Aprovechando que estoy de vacaciones, miro al cielo y veo una noche despejada, por lo que me animo a sacar el telescopio. Cuando tengo el teles montado se empieza a nublar y me digo, vaya sólo podré ver La Luna y con suerte Júpiter y es lo que hago, a las 23h enfoco la Luna, que está en cuarto creciente, con un 37% de superficie iluminada aproximadamente, la veo perfectamente con 25 mm (94x), que es como mas me gusta, pués se ve clara y completa. Veo el mar de las crisis completo y parte del mar de la tranquilidad y en medio de ellos el pantano de los sueños, con su brillante crater proclus. También se vé una pequeña parte del mar de la serenidad y al borde de él otro crater muy caracteristico, es el crater posidonius. Hacia la otra parte, según vision telescopica hacia arriba, también veo completo el mar de la fecundidad y a su lado el mar del Nectar y a su lado trés cráteres muy juntitos , casi al limite del terminador, puede que sean Teófilus y Cirilus, por encima una zona con muchos cráteres.
A las 23,30 h, pierdo la visión de la Luna, pués se la come el horizonte particular que tengo.
Como el cielo sigue muy nublado me voy a Júpiter, que veo con su franja oscura y sus cuatro satélites Galileanos, Ío, Ganímedes y Calisto a la derecha y Europa a su izquierda, todos bastante alejados, por lo que no ocurrirá ningún transito ni ocultación por el momento. Tampoco veo la gran mancha roja.
Parece que esta quedandose despejado el cielo de nubes y aprovecho para alinear el telescopio, ahora veo claramente la Via Lactea, con orientación NE-SO.
Una vez alineado el telescopio, meto coordenadas RA=3h 51' 59" y DEC=52º 39.9' y me dirijo al cometa Hartley 2, y lo que veo es una mancha borrosa, parecida a un cúmulo globular bastante tenue pero clara, lom que no consigo ver es una cola definida, tendré que volver más dias sobre él, ésta observación la hago con 94x.
Me voy después a M 31, la gran Galaxia de Andrómeda, que veo perfectamente con 94x
.
Me dirijo ahora a las pléyades que ya están bastante altas, y la pena es que no puedo verlas enteras, pués tendría que reducir aumentos, pero aun así disfruto de ellas un rato, hasta que a la 1.15 h, recojo, pués el telescopio se está empañando.
Foro OSAE
Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio
observación en Navalmoral de Bejar, 13-10-2010
Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro
Re: observación en Navalmoral de Bejar, 13-10-2010
Muy bien Fernando, una noche productiva.
Yo tambien saque el telescopio ayer para hacer algo de astrofotografia pero tuve mas suerte que tu
ya que por aqui no hubo nubes.
De todas formas no pude hacer mucho ya que me pase mucho rato intentando ajustar todo
para usarlo en remoto desde casa y en el poco tiempo que me quedó pude hacerle 8 fotos de 10 minutos
a M33 pero no me acaba de gustar el encuadre asi que habra que dejarlo para otro dia. Lo malo (para mi),
es que la luna cada vez está mas llena y el cielo profundo tendrá que esperar.
Saludos
Yo tambien saque el telescopio ayer para hacer algo de astrofotografia pero tuve mas suerte que tu
ya que por aqui no hubo nubes.
De todas formas no pude hacer mucho ya que me pase mucho rato intentando ajustar todo
para usarlo en remoto desde casa y en el poco tiempo que me quedó pude hacerle 8 fotos de 10 minutos
a M33 pero no me acaba de gustar el encuadre asi que habra que dejarlo para otro dia. Lo malo (para mi),
es que la luna cada vez está mas llena y el cielo profundo tendrá que esperar.
Saludos
Re: observación en Navalmoral de Bejar, 13-10-2010
Buenas Fernando, aprovechando las vacaciones, ¡eh! Hay que aprovechar. Como ya he comentado en alguna ocasión, aunque la Luna "estorbe" para poder observar objetos de cielo profundo, es una maravilla poder observarla a ella y descubrir todos esos cráteres, montañas, etc...
El cometa es cierto que se vé como una mancha borrosa, sin que se aprecie cola, pero al menos cuando lo he podido ver, si tiene un núcleo muy brillante. Parece ser que a finales de la próxima semana es cuando tendrá una magnitud más baja.
El cometa es cierto que se vé como una mancha borrosa, sin que se aprecie cola, pero al menos cuando lo he podido ver, si tiene un núcleo muy brillante. Parece ser que a finales de la próxima semana es cuando tendrá una magnitud más baja.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados