Foro OSAE
Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio
Efemérides más destacadas de cada mes.
Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro
Efemérides más destacadas de cada mes.
Efemérides del 15 al 31 de Enero
En esta quincena, las constelaciones más favorables para ver y para observar los objetos de cielo profundo que en ellas se encuentran son:
- Auriga, Camelopardalis, Eridanus, Orion, Perseus,
- Luna:
El 16 Spica 1,8º de la Luna
El 16 Luna en Cuarto Menguante a las 09:08 U.T.
El 17 Luna en Perigeo. Distancia 375.841 Km
El 19 Antares a 4,3º al Sur de la Luna
El 21 Planeta enano Plutón a 1,7º al Norte de la Luna
El 22 Mercurio al 4,7º al Sur de la Luna
El 23 Luna Nueva a las 07:39 U.T.
El 25 Neptuno a 5,5º al Sur de la Luna
El 27 Urano a 5,5º al Sur de la Luna
El 30 Júpiter a 4,4º al Sur de la Luna
El 30 Luna en Apogeo. Distancia 404301 Km
El 31 Luna en Cuarto Creciente a las 04:10 U.T.
- Planetas:
Mercurio será muy difícil de ver al encontrarse muy bajo al anochecer entre las luces del crepúsculo. El 22 se encontrará cerca de la Luna.
Venus será visible al atardecer al Oeste-Suroeste, ocultándose unas horas despué de finalizado el crepúsculo. Situado en Acuario.
Marte se observa al Este en la primera parte de la noche, permaneciendo visible después toda la noche. Situado en Leo.
Júpiter. Visible durante la primera parte de la noche. Situado en Pisces. El 30 estará cerca de la Luna.
Saturno. Visible en la última parte de la noche. Situado en Virgo.
Urano observable toda la primera parte de la noche. Situado en Pisces. El 27 estará cerca de la Luna.
Neptuno observable durante la primera parte de la noche. Situado en Acuarius. El 25 estará cerca de la Luna.
- Efemérides más destacadas de Júpiter y sus satélites:
El 16 eclipses de Io y de Europa.
El 17 tránsito de la G.M.R. a las 01:07 y a las 20:58
El 19 tránsito de la G.M.R. a las 22:37.
El 21 tránsito de Europa a las 23:15 y ocultación de Io a las 23:20
El 22 tránsito de la G.M.R. a las 00:16. A las 01:36 reaparición de la ocultación de Ganímedes a las 01:36. A las 20:08 tránsito de la G.M.R. A las 20:34 tránsito de Io. A las 21:56 sombra de Io sobre el planeta.
El 23 reaparición de Europa a las 20:24 Eclipses de Europa e Io
El 24 tránsito de la G.M.R. a las 21:47
El 25 sombra de Ganímedes.
El 26 tránsito de la G.M.R. a las 23:26
El 27 tránsito de la G.M.R. a las 19:18
El 29 tránsito de la G.M.R. a las 01:06 Ocultación desaparición de Io a las 01:16 Tránsito de la G.M.R. a las 20:57 Tránsito de Io a las 22:31 Sombra de Io a las 23:52
El 30 ocultación desaparición de Io y de Europa a las 19:45 y a las 20:32 Ocultación reaparición de Europa a las 23:05 A las 23:20 comienzo eclipse de Europa.
El 31 tránsito de la G.M.R. a las 22:36
- ISS:
Durante esta quincena será visible en las madrugadas.
- Lluvias de meteoros:
No contamos con lluvias de meteoros esta quincena.
- Cometas:
Tampoco contamos con una quincena favorable.
- Otros eventos:
El 27 celebraremos la siguiente reunión
Mientras nos se indique, las horas indicadas son horas locales.
Fuentes de información:
Revista AstronomíA
www.calsky.com
http://www.astrocuenca.es/
www.astrosabadell.org
En esta quincena, las constelaciones más favorables para ver y para observar los objetos de cielo profundo que en ellas se encuentran son:
- Auriga, Camelopardalis, Eridanus, Orion, Perseus,
- Luna:
El 16 Spica 1,8º de la Luna
El 16 Luna en Cuarto Menguante a las 09:08 U.T.
El 17 Luna en Perigeo. Distancia 375.841 Km
El 19 Antares a 4,3º al Sur de la Luna
El 21 Planeta enano Plutón a 1,7º al Norte de la Luna
El 22 Mercurio al 4,7º al Sur de la Luna
El 23 Luna Nueva a las 07:39 U.T.
El 25 Neptuno a 5,5º al Sur de la Luna
El 27 Urano a 5,5º al Sur de la Luna
El 30 Júpiter a 4,4º al Sur de la Luna
El 30 Luna en Apogeo. Distancia 404301 Km
El 31 Luna en Cuarto Creciente a las 04:10 U.T.
- Planetas:
Mercurio será muy difícil de ver al encontrarse muy bajo al anochecer entre las luces del crepúsculo. El 22 se encontrará cerca de la Luna.
Venus será visible al atardecer al Oeste-Suroeste, ocultándose unas horas despué de finalizado el crepúsculo. Situado en Acuario.
Marte se observa al Este en la primera parte de la noche, permaneciendo visible después toda la noche. Situado en Leo.
Júpiter. Visible durante la primera parte de la noche. Situado en Pisces. El 30 estará cerca de la Luna.
Saturno. Visible en la última parte de la noche. Situado en Virgo.
Urano observable toda la primera parte de la noche. Situado en Pisces. El 27 estará cerca de la Luna.
Neptuno observable durante la primera parte de la noche. Situado en Acuarius. El 25 estará cerca de la Luna.
- Efemérides más destacadas de Júpiter y sus satélites:
El 16 eclipses de Io y de Europa.
El 17 tránsito de la G.M.R. a las 01:07 y a las 20:58
El 19 tránsito de la G.M.R. a las 22:37.
El 21 tránsito de Europa a las 23:15 y ocultación de Io a las 23:20
El 22 tránsito de la G.M.R. a las 00:16. A las 01:36 reaparición de la ocultación de Ganímedes a las 01:36. A las 20:08 tránsito de la G.M.R. A las 20:34 tránsito de Io. A las 21:56 sombra de Io sobre el planeta.
El 23 reaparición de Europa a las 20:24 Eclipses de Europa e Io
El 24 tránsito de la G.M.R. a las 21:47
El 25 sombra de Ganímedes.
El 26 tránsito de la G.M.R. a las 23:26
El 27 tránsito de la G.M.R. a las 19:18
El 29 tránsito de la G.M.R. a las 01:06 Ocultación desaparición de Io a las 01:16 Tránsito de la G.M.R. a las 20:57 Tránsito de Io a las 22:31 Sombra de Io a las 23:52
El 30 ocultación desaparición de Io y de Europa a las 19:45 y a las 20:32 Ocultación reaparición de Europa a las 23:05 A las 23:20 comienzo eclipse de Europa.
El 31 tránsito de la G.M.R. a las 22:36
- ISS:
Durante esta quincena será visible en las madrugadas.
- Lluvias de meteoros:
No contamos con lluvias de meteoros esta quincena.
- Cometas:
Tampoco contamos con una quincena favorable.
- Otros eventos:
El 27 celebraremos la siguiente reunión
Mientras nos se indique, las horas indicadas son horas locales.
Fuentes de información:
Revista AstronomíA
www.calsky.com
http://www.astrocuenca.es/
www.astrosabadell.org
Última edición por Jesús SM el 07 Sep 2012, 20:16, editado 1 vez en total.
Re: Efemérides más destacadas de cada mes. Año 2012
Gracias Jesús por la información.
Re: Efemérides más destacadas de cada mes. Año 2012
¡Sí señor,! estás hecho un enciclopedia. Muchas gracias.
Re: Efemérides más destacadas de cada mes.
No se si habeis visto la sección de proximas actividades en la web de la asociación http://www.osae.info/osae_proximas_actividades.htm
Oscar, además de las fechas de las reuniones, ya ha incluido algunos eventos que ocurrirán y que podremos disfrutar el próximo año.
Oscar, además de las fechas de las reuniones, ya ha incluido algunos eventos que ocurrirán y que podremos disfrutar el próximo año.
Re:Efemérides más destacadas de cada mes.
Efemérides del 16 al 30 de Noviembre
En esta quincena, las constelaciones más favorables para ver y para observar los objetos de cielo profundo que en ellas se encuentran son:
- Andrómeda, Aries, Cassiopeia, Cepheus, Cetus, Lacerta, Pegasus. Pisces, Picis Austrinus, Triangulum.
- Luna:
El 17 Marte a 0,35´ al Sur de la Luna
El 20 Luna en Cuarto Creciente a las 14:31 U.T.
El 20 Neptuno al 5,9º al Sur de la Luna.
El 23 Urano a 4,8º al Sur de la Luna.
El 28 Luna llena a las 14:46 U.T.
El 28 Luna en apogeo. Distancia 404,710 km
El 29 Júpiter a 0,6º de la Luna
- Planetas:
Mercurio pasa por su conjunción inferior el 17, por lo que solo es visible los últimos días del mes sobre el horizonte Este-Sureste, al amanecer.
Venus se ve sobre el horizonte Este-Sureste desde casi una hora antes del inicio del alba. Brilla en Virgo con magnitud -4 El día 17 se situará a 3,8º al N. de Spica. El 27 se situará a 0,6º de Saturno.
Marte se observa al anochece al Suroeste.
Júpiter. Visible toda la noche con una magnitud visual de -2,8. La noche del 29 al 30 se situará a 0,6º al Norte de la Luna.
Saturno. Visible desde una hora antes del inicio del alba, con magnitud visual 0,6 cerca de Venus, a tan solo 0,6º al Norte de Venus el día
Urano observable toda la noche, hasta un par de horas antes del amanecer, situado en Piscis, con magnitud visual de 5,78
Neptuno observable durante toda la noche hasta 3 horas antes del amanecer, con magnitud visual de 7,9 en Acuarius. Situado en Acuarius. El 25 estará cerca de la Luna.
- Efemérides más destacadas de Júpiter y sus satélites:
El 17
- a las 00:33 sombra de Io hasta las 02:43 y a las 00:58 tránsito de Io.
- a las 19:16 tránsito de la G.M.R.
- a las 21:53 eclipse de Io, reaparición a las 00:28
El 18
- a las 05:12 tránsito de la G.M.R.
- a las 05:30 eclipse de Ganímedes
- a las 19:25 tránsito de Io hasta las 21:34
El 19
- a las 01:03 tránsito de la G.M.R.
- a las 04:56 sombra de Europa hasta las 07:20
- a las 20:54 tránsito de la G.M.R.
El 20
- a las 06:50 tránsito de la G.M.R.
- a las 23:04 tránsito de Europa
El 21
- a las 02:41 tránsito de la G.M.R.
- a las 19:38 sombra de Ganímedes hasta las 21:43
- a las 20:58 tránsito de Ganímedes hasta las 22:45
El 23
- a las 04:19 tránsito de la G.M.R.
- a las 05:19 eclipse de Io
El 24
- a las 00:10 tránsito de la G.M.R.
- a las 02:24 sombra de Io hasta las 04:38
- a las 02:42 tránsito de Io hasta las 04:51
- a las 20:02 tránsito de la G.M.R.
- a las 23:48 eclipse de Io. Reaparece a las 02:11
El 25
- a las 05:57 tránsito de la G.M.R.
- a las 20:56 sombra de Io hasta las 23:06
- a las 21:08 tránsito de Io hasta las 23:17
El 26
- a las 01:48 tránsito de la G.M.R.
- a las 07:33 sombra de Europa
- a las 20:37 reaparición de Io
- a las 21:40 tránsito de la G.M.R.
El 28
- a las 01:40 eclipse de Europa. Reaparece a las 04:19
- a las 03:26 tránsito de la G.M.R.
- a las 23:18 tránsito de la G.M.R.
- a las 23:37 sombra de Ganímedes hasta las 01:43
El 29
- a las 00:12 tránsito de Ganímedes hasta las 02:01
- a las 19:09 tránsito de la G.M.R.
- a las 20:51 sombra de Europa
- a las 21:03 tránsito de Europa
- ISS:
El Durante esta quincena será visible en las madrugadas.
Destacar el 17 a las 07:16 con magnitud -2,6 El 28 a las 06:27 con magnitud -2,7
El 26 a las 07:53 con magnitud -3,2 El 27 a las 07:03 con magnitud -2,6
El 28 a las 07:49 con magnitud -4 a una altura de 82 y una distancia de nosotros de solo 427 km
El 29 a las 07:00 con magnitud -3,7
El 20 a las 11:18 se podrá ver un tránsito de 2 segundos por delante del Sol, para lo que habría que desplazarse unos 26 km al Sur de la capital
- Lluvias de meteoros:
Destacar las Leónidas (cometa 55P/Temple-Tuttle) a partir de este Sábado, con el máximo el 17 a las 21:30 U.T. con 20 THZ. Meteoros rojizos, muy rápidos con estela verdosa y persistente.
- Cometas:
C/2012 K5 (linear) antes del amanecer con magnitud 10.1 El 29 alcanzará el perihelio a las distancia mínima de 1,4 U.A. del Sol
168P/Hergenrother muy alto al inicio de la noche con magnitud 12.9 (cerca de M31)
- Supernova 2012fr en la galaxia NGC1365, actualmente con magnitud 11,9
Mientras nos se indique, las horas indicadas son horas locales.
Fuentes de información:
www.calsky.com
http://www.astrocuenca.es/
www.astrosabadell.org
http://cometografia.es/
www.astronomos.org
En esta quincena, las constelaciones más favorables para ver y para observar los objetos de cielo profundo que en ellas se encuentran son:
- Andrómeda, Aries, Cassiopeia, Cepheus, Cetus, Lacerta, Pegasus. Pisces, Picis Austrinus, Triangulum.
- Luna:
El 17 Marte a 0,35´ al Sur de la Luna
El 20 Luna en Cuarto Creciente a las 14:31 U.T.
El 20 Neptuno al 5,9º al Sur de la Luna.
El 23 Urano a 4,8º al Sur de la Luna.
El 28 Luna llena a las 14:46 U.T.
El 28 Luna en apogeo. Distancia 404,710 km
El 29 Júpiter a 0,6º de la Luna
- Planetas:
Mercurio pasa por su conjunción inferior el 17, por lo que solo es visible los últimos días del mes sobre el horizonte Este-Sureste, al amanecer.
Venus se ve sobre el horizonte Este-Sureste desde casi una hora antes del inicio del alba. Brilla en Virgo con magnitud -4 El día 17 se situará a 3,8º al N. de Spica. El 27 se situará a 0,6º de Saturno.
Marte se observa al anochece al Suroeste.
Júpiter. Visible toda la noche con una magnitud visual de -2,8. La noche del 29 al 30 se situará a 0,6º al Norte de la Luna.
Saturno. Visible desde una hora antes del inicio del alba, con magnitud visual 0,6 cerca de Venus, a tan solo 0,6º al Norte de Venus el día
Urano observable toda la noche, hasta un par de horas antes del amanecer, situado en Piscis, con magnitud visual de 5,78
Neptuno observable durante toda la noche hasta 3 horas antes del amanecer, con magnitud visual de 7,9 en Acuarius. Situado en Acuarius. El 25 estará cerca de la Luna.
- Efemérides más destacadas de Júpiter y sus satélites:
El 17
- a las 00:33 sombra de Io hasta las 02:43 y a las 00:58 tránsito de Io.
- a las 19:16 tránsito de la G.M.R.
- a las 21:53 eclipse de Io, reaparición a las 00:28
El 18
- a las 05:12 tránsito de la G.M.R.
- a las 05:30 eclipse de Ganímedes
- a las 19:25 tránsito de Io hasta las 21:34
El 19
- a las 01:03 tránsito de la G.M.R.
- a las 04:56 sombra de Europa hasta las 07:20
- a las 20:54 tránsito de la G.M.R.
El 20
- a las 06:50 tránsito de la G.M.R.
- a las 23:04 tránsito de Europa
El 21
- a las 02:41 tránsito de la G.M.R.
- a las 19:38 sombra de Ganímedes hasta las 21:43
- a las 20:58 tránsito de Ganímedes hasta las 22:45
El 23
- a las 04:19 tránsito de la G.M.R.
- a las 05:19 eclipse de Io
El 24
- a las 00:10 tránsito de la G.M.R.
- a las 02:24 sombra de Io hasta las 04:38
- a las 02:42 tránsito de Io hasta las 04:51
- a las 20:02 tránsito de la G.M.R.
- a las 23:48 eclipse de Io. Reaparece a las 02:11
El 25
- a las 05:57 tránsito de la G.M.R.
- a las 20:56 sombra de Io hasta las 23:06
- a las 21:08 tránsito de Io hasta las 23:17
El 26
- a las 01:48 tránsito de la G.M.R.
- a las 07:33 sombra de Europa
- a las 20:37 reaparición de Io
- a las 21:40 tránsito de la G.M.R.
El 28
- a las 01:40 eclipse de Europa. Reaparece a las 04:19
- a las 03:26 tránsito de la G.M.R.
- a las 23:18 tránsito de la G.M.R.
- a las 23:37 sombra de Ganímedes hasta las 01:43
El 29
- a las 00:12 tránsito de Ganímedes hasta las 02:01
- a las 19:09 tránsito de la G.M.R.
- a las 20:51 sombra de Europa
- a las 21:03 tránsito de Europa
- ISS:
El Durante esta quincena será visible en las madrugadas.
Destacar el 17 a las 07:16 con magnitud -2,6 El 28 a las 06:27 con magnitud -2,7
El 26 a las 07:53 con magnitud -3,2 El 27 a las 07:03 con magnitud -2,6
El 28 a las 07:49 con magnitud -4 a una altura de 82 y una distancia de nosotros de solo 427 km
El 29 a las 07:00 con magnitud -3,7
El 20 a las 11:18 se podrá ver un tránsito de 2 segundos por delante del Sol, para lo que habría que desplazarse unos 26 km al Sur de la capital
- Lluvias de meteoros:
Destacar las Leónidas (cometa 55P/Temple-Tuttle) a partir de este Sábado, con el máximo el 17 a las 21:30 U.T. con 20 THZ. Meteoros rojizos, muy rápidos con estela verdosa y persistente.
- Cometas:
C/2012 K5 (linear) antes del amanecer con magnitud 10.1 El 29 alcanzará el perihelio a las distancia mínima de 1,4 U.A. del Sol
168P/Hergenrother muy alto al inicio de la noche con magnitud 12.9 (cerca de M31)
- Supernova 2012fr en la galaxia NGC1365, actualmente con magnitud 11,9
Mientras nos se indique, las horas indicadas son horas locales.
Fuentes de información:
www.calsky.com
http://www.astrocuenca.es/
www.astrosabadell.org
http://cometografia.es/
www.astronomos.org
Re:Efemérides más destacadas de cada mes.
Efemérides del 01 al 15 de Diciembre
En esta quincena, las constelaciones más favorables para ver y para observar los objetos de cielo profundo que en ellas se encuentran son:
- Andrómeda, Aries, Auriga, Cassiopeia, Cepheus, Cetus, Eridanus, Pegasus, Perseus, Pisces, Picis Austrinus, Triangulum.
- Luna:
El 06 Luna en Cuarto Menguante a las 16:32 U.T.
El 11 Venus a 1,5º al Norte de la Luna
El 12 Mercurio a 1,1º al Norte de la Luna.
El 12 Luna en Perigeo. Distancia 357.105 km.
El 13 Luna Nueva a las 08:42 U.T.
- Planetas:
Mercurio visible sobre el horizonte Este-Sureste, al amanecer. El día 04 se encontrará en su máxima elongación Oeste 20,6º situado en la constelación de Lyra con una magnitud -0,22
El 11 estará en su máximo brillo, con una magnitud de -0,5
Venus se ve sobre el horizonte Este-Sureste al inicio del alba. Brilla con magnitud -4 y recorrerá las constelaciones Libra y Escorpión.
Marte se observa al anochecer al Suroeste, situado en Sagitario con una magnitud de 1,2
Júpiter. Visible toda la noche. El 03 estará en oposición, alcanzando su máximo brillo con una magnitud visual de -2,8 y a la distancia mínima de la Tierra en el año 609 mil km. Se desplaza de forma retrógrada en Tauro.
Saturno. Visible al final de la noche con magnitud visual 0,6 y pasará a la constelación de Libra el día 06 después de estar más de tres años en la constelación de Virgo.
Urano observable toda la noche, hasta un par de horas antes del amanecer, situado en Piscis, con magnitud visual de 5,8
Neptuno observable en la constelación de Acuarius hasta poco después de la media noche con magnitud visual de 7,9
- Efemérides más destacadas de Júpiter y sus satélites:
El 02:
- a las 01:42 eclipse de Io, reaparece a las 03:55
- a las 06:43 tránsito de la G.M.R.
- a las 22:50 sombra de Io, a las 22:51 tránsito de Io hasta las 01:01
El 03:
- a las 02:34 tránsito de la G.M.R
- a las 20:10 ocultación de Io hasta las 22:22
- a las 22:25 tránsito de la G.M.R.
El 04
- a las 19:26 fin de tránsito y sombra de Io
El 05:
- a las 04:11 ocultación de Europa hasta las 06:41
- a las 04:12 tránsito de la G.M.R.
El 06:
- a las 01:03 tránsito de la G.M.R.
- a las 03:26 tránsito de Ganímedes hasta las 05:36
- a las 03:37 sombra de Ganímedes hasta las 05:44
- a las 19:54 tránsito de la G.M.R.
- a las 23:l7 tránsito de Europa hasta la 01:37
- a las 23:27 sombra de Europa hasta las 01:51
El 07:
- a las 05:50 tránsito de la G.M.R.
El 08:
- a las 01:41 tránsito de la G.M.R.
- a las 06:09 tránsito de Io
- a las 06:16 sombra de Io
- a las 21:32 tránsito de la G.M.R.
El 09:
- a las 03:38 ocultación de Io hasta las 05:48
- a las 07:28 tránsito de la G.M.R.
El 10:
- a las 00:34 tránsito de Io hasta las 02:44
- a las 00:45 sombra de Io hasta las 02:56
- a las 03:19 tránsito de la G.M.R.
- a las 21:54 ocultación de Io hasta las 00:17
- a las 23:11 tránsito de la G.M.R.
El 11:
- a las 19:00 tránsito de Io hasta las 21:10
- a las 19:02 tránsito de la G.M.R.
- a las 19:14 sombra de Io hasta las 21:25
El 12:
- a las 04:57 tránsito de la G.M.R.
- a las 06:25 ocultación de Europa
- a las 18:45 fin eclipse Io
El 13:
- a las 00:49 tránsito de la G.M.R.
- a las 06:40 tránsito de Ganímedes
- a las 07:37 sombra de Ganímedes
- a las 20:40 tránsito de la G.M.R.
El 14:
- a las 01:30 tránsito de Europa hasta las 03:51
- a las 02:03 sombra de Europa hasta las 04:27
- a las 06:36 tránsito de la G.M.R.
El 15:
- a las 02:27 tránsito de la G.M.R.
- a las 19:32 ocultación de Europa
- ISS:
El día 05 a las 05:12 pasará por delante de la Luna a 53,7º de altura, durante 0,7 segundos a una distancia de nosotros de 511 km. y un tamaño de 53,9”
Para poder verlo tendríamos que desplazarnos a 4 km. al Sur de la capital.
Además la ISS estará en la sombra de la Tierra, con lo que no la veremos acercarse a la Luna. Solamente será visible cuando esté transitando por delante de la Luna y durante 0,7 segundos.
A partir de 09 empezaremos a poder verla por las tardes.
Destacar el día 12 en que brillará con una magnitud de -3,6 a las 19:12 horas en un pase de casi 7 minutos.
El 13 la veremos pasar 2 veces, a las 18:22 y a las 19:58
El 14 brillará con una magnitud de-4,1 a las 19:08. Además ese mismo día volveremos verla pasar a las 20:42
El día 15 brillará hasta la magnitud de -3,9 a las 18:17 y volverá a pasar a las 19:54 con magnitud -2,1
- Lluvias de meteoros:
Destacar las Gemínidas que tendrán su máximo el día 14 (la noche del 13 al 14, sobre las 00:30 horas) con una THZ esperada de entre 75 a 120.
Es una de las mejores y de más fiable predicción de las lluvias anuales más importantes.
Además este año coincide con Luna Nueva, asi que si las condiciones metereológicas son favorables, es una lluvia para no perderse.
- Cometas:
C/2012 K5 (linear) antes del amanecer con magnitud 10.1 en la constelación de la Osa Mayor
168P/Hergenrother muy alto al inicio de la noche con magnitud 12.9 (cerca de M31)
Mientras nos se indique, las horas indicadas son horas locales.
Fuentes de información:
www.calsky.com
http://www.astrocuenca.es/
www.astrosabadell.org
http://cometografia.es/
Revista AstronomíA
En esta quincena, las constelaciones más favorables para ver y para observar los objetos de cielo profundo que en ellas se encuentran son:
- Andrómeda, Aries, Auriga, Cassiopeia, Cepheus, Cetus, Eridanus, Pegasus, Perseus, Pisces, Picis Austrinus, Triangulum.
- Luna:
El 06 Luna en Cuarto Menguante a las 16:32 U.T.
El 11 Venus a 1,5º al Norte de la Luna
El 12 Mercurio a 1,1º al Norte de la Luna.
El 12 Luna en Perigeo. Distancia 357.105 km.
El 13 Luna Nueva a las 08:42 U.T.
- Planetas:
Mercurio visible sobre el horizonte Este-Sureste, al amanecer. El día 04 se encontrará en su máxima elongación Oeste 20,6º situado en la constelación de Lyra con una magnitud -0,22
El 11 estará en su máximo brillo, con una magnitud de -0,5
Venus se ve sobre el horizonte Este-Sureste al inicio del alba. Brilla con magnitud -4 y recorrerá las constelaciones Libra y Escorpión.
Marte se observa al anochecer al Suroeste, situado en Sagitario con una magnitud de 1,2
Júpiter. Visible toda la noche. El 03 estará en oposición, alcanzando su máximo brillo con una magnitud visual de -2,8 y a la distancia mínima de la Tierra en el año 609 mil km. Se desplaza de forma retrógrada en Tauro.
Saturno. Visible al final de la noche con magnitud visual 0,6 y pasará a la constelación de Libra el día 06 después de estar más de tres años en la constelación de Virgo.
Urano observable toda la noche, hasta un par de horas antes del amanecer, situado en Piscis, con magnitud visual de 5,8
Neptuno observable en la constelación de Acuarius hasta poco después de la media noche con magnitud visual de 7,9
- Efemérides más destacadas de Júpiter y sus satélites:
El 02:
- a las 01:42 eclipse de Io, reaparece a las 03:55
- a las 06:43 tránsito de la G.M.R.
- a las 22:50 sombra de Io, a las 22:51 tránsito de Io hasta las 01:01
El 03:
- a las 02:34 tránsito de la G.M.R
- a las 20:10 ocultación de Io hasta las 22:22
- a las 22:25 tránsito de la G.M.R.
El 04
- a las 19:26 fin de tránsito y sombra de Io
El 05:
- a las 04:11 ocultación de Europa hasta las 06:41
- a las 04:12 tránsito de la G.M.R.
El 06:
- a las 01:03 tránsito de la G.M.R.
- a las 03:26 tránsito de Ganímedes hasta las 05:36
- a las 03:37 sombra de Ganímedes hasta las 05:44
- a las 19:54 tránsito de la G.M.R.
- a las 23:l7 tránsito de Europa hasta la 01:37
- a las 23:27 sombra de Europa hasta las 01:51
El 07:
- a las 05:50 tránsito de la G.M.R.
El 08:
- a las 01:41 tránsito de la G.M.R.
- a las 06:09 tránsito de Io
- a las 06:16 sombra de Io
- a las 21:32 tránsito de la G.M.R.
El 09:
- a las 03:38 ocultación de Io hasta las 05:48
- a las 07:28 tránsito de la G.M.R.
El 10:
- a las 00:34 tránsito de Io hasta las 02:44
- a las 00:45 sombra de Io hasta las 02:56
- a las 03:19 tránsito de la G.M.R.
- a las 21:54 ocultación de Io hasta las 00:17
- a las 23:11 tránsito de la G.M.R.
El 11:
- a las 19:00 tránsito de Io hasta las 21:10
- a las 19:02 tránsito de la G.M.R.
- a las 19:14 sombra de Io hasta las 21:25
El 12:
- a las 04:57 tránsito de la G.M.R.
- a las 06:25 ocultación de Europa
- a las 18:45 fin eclipse Io
El 13:
- a las 00:49 tránsito de la G.M.R.
- a las 06:40 tránsito de Ganímedes
- a las 07:37 sombra de Ganímedes
- a las 20:40 tránsito de la G.M.R.
El 14:
- a las 01:30 tránsito de Europa hasta las 03:51
- a las 02:03 sombra de Europa hasta las 04:27
- a las 06:36 tránsito de la G.M.R.
El 15:
- a las 02:27 tránsito de la G.M.R.
- a las 19:32 ocultación de Europa
- ISS:
El día 05 a las 05:12 pasará por delante de la Luna a 53,7º de altura, durante 0,7 segundos a una distancia de nosotros de 511 km. y un tamaño de 53,9”
Para poder verlo tendríamos que desplazarnos a 4 km. al Sur de la capital.
Además la ISS estará en la sombra de la Tierra, con lo que no la veremos acercarse a la Luna. Solamente será visible cuando esté transitando por delante de la Luna y durante 0,7 segundos.
A partir de 09 empezaremos a poder verla por las tardes.
Destacar el día 12 en que brillará con una magnitud de -3,6 a las 19:12 horas en un pase de casi 7 minutos.
El 13 la veremos pasar 2 veces, a las 18:22 y a las 19:58
El 14 brillará con una magnitud de-4,1 a las 19:08. Además ese mismo día volveremos verla pasar a las 20:42
El día 15 brillará hasta la magnitud de -3,9 a las 18:17 y volverá a pasar a las 19:54 con magnitud -2,1
- Lluvias de meteoros:
Destacar las Gemínidas que tendrán su máximo el día 14 (la noche del 13 al 14, sobre las 00:30 horas) con una THZ esperada de entre 75 a 120.
Es una de las mejores y de más fiable predicción de las lluvias anuales más importantes.
Además este año coincide con Luna Nueva, asi que si las condiciones metereológicas son favorables, es una lluvia para no perderse.
- Cometas:
C/2012 K5 (linear) antes del amanecer con magnitud 10.1 en la constelación de la Osa Mayor
168P/Hergenrother muy alto al inicio de la noche con magnitud 12.9 (cerca de M31)
Mientras nos se indique, las horas indicadas son horas locales.
Fuentes de información:
www.calsky.com
http://www.astrocuenca.es/
www.astrosabadell.org
http://cometografia.es/
Revista AstronomíA
Re:Efemérides más destacadas de cada mes.
Efemérides astronómicas del 15 de Enero al 19 de Febrero de 2016.
Constelaciones:
Andrómeda, Aries, Auriga, Camelopardalis, Eridanus, Lepus, Orion, Perseus, Pisces, Taurus, Triangulum. Y, por tanto todos los objetos que se encuentran en estas, destacando Las Pleiades, la Gran Nebulosa de Orión, Híades, Galaxia de Andrómeda, Galaxia del Triángulo, Cúmulo Doble de Perseo,…
Podemos disfrutar del conocido del hexágono de invierno, uniendo visualmente las estrellas Rigel, Aldebarán, Capella, Pólux, Procyon, Sirio.
Y del triángulo de invierno: Procyon, Betelgeuse y Sirio.
Luna:
El 16 Cuarto Creciente en Aries. El 24 Luna Llena en Leo. El 1 de Febrero Cuarto Menguante en Escorpio. El 8 de Febrero Luna Nueva en Acuario. El 15 de Febrero Cuarto Creciente en Tauro.
Apogeo lunar el 30 a 404.549 km. Perigeo el 11 de Febrero a 364.357 km.
Salidas, puestas del Sol. Crepúsculos.
1 de Febrero:
Matutino: Crepúsculo Astronómico: 06:59 horas; Crepúsculo Civil: 08:04 horas; Salida: 08:33 horas
Vespertino: Ocaso: 18:38 horas; Crepúsculo Civil: 19:07 horas; Crepúsculo Astronómico: 20:12 horas
15 de Febrero:
Matutino: Crepúsculo Astronómico: 06:45 horas: Crepúsculo Civil: 07:49 horas: Orto: 08:17 horas
Vespertino: Puesta: 18:55 horas; Crepúsculo Civil: 19:24 horas; Crepúsculo Astronómico: 20:28 horas.
Ocultaciones:
El 20 de Enero a las 5:28 Aldebarán será ocultada por la Luna.
Planetas
Mercurio, visible los primeros días del mes al atardecer y los últimos al amanecer; en los dos casos, muy bajo entre las luces del crepúsculo.
Venus, visible las últimas horas de la noche.
Marte, visible la segunda mitad de la noche en la constelación de Virgo, entrando en Libra el día 18.
Júpiter, visible casi toda la noche en la constelación de Leo.
Saturno, visible las últimas horas de la noche en la constelación de Ophiucus.
Urano, observable la primera mitad de la noche en la constelación de Pisces.
Neptuno, observable las primeras horas de la noche en la constelación de Aquarius.
Conjunciones:
El 28 de Enero Luna-Júpiter a 1,3º a las 1:13 horas.
El 1 de Febrero Luna-Marte a 2,66º a las 11:30 horas.
Lluvias de Meteroros:
No hay ninguna interesante
Cometas:
Tenemos a C/2013 US10 (Catalina). El 17 será el día en que estará más cerca de la Tierra, entre Mizar y M101.
Irá ascendiendo en el cielo hacia la constelación de Draco, luego Ursa Minor, Camelopardalis a finales de Enero y entrando en Perseus a mediados de Febrero, con lo que en este periodo será visible toda la noche.
Pases I.S.S.:
Hasta el 25 de Enero de madrugada, siendo el día más brillante el 19 de Enero con magnitud -3,2 a las 8:15 horas a 78º de altitud cerca de Bootes.
El 30 de Enero ya lo vemos por la tarde, teniendo pases brillantes los días 1 con -2,5 de mag.; el 3 con mag. -3,4 y una altura de 85º a las 19:48 horas en Perseus; el 5 de Febrero a -2,4; el 17 a -3,5
Fuentes:
http://www.fomento.es/mfom/lang_castell ... da2016.htm
http://blog.astroaficion.com/2016/01/01 ... nero-2016/
http://www.astroerrante.com/cielo-profundo/noche.html
http://www.astrosabadell.org/es/observa ... mes-al-cel
http://www.astrocuenca.es/
http://serviastro.am.ub.edu/twiki/bin/v ... mica2016es
https://agrupacionastronomicamagallanes ... icas-2016/
http://www.heavens-above.com
Revista AstronomíA
Constelaciones:
Andrómeda, Aries, Auriga, Camelopardalis, Eridanus, Lepus, Orion, Perseus, Pisces, Taurus, Triangulum. Y, por tanto todos los objetos que se encuentran en estas, destacando Las Pleiades, la Gran Nebulosa de Orión, Híades, Galaxia de Andrómeda, Galaxia del Triángulo, Cúmulo Doble de Perseo,…
Podemos disfrutar del conocido del hexágono de invierno, uniendo visualmente las estrellas Rigel, Aldebarán, Capella, Pólux, Procyon, Sirio.
Y del triángulo de invierno: Procyon, Betelgeuse y Sirio.
Luna:
El 16 Cuarto Creciente en Aries. El 24 Luna Llena en Leo. El 1 de Febrero Cuarto Menguante en Escorpio. El 8 de Febrero Luna Nueva en Acuario. El 15 de Febrero Cuarto Creciente en Tauro.
Apogeo lunar el 30 a 404.549 km. Perigeo el 11 de Febrero a 364.357 km.
Salidas, puestas del Sol. Crepúsculos.
1 de Febrero:
Matutino: Crepúsculo Astronómico: 06:59 horas; Crepúsculo Civil: 08:04 horas; Salida: 08:33 horas
Vespertino: Ocaso: 18:38 horas; Crepúsculo Civil: 19:07 horas; Crepúsculo Astronómico: 20:12 horas
15 de Febrero:
Matutino: Crepúsculo Astronómico: 06:45 horas: Crepúsculo Civil: 07:49 horas: Orto: 08:17 horas
Vespertino: Puesta: 18:55 horas; Crepúsculo Civil: 19:24 horas; Crepúsculo Astronómico: 20:28 horas.
Ocultaciones:
El 20 de Enero a las 5:28 Aldebarán será ocultada por la Luna.
Planetas
Mercurio, visible los primeros días del mes al atardecer y los últimos al amanecer; en los dos casos, muy bajo entre las luces del crepúsculo.
Venus, visible las últimas horas de la noche.
Marte, visible la segunda mitad de la noche en la constelación de Virgo, entrando en Libra el día 18.
Júpiter, visible casi toda la noche en la constelación de Leo.
Saturno, visible las últimas horas de la noche en la constelación de Ophiucus.
Urano, observable la primera mitad de la noche en la constelación de Pisces.
Neptuno, observable las primeras horas de la noche en la constelación de Aquarius.
Conjunciones:
El 28 de Enero Luna-Júpiter a 1,3º a las 1:13 horas.
El 1 de Febrero Luna-Marte a 2,66º a las 11:30 horas.
Lluvias de Meteroros:
No hay ninguna interesante
Cometas:
Tenemos a C/2013 US10 (Catalina). El 17 será el día en que estará más cerca de la Tierra, entre Mizar y M101.
Irá ascendiendo en el cielo hacia la constelación de Draco, luego Ursa Minor, Camelopardalis a finales de Enero y entrando en Perseus a mediados de Febrero, con lo que en este periodo será visible toda la noche.
Pases I.S.S.:
Hasta el 25 de Enero de madrugada, siendo el día más brillante el 19 de Enero con magnitud -3,2 a las 8:15 horas a 78º de altitud cerca de Bootes.
El 30 de Enero ya lo vemos por la tarde, teniendo pases brillantes los días 1 con -2,5 de mag.; el 3 con mag. -3,4 y una altura de 85º a las 19:48 horas en Perseus; el 5 de Febrero a -2,4; el 17 a -3,5
Fuentes:
http://www.fomento.es/mfom/lang_castell ... da2016.htm
http://blog.astroaficion.com/2016/01/01 ... nero-2016/
http://www.astroerrante.com/cielo-profundo/noche.html
http://www.astrosabadell.org/es/observa ... mes-al-cel
http://www.astrocuenca.es/
http://serviastro.am.ub.edu/twiki/bin/v ... mica2016es
https://agrupacionastronomicamagallanes ... icas-2016/
http://www.heavens-above.com
Revista AstronomíA
Re:Efemérides más destacadas de cada mes.
Jesús y resto de compañeros, ¿ os parece bien que suba estas efeméridas a la Pagina de OSAE en FacebooK ?, sobre todo si es continuo y lo seguimos haciendo, por supuesto que sería indicando las fuentes. Es dar más divulgación a lo publicado en nuesro foro a la gente que nos visita en Fb.
Re:Efemérides más destacadas de cada mes.
Muy bien, Jesús y Javier.
Saludos
Saludos
- Oscar
- Participación 5 estrellas
- Mensajes: 2995
- Registrado: 22 May 2009, 19:33
- Ubicación: Salamanca
- Contactar:
Re:Efemérides más destacadas de cada mes.
Gracias por las efemérides.
Muy útiles!!
Muy útiles!!
Re:Efemérides más destacadas de cada mes.
Javier escribió:
Jesús y resto de compañeros, ¿ os parece bien que suba estas efeméridas a la Pagina de OSAE en FacebooK ?, sobre todo si es continuo y lo seguimos haciendo, por supuesto que sería indicando las fuentes. Es dar más divulgación a lo publicado en nuesro foro a la gente que nos visita en Fb.
Claro, claro.
También las he ido colocando en el calendario de este foro, para que en la página de inicio y en la parte de abajo, de un vistazo podais ver que tenemos en los próximos días.
Re:Efemérides más destacadas de cada mes.
Gracias Jesus!!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados