Foro OSAE
Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio
Reunión 28-01-2011
Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro
Reunión 28-01-2011
El Viernes 28 de Enero a las 20:15 nos veremos en el local de Vistahermosa.
Como veníamos haciendo, podemos prepararnos algunos temas para exponerlos en la reunión. Pronpogo que a los que os apatezca, escojais uno y lo prepareis para ese día.
Entre los temas que podemos preparar, pueden ser cualquiera de estos:
- Una constelación de las que se encuentran en la mejor época para ser observadas. Podrían ser: Canis Maior, Canis Minor, Gemini, Lynx, Monoceros, Orion, Puppis, Pyxis, Camelopardalis.
Sus estrellas, objetos de cielo profundo, mitología, etc...
Podemos preparar una o varias de estas.
- Un planeta.
- Estrellas variables/dobles visibles en esta época.
- Efemérides del mes de Febrero, o para la primera quincena de ese mes.
- Comentar alguna noticia relacionada con la astronomía, algún artículo aparecido en prensa, revistas, etc...
- Comentar sobre algún libro.
- Cualquier otro tema que se os ocurra.
Como veis hay muchas cosas que podemos prepararnos y sería interesante que cuantos más nos preparemos algo, más interesantes convertiremos estas reuniones. Así que os animo a que escojais algún tema.
Sería importante que digais en este hilo qué habeis escogido, para que los demás puedan escoger otros temas, o el mismo.
Las reuniones están abiertas a todo el que quiera asistir, sean o no sean de O.S.A.E. El lugar de reunión está en este hilo:
http://astronomiasalamanca.comli.com/in ... opic=344.0
Como veníamos haciendo, podemos prepararnos algunos temas para exponerlos en la reunión. Pronpogo que a los que os apatezca, escojais uno y lo prepareis para ese día.
Entre los temas que podemos preparar, pueden ser cualquiera de estos:
- Una constelación de las que se encuentran en la mejor época para ser observadas. Podrían ser: Canis Maior, Canis Minor, Gemini, Lynx, Monoceros, Orion, Puppis, Pyxis, Camelopardalis.
Sus estrellas, objetos de cielo profundo, mitología, etc...
Podemos preparar una o varias de estas.
- Un planeta.
- Estrellas variables/dobles visibles en esta época.
- Efemérides del mes de Febrero, o para la primera quincena de ese mes.
- Comentar alguna noticia relacionada con la astronomía, algún artículo aparecido en prensa, revistas, etc...
- Comentar sobre algún libro.
- Cualquier otro tema que se os ocurra.
Como veis hay muchas cosas que podemos prepararnos y sería interesante que cuantos más nos preparemos algo, más interesantes convertiremos estas reuniones. Así que os animo a que escojais algún tema.
Sería importante que digais en este hilo qué habeis escogido, para que los demás puedan escoger otros temas, o el mismo.
Las reuniones están abiertas a todo el que quiera asistir, sean o no sean de O.S.A.E. El lugar de reunión está en este hilo:
http://astronomiasalamanca.comli.com/in ... opic=344.0
Re: Reunión 28-01-2011
De acuerdo Jesús, yo tenía pensado preparar algo sobre Orión, ya estaba recopilando datos sobre ella, creo que es la más adecuada para empezar y más en estos momentos.
Un saludo y a trabajar.

Un saludo y a trabajar.



- Oscar
- Participación 5 estrellas
- Mensajes: 2995
- Registrado: 22 May 2009, 19:33
- Ubicación: Salamanca
- Contactar:
Re: Reunión 28-01-2011
Orión me parece una constelación muy buena para empezar, de hecho.. es mi favorita (y supongo que la de muchos)
también veo algo positivo comentar alguna estrella doble o variable
siempre es bueno estar al tanto de estas cosillas, sobre todo porque hay algunas estrellas realmente impresionantes, cuando te molestas en conocerlas a fondo.

No podré ir a la reunión, pero segui´ré el desarrollo de la misma a través de foro
también veo algo positivo comentar alguna estrella doble o variable


No podré ir a la reunión, pero segui´ré el desarrollo de la misma a través de foro

Re: Reunión 28-01-2011
Yo me prepararé las esfemérides para la priemra quincena de Febrero.
¡Anímo! y escoger algún tema para prepararos.
Paulino: llévate el portatil, cámara y cable de conexión como comentamos el otro día en la salida de observación.
¡Anímo! y escoger algún tema para prepararos.
Paulino: llévate el portatil, cámara y cable de conexión como comentamos el otro día en la salida de observación.
Re: Reunión 28-01-2011
Allí estaré con todo dispuesto, Jesús. Yo llevaré un tema más prosaico, ya os comentaré
Re: Reunión 28-01-2011
Siguiendo con las preparaciones, yo intentare exponer algo sobre Saturno que lo tendremos en unas cuantas semanas favorable para la observacion. Y si me da tiempo algo sobre algun accidente geografico de la Luna.
Re: Reunión 28-01-2011
Vaya, pues no podré asistir, he estado toda la semana mirando el tiempo, pensando que podrían equivocarse, pero no se han equivocado , ha nevado ésta noche y ahora mismo está nevando.
Espero que lo paséis bien, aunque igual por allí, también tenéis problemas.
Espero que lo paséis bien, aunque igual por allí, también tenéis problemas.
-
- Participación 3 estrellas
- Mensajes: 1138
- Registrado: 23 Oct 2009, 22:28
- Ubicación: Salamanca
Re: Reunión 28-01-2011
Pues este invierno no ha nevado casi nada. Lo daban fatal de nieve y solo han caído cuatro copos. Por allí por la sierra andará muy nevado ¿no?
Re: Reunión 28-01-2011
Bueno, al final fueron más los ruidos que las nueces, estuvo nevando hasta las 5 de la tarde, pero después se calmó, aunque el cielo prometía caer más, ahí se quedó todo y hoy que tiene pinta también de nevar, de momento se está quedando en eso , ni un sólo copo.
Re: Reunión 28-01-2011
Comento lo que dió de si la reunión.
Estuvimos, Javier, Sera, Paulino, Juan Carlos y yo.
Como siempre hablamos de numerosos temas.
Juan Carlos nos presentó en unas fotocopias, que después nos entregó, a Saturno. En estas reflejaba sus datos como: distancia, masa, periodos de traslación/rotación, estructura, atmósfera, anillos, satélites, y al final un cuadro para utilizar como "cuaderno de campo" para cuando lo observemos, con el fin de apuntar lo que veamos y que estos datos queden registrados. Quizá podemos abrir un hilo en este foro solamente para que cada uno anote sus observaciones de Saturno, como fecha, hora, cómo lo vemos, satélites visibles, su posición, anillos, y cualquier otro dato como la tormenta que en estos días existe en el planeta y es visible con nuestros telescopios,.... Si os parece buena idea, lo hacemos.
Paulino nos enseñó unos cuadernos sobre consteleciones editados por La Caixa.
También nos entregó unas fotocopias en las que trata los modelos clásicos de telescopios. Reflactor, refrector y catadióptricos. Explica sus características, ventajas y desventajadas de cada modelo. Nos pidió que añadiésemos nuestras apreciaciones a estos apuntes con el fin de ampliarlos.
Sera nos habló un poco de la constelación de Orion.
Y yo sobre las efemérides astronómicas de 28 de Enero al 15 de Febrero (las voy a poner en el hilo eventos/efemérides, efemérides más destacadas de cada mes).
Sobre las 22.00 horas nos marchamos.
Estuvimos, Javier, Sera, Paulino, Juan Carlos y yo.
Como siempre hablamos de numerosos temas.
Juan Carlos nos presentó en unas fotocopias, que después nos entregó, a Saturno. En estas reflejaba sus datos como: distancia, masa, periodos de traslación/rotación, estructura, atmósfera, anillos, satélites, y al final un cuadro para utilizar como "cuaderno de campo" para cuando lo observemos, con el fin de apuntar lo que veamos y que estos datos queden registrados. Quizá podemos abrir un hilo en este foro solamente para que cada uno anote sus observaciones de Saturno, como fecha, hora, cómo lo vemos, satélites visibles, su posición, anillos, y cualquier otro dato como la tormenta que en estos días existe en el planeta y es visible con nuestros telescopios,.... Si os parece buena idea, lo hacemos.
Paulino nos enseñó unos cuadernos sobre consteleciones editados por La Caixa.
También nos entregó unas fotocopias en las que trata los modelos clásicos de telescopios. Reflactor, refrector y catadióptricos. Explica sus características, ventajas y desventajadas de cada modelo. Nos pidió que añadiésemos nuestras apreciaciones a estos apuntes con el fin de ampliarlos.
Sera nos habló un poco de la constelación de Orion.
Y yo sobre las efemérides astronómicas de 28 de Enero al 15 de Febrero (las voy a poner en el hilo eventos/efemérides, efemérides más destacadas de cada mes).
Sobre las 22.00 horas nos marchamos.
Re: Reunión 28-01-2011
Recordaréis los asistentes a la última reunión, que se comentó de pasada la forma de acceder a informaciones tales, como el paso de la ISS por delante del sol. Siguiendo la sugerencia de Jesús, os dejo la dirección de tres páginas webs, de las que en su día me informó Oscar y seguramente todos vosotros ya conocéis. Si es así no está de más recordar.
www.calsky.com
www.heavens-above.com
www.spaceweather.com
Aunque están desarrolladas en inglés, no es gran problema debido a la traducción simultánea.
Como sabéis, en las dos primeras si quieres te registras y así puedes introducir las coordenadas que más interesen facilitando mucho las cosas.
Con la tercera página, entre otras cosas, puedes conocer el estado actual de las manchas solares
www.calsky.com
www.heavens-above.com
www.spaceweather.com
Aunque están desarrolladas en inglés, no es gran problema debido a la traducción simultánea.
Como sabéis, en las dos primeras si quieres te registras y así puedes introducir las coordenadas que más interesen facilitando mucho las cosas.
Con la tercera página, entre otras cosas, puedes conocer el estado actual de las manchas solares
-
- Participación 3 estrellas
- Mensajes: 1138
- Registrado: 23 Oct 2009, 22:28
- Ubicación: Salamanca
Re: Reunión 28-01-2011
Oye Paulino, ¿podrías llevar a la proxima reunion otra fotocopia de lo de las diferencias de los tipos de telescopios? Me interesaría tener una... Gracias
Re: Reunión 28-01-2011
Hola a todos:
Me fue imposible asistir, y ganas tenía.
En otra ocasión será.
Me gustaría enseñaros algunos trabajos que realicé en los 80 y 90 y que tengo en diapositivas.
Hoy día son astroarqueología por los medios que disponía.
Hice un trabajo de observación de 4 meses para identificar los satélites de Júpiter que publiqué y que presenté en diferentes ámbitos, incluso en el proyecto Hands in the universe en Suecia.
Imágenes de los cometas Hiakutake, Hale Bop, experimento de Eratóstenes y otros...

Me fue imposible asistir, y ganas tenía.
En otra ocasión será.
Me gustaría enseñaros algunos trabajos que realicé en los 80 y 90 y que tengo en diapositivas.
Hoy día son astroarqueología por los medios que disponía.
Hice un trabajo de observación de 4 meses para identificar los satélites de Júpiter que publiqué y que presenté en diferentes ámbitos, incluso en el proyecto Hands in the universe en Suecia.
Imágenes de los cometas Hiakutake, Hale Bop, experimento de Eratóstenes y otros...

Re: Reunión 28-01-2011
¿Con identificar los satélites de Júpiter quieres decir deducir sus parámetros orbitales a partir de observaciones? En eso estoy yo ahora, ¿Podrías pasármelo para echarle una ojeada?
Re: Reunión 28-01-2011
Ya te llevaré una fotocopia, Jorge.
Presiento que Manuel nos va a hacer pasar un buen rato en la próxima reunión.
Presiento que Manuel nos va a hacer pasar un buen rato en la próxima reunión.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados