Foro OSAE
Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio
Lunas de Jupiter
Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro
Lunas de Jupiter
Por si algún valiente se anima a salir al campo o a verlo por el enlace que lo retransmiten en directo por el enlace de youtube
http://www.europapress.es/ciencia/astro ... I.facebook
http://www.europapress.es/ciencia/astro ... I.facebook
- Oscar
- Participación 5 estrellas
- Mensajes: 2995
- Registrado: 22 May 2009, 19:33
- Ubicación: Salamanca
- Contactar:
Re:Lunas de Jupiter
En todo el mundo no se volverá a ver hasta el 2032 y en España hasta el 2045.
Si podéis, salir a observarlo.
Yo saldré al lado de casa, por si alguien se anima
Si podéis, salir a observarlo.
Yo saldré al lado de casa, por si alguien se anima
Re:Lunas de Jupiter
Sobre las 05:30 estaré con mi newton en el parque de la calle de Los Mozárabes. No me quiero perder el ver con mis ojos el triple eclipse en Júpiter. 

Re:Lunas de Jupiter
Sólo he podido ver con el catalejo AURIOL 20x60 el disco de Júpiter.
Según Stellarium Io a la 6:48 ocultaba la sombra de Europa.
¿Lo habéis visto?
Otra vez será.
De lo que he disfrutado de un amanecer con las montañas nevadas de color rosa intenso.
Salu2
Según Stellarium Io a la 6:48 ocultaba la sombra de Europa.

¿Lo habéis visto?
Otra vez será.
De lo que he disfrutado de un amanecer con las montañas nevadas de color rosa intenso.
Salu2
Re:Lunas de Jupiter
Fantástica madrugada en la que hemos disfrutado de un montón de momentos/fenómenos planetarios.
- Oscar
- Participación 5 estrellas
- Mensajes: 2995
- Registrado: 22 May 2009, 19:33
- Ubicación: Salamanca
- Contactar:
Re:Lunas de Jupiter
Foto de uno de los momentos mas emblemáticos de la noche.
En el momento de la fotografía se encontraban delante del planeta los satélites Io y Calisto y proyectadas las sombras de Io, Calisto y Europa. (5 eventos al mismo tiempo!!!!)

jupiter0002 15-01-24 07-40-45_alightroom-1_rec by Oscar MM, on Flickr

jupiter0002 15-01-24 07-40-45_alightroom-1_rec_texto by Oscar MM, on Flickr
En el momento de la fotografía se encontraban delante del planeta los satélites Io y Calisto y proyectadas las sombras de Io, Calisto y Europa. (5 eventos al mismo tiempo!!!!)

jupiter0002 15-01-24 07-40-45_alightroom-1_rec by Oscar MM, on Flickr

jupiter0002 15-01-24 07-40-45_alightroom-1_rec_texto by Oscar MM, on Flickr
Re:Lunas de Jupiter
Ha merecido la pena el madrugó.
Buena toma, para inmortalizar el momento.
Buena toma, para inmortalizar el momento.
- Oscar
- Participación 5 estrellas
- Mensajes: 2995
- Registrado: 22 May 2009, 19:33
- Ubicación: Salamanca
- Contactar:
Re:Lunas de Jupiter
Os dejo uno de los videos grabados.
Ponerlo en HD, que si no, no se ve nada
https://www.youtube.com/watch?v=xO2w89z ... e=youtu.be
Ponerlo en HD, que si no, no se ve nada
https://www.youtube.com/watch?v=xO2w89z ... e=youtu.be
Re:Lunas de Jupiter
Me alegro de que lo hayáis conseguido.
Verlo y registrarlo en vídeo e imágenes.
Salu2
Verlo y registrarlo en vídeo e imágenes.
Salu2
Re:Lunas de Jupiter
Enhorabuena a todos los que lo hayais visto! A ver si se va este tiempo y podemos aprovechar el cielo de invierno!

Re:Lunas de Jupiter
2015_01_24
3 Sombras en Júpiter
La madrugada del 24 de Enero, se producirían varios fenómenos en Júpiter, entre ellos 3 eclipses simultáneos, que no podríamos volver a ver aquí hasta el 2045, con lo que aprovechando que era Sábado, decidimos no perdérnoslos.
Quedamos en el parque que hay en la C/ Los Mozárabes. Llegué a las 05:30 horas y allí ya estaban Oscar, Álvaro y Eliseo. Nos llegamos a juntar 11 personas. Además de los dichos, estuvieron: Miguel Ángel, Sera, Juan Vicente, Miguel Royo, nos acompañó un rato Verónica, estuvo un amigo que ese mismo día cumplía 50 años (Javi Peña, que se llevó una foto de Saturno hecha con el móvil), ya al final estuvo Ramón y yo.
Montamos los siguientes equipos: Dobson Sky-Watcher 203/1200 de Miguel Ángel; Maksutov-Cassegrein Celestrón NexStar127SLT en montura altazimutal computerizada de Eliseo y Álvaro; mi reflector Newton Bresser 203/100 en montura Meade LXD75; y Schmidt-Cassegrain C8 en montura CG5 de Oscar que se utilizó principalmente para la toma de imágenes.
Teníamos nubes altas y un poco de niebla que durante la observación fue variando de intensidad, con la atmósfera que por momentos se mostraba más transparente y, en su mayor parte, con bastante mal seeing. Esto hacía que a los equipos no se les pudiese meter muchos aumentos y que el resultado de las astrofotografías no fuesen de mucha calidad.
Los protagonistas de la noche eran Júpiter y sus satélites Ío, Calisto y Europa. Cuando montamos ya teníamos las sombras de Ío y Calisto sobre el planeta. Disfrutamos de un montón de fenómenos: comenzamos con esas 2 sombras, delante va la de Calisto y le sigue la de Ío; apreciamos el tránsito de Ío por delante de Júpiter; en un momento la sombra de Ío alcanza a la de Calisto, se juntan las 2 sombras (¿cómo se vería ese momento desde la superficie de Júpiter?); la sombra de Calisto eclipsa a Ío; vemos como la sombra de Ío adelanta y empieza a separarse de la de Calisto; Ío es ocultado por la sombra de Calisto; vemos a Calisto en el limbo del planeta comenzando su tránsito casi a la vez que comienza a proyectarse sobre Júpiter la sombra de Europa, formando entre Calisto, la sombra de Europa y Europa un bonito triángulo; vemos como va saliendo ya la sombra de Ío, aparentando una pequeña muesca en el limbo Oeste de Júpiter; y terminamos viendo el fin del tránsito de Ío y el comienzo del de Europa. Un montón de fenómenos en solo 2 horas, que me alegro haberlos aprovechado y visto con mis ojos.
Con mi telescopio apunté también a Saturno para verlo por primera vez este 2015. Por la posición de sus anillos está en un momento espectacular. A la vista estaba también su mayor satélite, Titán.
Álvaro quería ver su primer amanecer, así que disfrutamos también de las luces y colores del crepúsculo matutino, mientras teníamos a Saturno en el ocular, con el reto de esperar a ver su podíamos ver a este planeta aún después de que saliese el Sol.
Y sí, así fue. Nunca antes había estado mirando a Saturno “de día”, en el fondo azul del cielo. Lo vimos incluso con el Sol a 2º de altura sobre el horizonte. Y lo perdimos porque estaba pasando el meridiano y se había acabado el recorrido de eje A.R. de la montura.
Además, durante el tiempo que estuvimos, vimos 2 pases de la I.S.S. y un Iridium ,que calculamos brilló con un magnitud aproximada de -6
Recogimos pasadas las 09:00 de la mañana. La temperatura mínima a la que estuvimos fue de -7ºC, con una humedad cercana al 90%, con lo que todo estaba congelado, así que al llegar a casa, tuve que volver a sacar todo el equipo utilizado para que se secase (incluso dejaron pequeños charcos de agua al meter las cajas en casa). Desayuno y a dar una vuelta en bici…
Jesús
3 Sombras en Júpiter
La madrugada del 24 de Enero, se producirían varios fenómenos en Júpiter, entre ellos 3 eclipses simultáneos, que no podríamos volver a ver aquí hasta el 2045, con lo que aprovechando que era Sábado, decidimos no perdérnoslos.
Quedamos en el parque que hay en la C/ Los Mozárabes. Llegué a las 05:30 horas y allí ya estaban Oscar, Álvaro y Eliseo. Nos llegamos a juntar 11 personas. Además de los dichos, estuvieron: Miguel Ángel, Sera, Juan Vicente, Miguel Royo, nos acompañó un rato Verónica, estuvo un amigo que ese mismo día cumplía 50 años (Javi Peña, que se llevó una foto de Saturno hecha con el móvil), ya al final estuvo Ramón y yo.
Montamos los siguientes equipos: Dobson Sky-Watcher 203/1200 de Miguel Ángel; Maksutov-Cassegrein Celestrón NexStar127SLT en montura altazimutal computerizada de Eliseo y Álvaro; mi reflector Newton Bresser 203/100 en montura Meade LXD75; y Schmidt-Cassegrain C8 en montura CG5 de Oscar que se utilizó principalmente para la toma de imágenes.
Teníamos nubes altas y un poco de niebla que durante la observación fue variando de intensidad, con la atmósfera que por momentos se mostraba más transparente y, en su mayor parte, con bastante mal seeing. Esto hacía que a los equipos no se les pudiese meter muchos aumentos y que el resultado de las astrofotografías no fuesen de mucha calidad.
Los protagonistas de la noche eran Júpiter y sus satélites Ío, Calisto y Europa. Cuando montamos ya teníamos las sombras de Ío y Calisto sobre el planeta. Disfrutamos de un montón de fenómenos: comenzamos con esas 2 sombras, delante va la de Calisto y le sigue la de Ío; apreciamos el tránsito de Ío por delante de Júpiter; en un momento la sombra de Ío alcanza a la de Calisto, se juntan las 2 sombras (¿cómo se vería ese momento desde la superficie de Júpiter?); la sombra de Calisto eclipsa a Ío; vemos como la sombra de Ío adelanta y empieza a separarse de la de Calisto; Ío es ocultado por la sombra de Calisto; vemos a Calisto en el limbo del planeta comenzando su tránsito casi a la vez que comienza a proyectarse sobre Júpiter la sombra de Europa, formando entre Calisto, la sombra de Europa y Europa un bonito triángulo; vemos como va saliendo ya la sombra de Ío, aparentando una pequeña muesca en el limbo Oeste de Júpiter; y terminamos viendo el fin del tránsito de Ío y el comienzo del de Europa. Un montón de fenómenos en solo 2 horas, que me alegro haberlos aprovechado y visto con mis ojos.
Con mi telescopio apunté también a Saturno para verlo por primera vez este 2015. Por la posición de sus anillos está en un momento espectacular. A la vista estaba también su mayor satélite, Titán.
Álvaro quería ver su primer amanecer, así que disfrutamos también de las luces y colores del crepúsculo matutino, mientras teníamos a Saturno en el ocular, con el reto de esperar a ver su podíamos ver a este planeta aún después de que saliese el Sol.
Y sí, así fue. Nunca antes había estado mirando a Saturno “de día”, en el fondo azul del cielo. Lo vimos incluso con el Sol a 2º de altura sobre el horizonte. Y lo perdimos porque estaba pasando el meridiano y se había acabado el recorrido de eje A.R. de la montura.
Además, durante el tiempo que estuvimos, vimos 2 pases de la I.S.S. y un Iridium ,que calculamos brilló con un magnitud aproximada de -6
Recogimos pasadas las 09:00 de la mañana. La temperatura mínima a la que estuvimos fue de -7ºC, con una humedad cercana al 90%, con lo que todo estaba congelado, así que al llegar a casa, tuve que volver a sacar todo el equipo utilizado para que se secase (incluso dejaron pequeños charcos de agua al meter las cajas en casa). Desayuno y a dar una vuelta en bici…
Jesús
Re:Lunas de Jupiter
Muy buena observación, mereció la pena madrugar.
El relato de Jesús fenomenal.
El relato de Jesús fenomenal.
- Oscar
- Participación 5 estrellas
- Mensajes: 2995
- Registrado: 22 May 2009, 19:33
- Ubicación: Salamanca
- Contactar:
Re:Lunas de Jupiter
Estas fotos si que son realmente espectaculares.
http://spaceweather.com/images2015/24ja ... 378js1ahi7
http://spaceweather.com/images2015/24ja ... 378js1ahi7
-
- Participación 2 estrellas
- Mensajes: 486
- Registrado: 08 Dic 2011, 14:44
Re:Lunas de Jupiter
Bien aprovechado el madrugón. Agradecer la pasión de Óscar y el relato en vivo y en directo de lo que estábamos viendo. Sin duda agrandó el espectáculo que vimos. Me pareció estar contemplando un mecanismo de relojería o una obra de teatro, ahora la sombra de Io, luego la de Europa, su unión, entra Calisto en acción, Io tapa la sombra del otro satélite...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados