Foro OSAE

Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio

astrología (con minúscula)

Para temas que no tengan que ver con la astronomía

Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro

Responder
Avatar de Usuario
Oscar
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 2995
Registrado: 22 May 2009, 19:33
Ubicación: Salamanca
Contactar:

astrología (con minúscula)

Mensaje por Oscar »

He aqui un gran batacazo a la astrología (vuelo a reiterar minúsculas) :)

http://www.escepticos.es/webanterior/ar ... ssier.html

Lo pongo por las ultimas noticias que han salido en prensa acerca de nuestra quería constalación Ofiuco. Y que al parecer ahora están utilizando muchos para lucro propio y intentar crecer la astrología.
Que pena es saber que aun mucha gente cree en la MENTIRA y ENGAÑO de la astrología.

Esperemos que el reacionalismo termine pronto con ella y deje en paz los bolsillos, ilusiones y esperanzas que mucha gente deposita en ella por culpa de la ignorancia , el desconocimeito o simplemente la necesidad de "creer" y aceptar decisiones de otras personas que hablan "en nombre de los cielos"


Si fueran otros años.... sonaría el grito de "A la hoguera!!!!"
Jorge Carro
Participación 3 estrellas
Participación 3 estrellas
Mensajes: 1138
Registrado: 23 Oct 2009, 22:28
Ubicación: Salamanca

Re: astrología (con minúscula)

Mensaje por Jorge Carro »

Es verdad que el dossier tiene toda la razón. Y principalmente el error que tiene la gente es confundir (fonéticamente) astronomía con astrología. Yo siempre les corrijo a mis amigos para que no se equivoquen. Tampoco veo bien que nos sulfuremos con ese tema, puesto que es una minoría la gente que cree en estas cosas. Como bien decía Auguste Comte, todas las sociedades pasan por tres estadios: el teológico, el filosófico y el científico. Bien es verdad que nuestra sociedad se encuentra en este último, pero es solo cuestión de tiempo que esta minoría pase a ser nadie.

Tratando sobre este asunto, no sé si estáis al tanto de lo que llaman el nuevo signo zodiacal: Ophiuchus. Me parece un tema interesante siempre y cuando se vea desde un punto de vista astronómico. Ya sabréis la mayoría que los 12 signos del zodíaco son tales debido a que la eclíptica pasa por cada uno de las constelaciones homónimas. El asunto está en que, cuando se hizo el calendario astrológico (hará la tira de años), la eclíptica pasaba exactamente por 12 constelaciones. Pero el eje de la Tierra no es fijo, sino que se mueve unas pocas milésimas de grados al año. Lo que quiere decir que el eje de la Tierra ha cambiado un poco respecto a esa época, lo que deriva en que la eclíptica pase ahora por un extremo de una constelación más: la bien conocida Ophiuchus u Ophiuco. Entonces, hace unos meses va un astrónomo (con ganas de tocar las narices) y se le ocurre sacar esto al público, lo que a mi me parece una tontería. Y ahora hay algunos que se "preocupan" buscando que signo son ahora.

El fenómeno astronómico es bien interesante, pero la tontería que viene después la creo innecesaria...
fernando
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2320
Registrado: 13 Feb 2010, 01:44
Ubicación: Béjar

Re: astrología (con minúscula)

Mensaje por fernando »

Hay gente pa to, pero si es cierto que mucha gente confunde astronomía con astrología, o piensan que tienen alguna relación.
Avatar de Usuario
Oscar
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 2995
Registrado: 22 May 2009, 19:33
Ubicación: Salamanca
Contactar:

Re: astrología (con minúscula)

Mensaje por Oscar »

Jorge Carro escribió:
Es verdad que el dossier tiene toda la razón. Y principalmente el error que tiene la gente es confundir (fonéticamente) astronomía con astrología. Yo siempre les corrijo a mis amigos para que no se equivoquen. Tampoco veo bien que nos sulfuremos con ese tema, puesto que es una minoría la gente que cree en estas cosas. Como bien decía Auguste Comte, todas las sociedades pasan por tres estadios: el teológico, el filosófico y el científico. Bien es verdad que nuestra sociedad se encuentra en este último, pero es solo cuestión de tiempo que esta minoría pase a ser nadie.

Tratando sobre este asunto, no sé si estáis al tanto de lo que llaman el nuevo signo zodiacal: Ophiuchus. Me parece un tema interesante siempre y cuando se vea desde un punto de vista astronómico. Ya sabréis la mayoría que los 12 signos del zodíaco son tales debido a que la eclíptica pasa por cada uno de las constelaciones homónimas. El asunto está en que, cuando se hizo el calendario astrológico (hará la tira de años), la eclíptica pasaba exactamente por 12 constelaciones. Pero el eje de la Tierra no es fijo, sino que se mueve unas pocas milésimas de grados al año. Lo que quiere decir que el eje de la Tierra ha cambiado un poco respecto a esa época, lo que deriva en que la eclíptica pase ahora por un extremo de una constelación más: la bien conocida Ophiuchus u Ophiuco. Entonces, hace unos meses va un astrónomo (con ganas de tocar las narices) y se le ocurre sacar esto al público, lo que a mi me parece una tontería. Y ahora hay algunos que se "preocupan" buscando que signo son ahora.

El fenómeno astronómico es bien interesante, pero la tontería que viene después la creo innecesaria...


Hola!!
Ofiuco, ha estado en la eclíptica desde "siempre". Lo que pasa es que era muy cómodo poner los doce signos, todos igualitos y uno cada mes.

De hecho, el Sol se pasa en esa constelación unos 19 días al año, cabe contrastar eso con el tiempo que pasa en el signo de Escorpio, tan solo 6 días.
La pena de estos días, es que basta que una persona suelte un supuesto "descubrimiento" como noticia y casi todo el mundo se sigue como "tontos".
Lamentablemente, Jorge, no son una minoría, si fuese así, no le darían tanto eco en las noticias.
Sin llegar mas lejos, anoche varios de mis compañeros de trabajo empezaron a preguntarme sobre Ofiuco, que si era verdad, que porque ahora si y antes no, etc... Se tragan todo lo que ponen en los medios.
Si me dieran un euro por cada vez que me han preguntado o afirmado que yo soy astrólogo.. ahora tendría en mi casita un Celestron de 14 pulgadas!!!
Avatar de Usuario
manuelencinar
Participación 2 estrellas
Participación 2 estrellas
Mensajes: 125
Registrado: 31 Ago 2010, 14:19
Ubicación: El Encinar, Terradillos

Re: astrología (con minúscula)

Mensaje por manuelencinar »

Yo no creo en la astrología, pero siempre me ha gustado lo de los diferentes signos según el mes en el que nacieras, creo que es una buena manera de "diferenciación" Me recuerda a lo de los años chinos que si el león, el dragón, etc.  Siempre he sido escorpio y lo seguiré siendo, porque esta noticia es una bobada, con todos mis respetos... en la sexta dijeron que con el paso de los años y el efecto de la luna, la elíptica ha cambiado, pero sinceramente me fio mas de Oscar que de 4 astrologos que no tienen idea de lo que dicen.
Jorge
Participación 2 estrellas
Participación 2 estrellas
Mensajes: 161
Registrado: 19 May 2009, 22:11
Contactar:

Re: astrología (con minúscula)

Mensaje por Jorge »

Jorge Carro escribió:
[...]Como bien decía Auguste Comte, todas las sociedades pasan por tres estadios: el teológico, el filosófico y el científico. Bien es verdad que nuestra sociedad se encuentra en este último, pero es solo cuestión de tiempo que esta minoría pase a ser nadie.

[...]


Otra posibilidad es que se cumpla la visión griega de la historia, que es cíclica, y volvamos a la era mítica y teológica. Yo no tengo claro si es que no hemos salido completamente de la edad media o es que ya estamos cayendo otra vez. Wikileaks, astrología... Seguimos conviviendo con la mierda ¿Hasta qué punto puede la sociedad ser racional?¿Estamos en el apogeo del pensamiento crítico? No digo que la historia sea necesariamente cíclica, pero debemos andarnos con cuidado y si es así salir por la tangente. Estamos inmersos en las falacias y las creencias, hay que racionalizar las cosas como se pueda.

http://jorgeherber.wordpress.com/2011/0 ... tronomico/
Jorge
Participación 2 estrellas
Participación 2 estrellas
Mensajes: 161
Registrado: 19 May 2009, 22:11
Contactar:

Re: astrología (con minúscula)

Mensaje por Jorge »

manuelencinar escribió:
Yo no creo en la astrología, pero siempre me ha gustado lo de los diferentes signos según el mes en el que nacieras, creo que es una buena manera de "diferenciación" Me recuerda a lo de los años chinos que si el león, el dragón, etc.  Siempre he sido escorpio y lo seguiré siendo, porque esta noticia es una bobada, con todos mis respetos... en la sexta dijeron que con el paso de los años y el efecto de la luna, la elíptica ha cambiado, pero sinceramente me fio mas de Oscar que de 4 astrologos que no tienen idea de lo que dicen.


Desde el punto de vista de la astrología eres Scorpio, pero para la astronomía cuando naciste el sol estaba sobre otra constelación. Tú sabrás qué te quieres considerar, el horóscopo te va a decir las mismas payasadas. No creo que la noticia sea una bobada, lo que pasa es que alguien quiso burlarse de la astrología poniendo de manifiesto que ni si quiera los signos del zodiaco se correspondían con la realidad y la manada de ovejas ha ido transformando la noticia a su gusto. En determinados medios se ha llegado a decir que los horóscopos no funcionaban porque no buscábamos en nuestro signo correcto... De cualquier forma ha que tener en cuenta que ni si quiera los astrólogos avalan los horóscopos, yo estoy estudiando astrología (Por aquello de no hablar de lo que uno no sabe) y la astrología no considera que sea posible hacer nada sabiendo sólo el signo del zodiaco.
Jorge
Participación 2 estrellas
Participación 2 estrellas
Mensajes: 161
Registrado: 19 May 2009, 22:11
Contactar:

Re: astrología (con minúscula)

Mensaje por Jorge »

Aquí hay un artículo muy cuerdo sobre astrología que advierte sobre los peligros de no conocer al enemigo: http://www.guardian.co.uk/science/the-lay-scientist

Una anotación en lo que se refiere a las constelaciones del zodiaco. Hay que tener en cuenta que las constelaciones han ido cambiando y que actualmente las constelaciones no tienen unas líneas oficiales, sino que para la UAI la constelaciones son parcelas del cielo acotadas en el siglo pasado. En la antigüedad no había un límite claro entre constelaciones, lo que dio mucha libertad para decir qué día pasaba el sol de una constelación a otra. En cuanto al cambio de la eclíptica, la precesión no importa, deduzco (Por lo que no lo aseguro) que sólo el movimiento del sistema solar respecto a las otras estrellas y el cambio de los parámetros orbitales de la tierra podrían modificar la eclíptica.
Manueleon
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2315
Registrado: 14 Jul 2010, 10:09

Re: astrología (con minúscula)

Mensaje por Manueleon »

manuelencinar escribió:
Yo no creo en la astrología, pero siempre me ha gustado lo de los diferentes signos según el mes en el que nacieras, creo que es una buena manera de "diferenciación" Me recuerda a lo de los años chinos que si el león, el dragón, etc.  Siempre he sido escorpio y lo seguiré siendo, porque esta noticia es una bobada, con todos mis respetos... en la sexta dijeron que con el paso de los años y el efecto de la luna, la elíptica ha cambiado, pero sinceramente me fio mas de Oscar que de 4 astrologos que no tienen idea de lo que dicen.


Hola: aprovecho esta intervención para decir algo obvio para nosotros.
La división de la eclíptica en 12 partes iguales viene de largo y a cada sector se le adjudicaba el nombre de la constelación que contenía. La precesión de los equnoccios hacía variar lentamente el fondo estrellado hasta salirse por completo la contelación de su zona. La última vez que se puso en "hora este reloj" fue con Tolomeo y desde entonces de ha vuelto a retrasar otra constelación.
Actualmente los astrónomos mantienen el nombre a los sectores a partir del equinoccio de primavera: 0 a 30º Aries. Pero allí se encuentra la constelación de Piscis. Por tanto, en puridad, si alguno quiere ver su horóscopo que MIRE EL ANTERIOR. Ya que el "signo" de una persona "es" la constelación sobre la que está el Sol el día del nacimiento. Y claro, para más "inri" desde el 1 al 21 diciembre el Sol cruza la constelación de Ofiuco.

Así que, Manolo, seguramente eres Sagitario de toda la vida.
Saludos
;)

Añado: he contestado sin haber leído los mensajes siguientes de Jorge.
El fenómeno "horóscopo/astrología" mueve mucho dinero y puedo asegurar por mi propia experiencia que los pocos "listos" que se aprovechan de los infinitos "tontos" se ponen como fieras cuando les tocas el pastel.
Hace tiempo, por los 80, me entrevistaron en el periódico HOY y en la TV de Extremadura a raíz de unos cursos de astronomía que impartía. Por comentar que me parecía un "cuento chino" (eso salió como titular) estuve meses recibiendo cartas amenazadoras.
;D
Última edición por Manueleon el 31 Ene 2011, 17:31, editado 1 vez en total.
Jorge
Participación 2 estrellas
Participación 2 estrellas
Mensajes: 161
Registrado: 19 May 2009, 22:11
Contactar:

Re: astrología (con minúscula)

Mensaje por Jorge »

¿Estás seguro de que la precesión afecta a las constelaciones del zodiaco?

Yo pensaba así porque eso es lo que había leído, pero el otro día me puse a pensarlo y me da la impresión de que no. La precesión es un movimiento que modifica la posición del eje de rotación respecto al cielo. Las constelaciones del zodiaco son todas las que están situadas en la eclíptica, que depende únicamente de la órbita de la tierra porque es la proyección de la órbita sobre el cielo. ¿Qué tiene que ver entonces el zodiaco con la precesión? ¿Me equivoco o hay algo mal en mi razonamiento?

Actualmente el horóscopo y la astrología están por lo general separados. Están los horóscopos (No válidos para la astrología por ser excesivamente generalistas), los tarots (Que hasta donde sé los hacen para una persona en particular pero canta que no es astrología porque que yo sepa no saben en qué momento nació la persona) y la astrología en sí. Ahora hay que tener en cuenta que los horóscopos y los tarots son en su mayor parte inventados y un astrólogo no anda de por medio. Efectivamente en la actualidad la astrología se usa como un invento que practica cualquiera para sacar dinero y no tiene nada que ver con la astronomía, pero los escépticos deberíamos criticar por separado los horóscopos y tarots y la astrología en sí, actualmente no tiene nada que ver una cosa con la otra.

Los horóscopos y tarots quedan descartados de inmediato en su mayoría como algo fiable (y cuidado que aquí no va a quedar pseudociencia con cabeza) porque en su mayoría son invenciones que no tienen ningún fundamento, eh aquí una muestra de lo que son los horóscopos:
Imagen

Está imagen muestra las palabras más repetidas en cada signo, en todos los casos las mismas, es evidente por tanto que son invenciones sin ningún fundamento ni si quiera astrológico. La imagen se ha hecho a partir de horóscopos reales, no expresa la opinión de nadie, son datos empíricos.

Bien, ahora le ha llegado a turno a la astrología. Aquí lo primero que tengo que decir es que algunas de estas afirmaciones las he leído y otras son deducciones mías que me parecen bastante ciertas, pero no puedo asegurarlas. Es evidente que los astros influyen en nuestro destino, el caso más evidente es el del sol, y para la ciencia moderna un claro ejemplo es el de Júpiter, que probablemente nos haya salvado varias veces de impactos de asteroides. Hasta aquí bien, el problema de la astrología es pretender ir más allá y pensar que la posición de los astros en el momento del nacimiento de una persona influyen fuertemente en su vida, error.

La astrología es muy inexacta, sospecho que porque antiguamente la predicción de las posiciones de los planetas era muy inexacta porque usaban modelos geocéntricos. Digo que es muy inexacta porque no se tiene en cuenta la posición exacta de los planetas, sino que se mide su longitud en la eclíptica. Los acontecimientos en astrología se basan en buena parte en los ángulos que los planetas forman entre sí, pero es que se considera que dos planetas están a 90º si están por ejemplo entre 85 y 95º entre sí.

Antiguamente las constelaciones eran conjuntos de estrellas unidos por líneas, y actualmente son parcelas del cielo, el concepto ha cambiado totalmente. Actualmente podemos decir con total exactitud en qué constelación están un objeto, pero antiguamente no había límites definidos. Para definir cuando estaba el sol en una constelación u otra se basaron básicamente en las líneas de las constelaciones y hicieron aproximaciones para considerar que el sol estaba el mismo tiempo en cada constelación, antiguamente creían que el cielo debía ser perfecto, así que supongo que considerar que el sol estaba semanas en unas constelaciones y días en otras les hubiera parecido una blasfemia... Tenemos por ejemplo el caso el célebre ofiuco, si revisáis esa zona de la eclíptica veréis que la zona de la eclíptica que según los límites designados por la UAI cae en ofiuco, sólo corta una línea sin mucha importancia del asterismo que suele representar a Ofiuco, sin embargo, justo antes la eclíptica pasa muy poco tiempo en Scorpio y corta una parte importante del asterismo, si las constelaciones tienen que tener el mismo tamaño todas, y tienen que tener la eclíptica en su asterismo, se hace muy predecible ignorar a Ofiuco y darle toda esa región a Scorpio.

Los astrólogos en teoría se dedican a la estadística, teóricamente investigan en la historia buscando acontecimientos y el cielo bajo el que ocurrieron y buscan repeticiones. Un arma que últimamente esgrimen mucho los astrólogos es que siempre que ha habido en la época capitalista no sé si 90º entre creo que Neptuno y Plutón, ha habido una crisis económica. No me he puesto a comprobar si es verdad, pero si es verdad que ha sido así creo que se puede explicar porque para estos señores un acontecimiento así se puede alargar durante años (Por lo que ya dije de la inexactitud), así que aumentan bastante la posibilidad de que coincida, la otra parte de mi hipótesis es que en el sistema capitalista (En el que se ha llevado a cabo mal, digo, a ver si ahora va a parecer que el sistema capitalista es una mierda...) las crisis son periódicas, a parte de ocurrir con relativa frecuencia, tendría que repasar la historia, pero es posible que ocurran cada x años de media con una dispersión media relativamente pequeña. Las posiciones planetarias también son periódicas, así que mi hipótesis por demostrar es que si esto ocurre es porque las dos cosas ocurren periódicamente.

Creo que no me dejo nada importante, tengo previsto hacer un trabajo extenso sobre todo esto más adelante y esto es un resumen aproximado de mis ideas. A lo que voy con todo esto es a que la astrología y sus derivados no sirven para nada, y actualmente los derivados sólo sirven para sacar dinero, más que a los tontos, a las personas poco formadas (Me abstendré de criticar el nivel de formación y acusar responsabilidades...)  pero históricamente las cosas han sido diferentes en el sentido de que por lo menos se basaban en la astronomía y si nosotros criticamos la astrología por lo que es ahora, los pocos astrólogos «serios» nos van a responder con lo que ha sido históricamente y así sólo vamos al congreso de los diputados...

Última edición por Jorge el 31 Ene 2011, 19:45, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
manuelencinar
Participación 2 estrellas
Participación 2 estrellas
Mensajes: 125
Registrado: 31 Ago 2010, 14:19
Ubicación: El Encinar, Terradillos

Re: astrología (con minúscula)

Mensaje por manuelencinar »

En la serie "El Universo" del canal historia en el capítulo 10 de la 2a temporada, "Las constelaciones" hablan de este hecho. El documental esta rodado en 2008. Justo acabo de ver este capítulo hoy, y si que hablan de que la precesión ha hecho que el sol esté en una posición diferente hoy que hace 2000 años. También hablan de ofiuco, muy interesante la serie en general.

Un saludo.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados