS 550D que llevé yo.

Cuando Oscar estaba terminando de montar el C8 y cuando iba a conectar la batería se percató de que el cable que la conecta con la montura estaba tazado. Con un gran disgusto tubo que recoger el telescopio y guardarlo. Y se dedicó a hacer fotos de gran campo con su cámara y usando el trípode. Entre las fotos que tiró, alguna hizo a la Luz Zodiacal. Es la segunda vez que la observamos.

Definición de Luz Zodiacal en Wikipedia: La luz zodiacal es una banda débil de luz, de forma casi triangular, que puede apreciarse en el cielo nocturno extendiéndose a lo largo del plano de la eclíptica donde se encuentran las constelaciones del Zodiaco. Cubre el cielo por completo aunque sólo es apreciable sobre el plano de la eclíptica y es responsable del 60% de la luz natural en una noche sin Luna. Está causada por la dispersión de la luz solar en partículas de polvo que se encuentran a lo largo de todo el Sistema Solar.
La luz zodiacal es un fulgor que hace que el cielo se vuelva más claro por la noche hacia el oeste tras la puesta del Sol, o por la mañana hacia el este, antes de que salga. Esta luz se debe a la presencia en torno al Sol de un disco de polvo de 600 millones de kilómetros de radio. Llega casi hasta la órbita de Júpiter. Sólo la parte central es lo bastante densa para dispersar la luz solar y ser visible justo después del crepúsculo o antes del alba. El halo zodiacal tiene una forma vagamente elíptica. El origen de este disco es el polvo expulsado en las inmediaciones del Sol por los innumerables cometas que cruzan desde hace millardos de años.

Lo primero que hice fue una foto de gran campo de la constelación de Orión. Después a 3 estrellas brillantes, ya con el telescopio, a foco primario. Fueron a Capella (alfa Auriga, mag. 0,08 la 6ª estrella más brillante del cielo que se encuentra a 42 Años Luz), Castor (alfa Gemini, mag. 1,98 que se encuentra a 50 años Luz) y Procyon (alfa Canis Minor, mag. 0,38 que se encuentra a 11,4 Años Luz). También a NGC 7331 galaxia espiral barrada en la constelación de Pegasus de magnitud 9,5 diámetro 10,7´ de arco, que se encuentra a 49 millones de Años Luz y por último a NGC 2024 Nebulosa de la Llama que se encuentra en la constelación de Orión, al lado de la estrella más al este del cinturón de Orión Alnitak que la ilumina, nebulosa de emisión/reflexión a 1.500 Años Luz de distancia que debido a su brillo y a bandas oscuras de polvo simula ser una llama de fuego.

En visual observé a Júpiter con sus 4 satélites. Ya se observa muy pequeño. La Gran Nebulosa de Orión M42, a 1.500 Años Luz de distancia. M45 La Pleiades, cúmulo abierto nebular a 440 Años Luz de distancia en la constelación de Taurus. NGC 7331 galaxia que había fotografiado anteriormente. NGC 1023 galaxia elíptica en la Constelación de Perseus de mag. 9,4 diámetro 8,7´ de arco, que se encuentra a 32 millones de Años Luz de distancia. Nos dirigimos por 2 veces a NGC 147 galaxia en la constelación de Cassiopeia, pero no fuimos capaces de verla.

Las galaxias de Ursa Maior M81, Galaxia de Bode de magnitud 6,9 que es una galaxia espiral que se encuentra a 12 millones de años Luz de distancia y M82, Galaxia del Cigarro de magnitud 8,4 que es una galaxia irregular que se encuentra a 12 millones de años Luz de distancia. Ambas las observamos con ocular ortoscópico de 12,5 mm. de focal con el que conseguimos 80x. Esta última ha sido la vez que mejor la he podido observar en visual, y la disfrutamos mucho. Hasta podíamos distinguir las zonas oscuras en el centro y al Oeste de la galaxia (visión a través del telescopio). Aprovechamos y estuvimos un buen rato con ella. Pasamos a NGC 2244 cúmulo abierto en Monoceros en la Nebulosa Roseta y a M50 que también es un cúmulo abierto en la misma constelación a 3.200 Años Luz de distancia.

A las 22:15 horas habíamos recogido. La temperatura era de 0º (ni frío ni calor). En el techo del coche se había acumulado el hielo. Todo lo que teníamos fuera del coche estaba empapado por la humedad. Y atravesamos sin incidencias la zona de barro.

Fue una noche con un muy buen seeing y un cielo realmente espectacular. De esos que solo se dan en Invierno, con Luna Nueva como esa noche.

Jesús

Cuando procese las fotos las pondré en la sección de astrofotografía.
Avatar de Usuario
manuelencinar
Participación 2 estrellas
Participación 2 estrellas
Mensajes: 125
Registrado: 31 Ago 2010, 14:19
Ubicación: El Encinar, Terradillos

Re: Salida Miércoles 02-02-2011

Mensaje por manuelencinar »

Bueno, me alegro que al final resolvieseis bien la tarde. Yo no tuve ocasión de ir, pero cuando llegué a casa pude ver por la zona del oeste Júpiter y 3 lunas justo antes de que se escondiera, las Pléyades, Aldebarán y el resto de Tauro, y M42 con mis prismáticos del Lidl. Había leido opiniones negativas de ellos, pero la verdad es que me parecen maravillosos. Desde el balcón pude ver muy brillantes 8 estrellas de las pléyades y algunas más muy tenues, y el centro de M42 bastante nítido. Era la primera vez que veía las Pléyades con los prismáticos y me dejaron encantado. Lástima que no tenga una buena terraza para ver todo el cielo jeje.

Salu2
fernando
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2320
Registrado: 13 Feb 2010, 01:44
Ubicación: Béjar

Re: Salida Miércoles 02-02-2011

Mensaje por fernando »

Me alegro que la odisea saliera bien, parece que fué una bonita noche.

¡¡¡ Esperamos las fotos !!! :'( :'( :'(
Avatar de Usuario
Oscar
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 2995
Registrado: 22 May 2009, 19:33
Ubicación: Salamanca
Contactar:

Re: Salida Miércoles 02-02-2011

Mensaje por Oscar »

Como Jesús explica mas adelante casi toda la salida con mucho detalle, yo únicamente voy a poner mi punto de vista en algunos aspectos concretos, a fin de no poner una memoria muy larga.

Lo peor de la noche por mi parte fue que el cable que utilizo para alimentar de corriente a la monruta estaba roto y no pude utilizar el telescopio, después de haber estado un rato montándolo, y alineando con la polar, tuve de desmontarlo de nuevo, la verdad es que me sentó muy mal. Muy amablemente Jesús se ofreció a ir a Salamanca ya que es posible que yo tuviera otro cable allí, pero le dije que no, ya que este cielo, teníamos que disfrutarlo, ya saldría otro día con el mío. A si que nos quedamos allí, Yo mientras Jesús fotografiaba las estrellas me dediqué a observar con los prismáticos que me regalaron los amigos por mi cumpleaños, unos Pentaflex de 7x50. Es la primera vez que los he usado, lo primero fue dirigirlos a Júpiter, del cual solo pude ver un puntito brillantes y 2 de sus satélites. Luego pasé a M42, que aunque pequeñita, se veía muy bien definida y con luminosidad. Después pasé a observar otros cúmulos, como M41, que se veía como una manchita mas o menos grande , también las Híades en la constelación de Tauro, estas eran espectaculares, el campo de visión de los prismáticos estaba repleto de estrellas y muy bien definidas, algo parecido con M45. Observé varios objetos mas, que no recuerdo, pero lo que si recuerdo es hacer un recorrido lento por toda la Vía Láctea y casi con la boca abierta mientras admiraba ese hermoso cielo estrellado. No me detuve mucho rato con los prismáticos ya que hacía bastante frío y las manos temblaban algo. Tengo varias citas pendientes con estos prismáticos, que prometen portarse muy bien bajo un cielo limpio y oscuro.

Una vez que dejé los prismáticos terminó Jesús con las fotos y se puso en visual con el reflector. Yo mientras tanto me dediqué a sacar fotos con la cámara y un objetivo 18-55 a algunas constelaciones. Ya que no podía hacer otras cosa, decidí seguir con la tarea pendiente de fotografiar las constelaciones para usarlas en la página web. Entre otras cayeron Orión, Tauro, Géminis, el Can Mayor, la Osa Mayor,etc. También dediqué un rato a fotografiar y observar la Luz Zodiacal. Al principio me resistía a creer que se trataba de ella, ya que brillaba mucho y pensé que se podía tratar de contaminación lumínica, pero con el tiempo y al notar su color blanco, me di cuenta que realmente era la Luz Zodiacal. Esta es la segunda vez que la observamos y con la casualidad que también desde e lmismo lugar. Entre foto y foto y una vez terminé observaba por el telescopio de Jesús las bellas galaxias que fue buscando. La que mas me gustó fue sin duda M82, como bien dice Jesús se podía ver con facilidad la estructura de la galaxia. otra de las grandes de la noche fue M81, que aunque algo borrosa, también pude apreciar bien. Y la galaxia NGC 7331 también la observé, mas grande incluso de lo que yo esperaba ver. En el campo del ocular también se podía ver otra pequeña galaxia compañera, eso si, usando la visión lateral y con algo de paciencia.

Después de estar un rato grande observando galaxias y cúmulos recogimos y fuimos a casa.
Avatar de Usuario
Javier
Participación 3 estrellas
Participación 3 estrellas
Mensajes: 1120
Registrado: 23 May 2009, 18:03

Re: Salida Miércoles 02-02-2011

Mensaje por Javier »

Bueno me alegro que al final saliera todo bien y que pudiéseis disfrutar de la tarde-noche, aunque solo en parte ya que seguro que Oscar hubiera disfrutado más del telescopio, pero bueno con los prismáticos y con la cámara también se disfruta.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados