Actividad a realizar el día 24 de Octubre en Cabrerizos.
http://astronomia2009.es/agenda_de_acti ... 02475.html
Foro OSAE
Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio
Noches de Galileo
Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro
- Oscar
- Participación 5 estrellas
- Mensajes: 2995
- Registrado: 22 May 2009, 19:33
- Ubicación: Salamanca
- Contactar:
Re: Noches de Galileo
Pues mira que bien.. a esta actividad creo que si podré ir.
Re: Noches de Galileo
Estoy haciendo pruebas. Creo que ya podré incorporarme al foro con mayor soltura.
Re: Noches de Galileo
Bueno, esta vez pudimos realizar la observación de Cabrerizos. Aunque la noche comenzó practicamente toda cubierta de nubes, se fueron abriendo claros que nos permitieron poder mostrar alguna cosa.
Y logramos poder apuntar con los telescopios a la Luna, siempre sorprendente con sus mares y cráteres, Júpiter, observandose bien sus bandas gasesosas y sus satélites Ganímedes, Io y Calixto, vimos también Urano.
De cielo profundo pudimos observar M31 Galaxia de Andrómeda, M57 Nebulosa del Anillo, el Doble Cúmulo de Perso y la estrella doble más bonita del cielo, Albireo.
Y como sorpresa para todos, dirigimos las miradas de los presentes a una zona del Cielo, donde les dijimos que iba a pasar, brillando durante unos segundos, un satélite de comunicaciones (Iridium). Y así fué. A la hora indicada empezó a hacerse visible, cada vez más brillante hasta que desapareció. Aproximádamente duró 5 segundos.
La observación se realizó en el Teso de la Cruz, un parque en la zona alta de Cabrerizos. Apagaron las farolas que teníamos alrededor, nos dejaron algunas sillas de plástico para que los niños pudieran subirse y llegar al ocular del telescopio. No hubo mucha asistencia de público.
En fin, pasamos un rato agradable volviendo a juntarnos a realizar una observación.
¡Hasta la próxima!
Y logramos poder apuntar con los telescopios a la Luna, siempre sorprendente con sus mares y cráteres, Júpiter, observandose bien sus bandas gasesosas y sus satélites Ganímedes, Io y Calixto, vimos también Urano.
De cielo profundo pudimos observar M31 Galaxia de Andrómeda, M57 Nebulosa del Anillo, el Doble Cúmulo de Perso y la estrella doble más bonita del cielo, Albireo.
Y como sorpresa para todos, dirigimos las miradas de los presentes a una zona del Cielo, donde les dijimos que iba a pasar, brillando durante unos segundos, un satélite de comunicaciones (Iridium). Y así fué. A la hora indicada empezó a hacerse visible, cada vez más brillante hasta que desapareció. Aproximádamente duró 5 segundos.
La observación se realizó en el Teso de la Cruz, un parque en la zona alta de Cabrerizos. Apagaron las farolas que teníamos alrededor, nos dejaron algunas sillas de plástico para que los niños pudieran subirse y llegar al ocular del telescopio. No hubo mucha asistencia de público.
En fin, pasamos un rato agradable volviendo a juntarnos a realizar una observación.
¡Hasta la próxima!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados