Foro OSAE

Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio

Salamanca 18-10-2010

Para comentar y anunciar las salidas de observación

Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro

Responder
Avatar de Usuario
Jesús SM
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 5471
Registrado: 23 May 2009, 13:38

Salamanca 18-10-2010

Mensaje por Jesús SM »

OBSERVACIÓN 18-10-2010

Desde Salamanca, al lado de la sede de OSAE. Llegué a las 21:45 horas y estuve montando el equipo, reflector Newton Bresser 203/1000 en lo que llegaban Javier y Oscar. Javier montó su reflector 114/1000 y Oscar su C8.

Hacía una noche muy clara, con un seeing muy bueno. Las noches ya comienzan a estar frías, con lo que es importante abrigarse bien. También se nota en que el telescopio necesita un tiempo para aclimatarse.

Comencé observando Júpiter, que como todo este año, está impresionante. Acababa de salir de eclipse Europa, que veíamos en visión telescópica a la derecha del planeta. A la izquierda se podía observar a Calisto y un poco más alejado a Ganímedes. Coloqué en digiscoping mi cámara digital compacta Olympus FE310 e intenté fotografiarlo. Nunca la había intentado con la cámara compacta (si con la cámara de video) y las imágenes del planeta salían muy quemadas.

Después me dirigí a Urano. Perfectamente se veía a 200x con el ocular de 5mm, pero con la barlow 2x que consigo 400x, máximo teórico con mi telescopio, todavía se veía muy bien, como una bola, difusa y muy azulada.

Pasé a M31 Galaxia de Andrómeda, galaxia espiral fácil de observar junto con sus compañeras M32 y M110 ambas galaxias elípticas enanas. M34 cúmulo abierto en Perseus, a 1.400 AL. formado por unas 10 estrellas, aunque no se veían tantas ya que estábamos en la ciudad y con Luna. NGC 869 y NGC 884 que forman el Doble Cúmulo de Perseo, también cúmulos abiertos a 7.000 AL. NGC 1.528 cúmulo abierto también en Perseus, en el que veía pocas estrellas pero muy juntas.

Después pasé al cometa 103P Hartley 2. Aunque tiene un tamaño considerable, en visual se muestra con muy poco brillo. Aún así se podía observar, como una nube. Parece ser que se esperaba algo más de este cometa, pero ha decepcionado un poco. Estamos en los días que menos magnitud va a tener y aún así no es muy vistoso mirándolo por el telescopio.

Me dirigí a la estrella doble Archid, mu de Cassiopeia. Se resuelve fácilmente. A 200x se ven ya muy separadas, una estrella más brillante blanco-amarilla y otra más pequeña anaranjada-roja. Se encuentran a 19AL. Muy bonita de observar.

Regresé a Júpiter. Ya había salido del eclipse Io. Se podía observar la Gran Mancha Roja casi en el centro del planeta, dónde debería de estar la banda ecuatorial Sur, desaparecida desde hace unos meses. Con el filtro azul se podía ver mucho mejor. La observamos a 200x con el ocular Hyperion de 5mm. e incluso la noche estaba tan bien para la observación que permitía que observáramos Júpiter a 400x con la barlow 2x.

Y para terminar me dirigí a la Luna, siempre tan espectacular. Buen día para disfrutar con el cráter Clavius, mí favorito, el que más me gusta. Copernicus, Archimedes, Plato y muy espectacular Sinus Iridum. Hice algunas fotos con la misma cámara y con el mismo método en digiscoping con el ocular de 25 mm.

A las 00:15 horas dimos por terminada la observación y empezamos a recoger los equipos.

En los siguientes mensajes, pongo las fotos.
Avatar de Usuario
Jesús SM
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 5471
Registrado: 23 May 2009, 13:38

Re: Salamanca 18-10-2010

Mensaje por Jesús SM »

Fotos de la Luna, con cámara digital compacta Olympus FE-31 por el método de digiscoping en telescopio Newton 203/1000 y ocular de plöss de 25 mm.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Esta zona es la de los cráteres Tycho y Clavius, en el Sur del satélite:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Destacándose el cráter Clavius, mi favorito:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Avatar de Usuario
Jesús SM
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 5471
Registrado: 23 May 2009, 13:38

Re: Salamanca 18-10-2010

Mensaje por Jesús SM »

Una zona del Mar Nubium:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Zona del cráter Copernicus, hacia el Centro/Oeste de la Luna:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Y la zona de Sinus Iridum y del cráter Plato, hacia en Centro/Norte de Selene:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Y este es el cráter Plato, también uno de mis favoritos:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Y estas las realicé con la misma cámara y de la misma manera, pero con ocular ortoscópico de 18 mm. de Júpiter:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Y esto es un video realizado igual, con la misma cámara y mismo ocular. No tiene calidad ninguna, la imagen del planeta está quemada pero me gusta porque se ve a su derecha a Europa y a su izquierda a Calisto:






Última edición por Jesús SM el 20 Oct 2010, 21:35, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Oscar
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 2995
Registrado: 22 May 2009, 19:33
Ubicación: Salamanca
Contactar:

Re: Salamanca 18-10-2010

Mensaje por Oscar »

Como siempre, muy buena crónica Jesús. A ver si tengo un rato, bajo las fotos tuyas y subo alguna a la web.
ya tengo la memoria, pero faltan alguas fotos :(

Saludos!
Avatar de Usuario
Oscar
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 2995
Registrado: 22 May 2009, 19:33
Ubicación: Salamanca
Contactar:

Re: Salamanca 18-10-2010

Mensaje por Oscar »

Hola!!!

Aqui van algunas de las fotos de esa noche. Hay alguna mas en la web.

Júpiter, el 103P/Hartley2 (con contaminación lumínica incluida) y una de Plato.

Imagen

Imagen

Imagen

fernando
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2320
Registrado: 13 Feb 2010, 01:44
Ubicación: Béjar

Re: Salamanca 18-10-2010

Mensaje por fernando »

Bonita noche y bonito relato. Algunas fotos son muy buenas, hay algunas que parece que tuvieran demasiados aumentos y pierden nitidez, pero aun así me gustan.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Oscar
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 2995
Registrado: 22 May 2009, 19:33
Ubicación: Salamanca
Contactar:

Re: Salamanca 18-10-2010

Mensaje por Oscar »

Hay algunas fotos buenas de la Luna, Jesús.
Con respecto a la de Júpiter con los satélites, hay una forma muy sencilla de arrglar el halo rojo y azul, del planeta y satelites. En el programa Registax, despues de apilar y demás, al final tienes una opción de alinear RGB, y te lo deja bastante bien. Si en automático no te convence, puedes mover tu manualmetne los canales rojo y azul.

Saludos!!
Avatar de Usuario
Jesús SM
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 5471
Registrado: 23 May 2009, 13:38

Re: Salamanca 18-10-2010

Mensaje por Jesús SM »

osae escribió:

ya tengo la memoria, pero faltan alguas fotos :(




¡Qué rapido has sido!

Gracias por el consejo para quitar el halo azul, lo intentaré. Pero la verdad es que las fotos de Júpiter no valen nada. Solo la curiosidad de ver los satélites. Pero el consejo sirve para aprender un poco más, en esto del procesado estoy muy "verde".

La pagina con la memoria y fotos de OSAE. Por cierto, tus fotos como siempre, muy buenas:

http://www.osae.info/documentos_osae/20 ... 0_2010.htm
Avatar de Usuario
Javier
Participación 3 estrellas
Participación 3 estrellas
Mensajes: 1120
Registrado: 23 May 2009, 18:03

Re: Salamanca 18-10-2010

Mensaje por Javier »

Jesús, poco a poco vas consiguiendo hacer mejores fotografías, dentro de nada te vemos ya como Oscar y DLP, el que la sigue la consigue, enhorabuena
Avatar de Usuario
Jesús SM
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 5471
Registrado: 23 May 2009, 13:38

Re: Salamanca 18-10-2010

Mensaje por Jesús SM »

Javier escribió:
Jesús, poco a poco vas consiguiendo hacer mejores fotografías, dentro de nada te vemos ya como Oscar y DLP, el que la sigue la consigue, enhorabuena


¡Que más quisiera yo! De momento no tengo equipo, pero el mayor problema es que soy muy impaciente y eso no es compatible para todo lo que es el procesado de las astrofotografías.

Lo que tengo ganas es de verte a tí iniciarte en este mundo de las fotos astronómicas.  ;)
Avatar de Usuario
manuelencinar
Participación 2 estrellas
Participación 2 estrellas
Mensajes: 125
Registrado: 31 Ago 2010, 14:19
Ubicación: El Encinar, Terradillos

Re: Salamanca 18-10-2010

Mensaje por manuelencinar »

Lo que está claro es que estais hechos unos fieras. Yo alguna vez he intentado poner la cámara en el ocular para sacar una foto de la luna... nada más allá de un círculo gris borroso.
Avatar de Usuario
Jesús SM
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 5471
Registrado: 23 May 2009, 13:38

Re: Salamanca 18-10-2010

Mensaje por Jesús SM »

Este video lo puse al final de las fotos. Como son tantas creo que alguno no ha visto que estaba:

"Y esto es un video realizado igual, con la misma cámara y mismo ocular. No tiene calidad ninguna, la imagen del planeta está quemada pero me gusta porque se ve a su derecha a Europa y a su izquierda a Calisto:


"
dlp

Re: Salamanca 18-10-2010

Mensaje por dlp »

Pues yo creo que para el equipo que usas las fotos no estan nada mal, eso sí, al subir los aumentos ya se pierde bastante nitidez.
Lo que mas me gusta es como documentas las fotografias, estoy aprendiendo a ver la luna de otro modo con tus fotos.
Y en cuanto a las cronicas que escribes, ¿eres periodista? si no, al menos podrias dedicarte a ello.

Saludos
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados