Hola a todos;
Quedamos en la Alberca, Oscar, Fiori y yo,Fernando y después de hacer una breve visita al complejo de los Templarios, del que tuvimos que irnos por no poder aparcar, nos dirigimos a Cercedilla, pueblo cercano a la Alberca, donde, en un antiguo merendero en el que antiguamente se permitía la acampada libre, Oscar saco su telescopio solar y a la vez que comían, pues yo ya lo había hecho, en torno a las 5 de la tarde, estuvimos observando el Sol, para mí era algo nuevo, nunca había visto el Sol de esa forma, era estupendo ver claramente dos manchas solares, dentro de una zona, como más lisas, que Oscar llamaba playas, éstas playas, también se veían en algunas zonas de protuberancias interiores de las que vimos tres, una de ellas en la parte superior muy curiosa, que parecía como un gran ave volando, con las alas abiertas y otras protuberancias superficiales de las que vimos, creo recordar 4. A mí me pareció precioso, aunque según Fiore y Oscar, no estaba el Sol muy bonito e incluso algún niño, que pasaba por allí, pensó que estábamos viendo jabalíes.
A eso de las 18.30 h, nos montamos en los coches en busca de un lugar para la observación nocturna, y he aquí que dimos con uno que prometía, muy cerca del pueblo pero que nos ocultaba sus luces y al ser un pueblo tan pequeño, no podía ser muy molesto, como comprobamos más tarde. Elegimos aquel sitio y nos fuimos a comprar víveres a la vecina localidad del Cabaco, a eso de las 8 h o quizás un poquito más tarde, volvimos al lugar de observación y después de montar la tienda de campaña, en la que descansarían Oscar y Fiori, pues yo ya había cogido una habitación en un Hostal de la Alberca, comenzaban los preparativos del instrumental de trabajo.
Oscar, llevaba su Celestrón de 8", cámara canon, CCD y demás equipo de oculares etc... y yo el Celestrón de 9", serían sobre las 21 h o algo más, cuando comenzamos a instalar los equipos, Oscar lo hizo sin dificultad, pero yo empecé con problemas, pués por alguna razón que no supimos dar con ella, pues las coordenadas eran las mismas que las de Oscar, el teles orientado a la polar, hora yfecha correctas, el telescopio confundía Este con Oeste y después de tres o cuatro intentos, me dirigí manualmente a Júpiter, que nos ofrecería una noche de gala.
Las condiciones de seeing, no eran muy buenas, el aire que se había levantado, era bastante molesto por momentos y aunque la temperatura de 7ºC, no era demasiado baja, la sensación térmica era de bastante menos, pero el sitio elegido si parecía prometer, con casi nula contaminación lumínica.
Júpiter, ya había comenzado su función, con Ganímedes haciendo un tránsito y la mancha roja visible, hacia el centro del planeta en la mitad inferior, según observación telescópica, serían las 21.50 h aproximadamente, cuando aparecio la sombra del satélite en la superficie del planeta y poco después, sobre las 22.00 h, Ganímedes salía del tránsito por la izquierda, pero su sombra nos acompaño bastante tiempo más. Media hora después el protagonista iva a ser Europa que comenzaba a ser devorado por el gigante y hay no acababa todo, pues después vendría Ío que pasaría por detrás, aunque ésto no lo vimos. A todo ésto Calisto lo observaba en la distancia y Oscar sacó bastantes grabaciones con la cámara CCD.
Yo, como después de intentar, algunas veces más, alinear el telescopio sin conseguirlo, me fui a visitar La Luna que nos ofrecía un 60% de su superficie iluminada y se encontraba hacia el cenit en ese momento, nos enseñaba completamentesus mares de la serenidad, tranquilidad, fecundidad, el de las crisis, el del néctar y el de los vapores, y parte del mar frigorum y del de las lluvias, hasta poco después del cráter Plato. Lo que se veía perfectamente, y fué donde mas tiempo paré la cordillera de los apeninos, separando el mar de las lluvias, del de la serenidad y el de los vapores y no muy lejos de allí se veía perféctamente el cráter de Arquimedes. Estaba preciosa hasta que se oculto a oso de las 3 de la noche.
Oscar ya estaba pensando en las fotos que haría al cielo profundo y para no gastar batería, la apago mientras estuviera fuera la Luna. mientras estuvimos viendo por el mio Urano, o quizas fuera por el suyo, no recuerdo, bueno da igual, si recuerdo que por el mio Oscar lo orientó a M-57, la nebulosa del anillo. Haciendo tiempo, Oscar me proyecto la imagen de la Luna sobre un folio blanco, y se veía preciosa allí mismo al alcance de la mano.
Ya eran cerca de las tres de la mañana, cuando Oscar , comenzo a prepararse para las fotografias de cielo profundo, yo mientras tanto, me fui a M-42 manualmente, no lo veía muy bien y lo perdía muy rápido, pues el telescopio no lo seguía, por lo que me aburrí y me fui a ver como Oscar pillaba y fotografiaba primero el cometa 130P Hartley 2, la pena es que el aire que hacía, movía el telescopio, pero yo neofito en la materia me parecían buenas fotos.
Después, se dirigio a M-42, la nebulosa de Orión, tambien le hizo algunas fotos estupendas y poco depues a la nebulosa de la cabeza del caballo a la que también saco algunas fotos.
Yo ya estaba con los pies helados, de manera que empecé ha recoger mi equipo y a eso de las 3.40 h me fui a la Alberca y sobre las 4.10 h ya estaba con los angelitos, quizas allá por Capella, para ver bien al toro, a las Pléyades, Andrómeda y a Orión.
Por cierto, el lugar es estupendo, yo es el mejor sitio que he conocido y aunque no conozca muchos Oscar y yo coincidimos en que se veía un cielo estupendo, sobre todo el meterse la Luna claro, como en una bonita noche de verano.
Foro OSAE
Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio
observación en Cereceda, 16-10-2010
Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro
Re: observación en Cereceda, 16-10-2010
Vaya dotes de escritor que tenéis algunos, me dejas sorprendido Fernando, me alegro que lo pasaráis bien.
Re: observación en Cereceda, 16-10-2010
Estoy de acuerdo con Javier, muy buena tu memoria de observación. Gracias por compartirla.
También he observardo el Sol con el telescopio coronado y es alucinante ver las protuberancias.
Además 2 sombras en Júpiter, Luna, cielo sin contaminación lumínica,...
También he observardo el Sol con el telescopio coronado y es alucinante ver las protuberancias.
Además 2 sombras en Júpiter, Luna, cielo sin contaminación lumínica,...
- Oscar
- Participación 5 estrellas
- Mensajes: 2995
- Registrado: 22 May 2009, 19:33
- Ubicación: Salamanca
- Contactar:
Re: observación en Cereceda, 16-10-2010
Gracias Fernando, por ponerla tan bien, a mi se me pasaron muchas cosas de apuntar.
Ya tengo actualizada la memoria de observación en la web con fotos. Faltan un par de ellas por poner, pero está casi completa.
Ya tengo actualizada la memoria de observación en la web con fotos. Faltan un par de ellas por poner, pero está casi completa.
Re: observación en Cereceda, 16-10-2010
osae escribió:
Gracias Fernando, por ponerla tan bien, a mi se me pasaron muchas cosas de apuntar.
Ya tengo actualizada la memoria de observación en la web con fotos. Faltan un par de ellas por poner, pero está casi completa.
Son estupendas las fotos, he visto todas las que has sacado por el momento, tanto las del día de Cereceda, como las de los días siguientes. Creo que salieron muy bien a pesar del aire que hacía.
Leyendo tu memoria de observación, veo que yo también me quedé cosas en el tintero.
Un saludo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados