Foro OSAE
Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio
Perseidas 2013
Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro
Re:Perseidas 2013
Propongo que durante la primera hora expliquemos el cielo usando los laseres. A las 22:23 hay un paso de la Iss que repite a media noche 00:03 y coincide el Iridium 22 a las 00:00. Localizado a 10km a E de Salamanca y q no sé cómo se verá allí.
Para después mirar y fotografiar sin interfetrencias de luces.
Iré hacia las 9 y llevo de 6/10 invitados. Puedo tener plaza en el coche. Regresaremos escalonadamente porque algunos, por suerte, trabajan.
Saludos
Para después mirar y fotografiar sin interfetrencias de luces.
Iré hacia las 9 y llevo de 6/10 invitados. Puedo tener plaza en el coche. Regresaremos escalonadamente porque algunos, por suerte, trabajan.
Saludos
Re:Perseidas 2013
Por mi, Ok.
Pero me gustaría que estuviesemos juntos, no en 2 grupos y cómo ya desde hace unos día habíamos marcado desde La Ermita, lo suyo ya es hacerlo allí.
Pero me gustaría que estuviesemos juntos, no en 2 grupos y cómo ya desde hace unos día habíamos marcado desde La Ermita, lo suyo ya es hacerlo allí.
- Oscar
- Participación 5 estrellas
- Mensajes: 2995
- Registrado: 22 May 2009, 19:33
- Ubicación: Salamanca
- Contactar:
Re:Perseidas 2013
Los lasers y las luces para la sesión fotográfica y el montaje posterior no quedan nada bien, por eso me gustaría estar apartado.
Re:Perseidas 2013
Iridium 22 destella a las 00:01 sobre galaxia Andrómeda. Viene desde Perseo. -3 mag.
Saludos
Saludos
Re:Perseidas 2013
Hace poco que regresé de la observación y no me he acostado. Tenía tantas ganas de ver el bodrio de fotos que he hecho que no me he resistido a revisar las 250 instantáneas. Sólo en una se aprecia una perseida
y la imagen está vibrada. Casi al final perdí foco y lamentable...
Por lo demás muy bien:
Estuvimos unas 40 personas, de Osae: Paulino, Álvaro, Eliseo, Jesús, Verónica, Marta, Antonio (se fajó con el autoguiado lunático de su C8) y yo mismo. Con nuestros invitados y quienes llegaron por libre se formó un nutrido grupo.
Después de hacer una merienda cena observamos la Luna creciente, Venus y Saturno (con el telescopio de "bolsillo" de Jesús, qué bien se veía)y esperamos con ansiedad la llegada de las perseidas. Hasta la medianoche vimos transitar a la ISS dos veces a las 22:23 y a a las 00:01 poco espectacular pues las nubes y la altura no nos permitieron ver un nítido recorrido.
Más espectacular fue el destello del Iridium 22 a las 00:00 que se abrió paso por el único hueco que había en el cielo.
Las perseidas iban cayendo poco a poco: una treintena muy brillantes y más del doble de menor intensidad. Eso sí, justo por dónde no cubría la cámara o justo cuando descansaba entre cada fotograma.
A partir de la una se fueron marchando quienes trabajaban y poco a poco los demás. Nos olvidamos hacer la foto de familia. Álvaro se empeñó y consiguió fotografiar su fantasma.
Antonio aguantó hasta las 4:00 y Manu y yo nos quedamos hasta el amanecer.
El final de la noche nos regaló un buen puñado de buenísimos meteoros, pero no contemplamos la esperada lluvia matinal.
Entre los satélites matutinos destacó el Cosmos 1271 Rocket que brilló como Arturo sobre nuestras cabezas.
Vimos salir a Júpiter, majestuoso en géminis formando un triángulo rectángulo con Cástor y Pólux. Y el primer orto de la temporada de Orión
Al final empapados de agua regresamos a Salamanca
Mi reportaje fotográfico se resume en:


El espectro de Ávaro

Reducida foto familiar

Atardecer lunar y Venus

Primer Orión de la temporada y Tauro

Júpiter en Géminis. Hace 24 años hice esta misma fotografía.
Saludos


Por lo demás muy bien:
Estuvimos unas 40 personas, de Osae: Paulino, Álvaro, Eliseo, Jesús, Verónica, Marta, Antonio (se fajó con el autoguiado lunático de su C8) y yo mismo. Con nuestros invitados y quienes llegaron por libre se formó un nutrido grupo.
Después de hacer una merienda cena observamos la Luna creciente, Venus y Saturno (con el telescopio de "bolsillo" de Jesús, qué bien se veía)y esperamos con ansiedad la llegada de las perseidas. Hasta la medianoche vimos transitar a la ISS dos veces a las 22:23 y a a las 00:01 poco espectacular pues las nubes y la altura no nos permitieron ver un nítido recorrido.
Más espectacular fue el destello del Iridium 22 a las 00:00 que se abrió paso por el único hueco que había en el cielo.
Las perseidas iban cayendo poco a poco: una treintena muy brillantes y más del doble de menor intensidad. Eso sí, justo por dónde no cubría la cámara o justo cuando descansaba entre cada fotograma.
A partir de la una se fueron marchando quienes trabajaban y poco a poco los demás. Nos olvidamos hacer la foto de familia. Álvaro se empeñó y consiguió fotografiar su fantasma.
Antonio aguantó hasta las 4:00 y Manu y yo nos quedamos hasta el amanecer.
El final de la noche nos regaló un buen puñado de buenísimos meteoros, pero no contemplamos la esperada lluvia matinal.
Entre los satélites matutinos destacó el Cosmos 1271 Rocket que brilló como Arturo sobre nuestras cabezas.
Vimos salir a Júpiter, majestuoso en géminis formando un triángulo rectángulo con Cástor y Pólux. Y el primer orto de la temporada de Orión
Al final empapados de agua regresamos a Salamanca
Mi reportaje fotográfico se resume en:

El espectro de Ávaro

Reducida foto familiar

Atardecer lunar y Venus

Primer Orión de la temporada y Tauro

Júpiter en Géminis. Hace 24 años hice esta misma fotografía.
Saludos
Última edición por Manueleon el 13 Ago 2013, 09:51, editado 1 vez en total.
Re:Perseidas 2013
Buena crónica de Manuel de la noche de observación , con una magistral exposición, láser en mano, del cielo, ante numerosos espectadores.Excelentes y representativas fotografías del evento.Comentar también que sobraron algunas nubes y mucho viento.A mi me falto algo de contrapeso para equilibrar la nueva configuración del telescopio y el fuerte viento, que me desanimaron totalmente para el primer intento de autoguiado.En visual nos encanto la observación telescópica de M17, nebulosa del Cisne, que la verdad no distaba tanto de la fotográfica.Excelente el hornazo de Manuel y delicioso el chocolate,que no se sí lo trajo Marta.Bonita noche.

Última edición por antonio el 13 Ago 2013, 12:55, editado 1 vez en total.
Re:Perseidas 2013
Fantästico relato y fotos Manolo. Refleja también lo que difrutasteis quedándoos hasta el amanecer.
Re:Perseidas 2013
En la foto del atardecer Luna y Venus, se aprecian también a Saturno un poco por encima de la Luna hacia la izquierda y a Spica por debajo y a la derecha de nuestro satélite.
Re:Perseidas 2013
Agradezco tb. los consejos dados por Paulino en la secuencia del "protocolo de alineamiento"de la montura Cgem, y que, habiendo tomado nota, posiblemente modifique en futuras sesiones de observación .Gracias, Paulino.

Re:Perseidas 2013
Sí, el último chocolate lo tragué yo. El " último trozo de la vergüenza" es siempre el mejor; me habría quedado más tiempo, pero en septiembre me examino de inglés en la escuela de idiomas y madrugaba para ir a estudiar. A pesar de las nubes pude disfrutar del bocadillo con Jesús, Verónica, Antonio, Paulino y Manuel, que llevó un estupendo hornazo. Pudimos ver muchas perseidas bastante brillantes. Era todo un espectáculo. Lástima de tumbonas. El iridium fabuloso, al igual que la I.S.S; la vimos pasar dos veces. Manuel explicó a los allí presentes, la mitología e historia de las constelaciones, con la ayuda del láser. A las 12:20h me fui con Jesús y Verónica; detrás de nosotros cinco coches más. Aún así fue muy divertido, sobre todo porque yo no había llegado nunca a la ermita. Vi con Jesús la plaza de toros y las vistas tan fabulosas desde allí, ya que estábamos a unos 1000 metros de altura. Fue muy bonito ver todo el campo charro al fondo antes de que anocheciera. Jesús nos dejó observar Venus, Saturno y la luna con su pequeño telescopio. Saludos.
Re:Perseidas 2013
Foto maratón Mesier 2012. Nos faltó la foto de familia.
Estuvimos muchos más de 20.
Saludos
Estuvimos muchos más de 20.
Saludos
Re:Perseidas 2013
Como han comentado ya los compañeros, sobre las 20.30 horas nos acercamos los primeros hasta la Ermita de El Cueto, para cenar allí y disfrutar desde ese privilegiado lugar.
En cuanto anocheció, comenzó a llegar gente. Yo me vi sorprendido porque a pesar de que no habíamos anunciado en la prensa que íbamos a salir a disfrutar de la lluvia de estrellas, iban acercándose coches hasta allí. No los conté pero más de 15 vehículos si hubo y entorno a 40 personas se juntaron a nosotros para ver las estrellas.
Os dejo algunas fotos que realicé (ninguan de estrellas):

Sol a través de la encina por Jesús S M, en Flickr

Pinceladas sobre la Ermita por Jesús S M, en Flickr

Crepúsculo con Luna, portera y coche por Jesús S M, en Flickr

Todas se dirigen hacia el mismo punto por Jesús S M, en Flickr

Luna de día por Jesús S M, en Flickr
Todas están hechas con cámara Canon EOS550D. Las de paisajes con objetivo Ultra granangular Canon EF-S 10-22 mm f/3.5-4.5 USM y la de la Luna con teleobjetivo Canon EF 70-300 mm f/4-5,6 IS USM. esta foto de la Luna está recortada.
En cuanto anocheció, comenzó a llegar gente. Yo me vi sorprendido porque a pesar de que no habíamos anunciado en la prensa que íbamos a salir a disfrutar de la lluvia de estrellas, iban acercándose coches hasta allí. No los conté pero más de 15 vehículos si hubo y entorno a 40 personas se juntaron a nosotros para ver las estrellas.
Os dejo algunas fotos que realicé (ninguan de estrellas):

Sol a través de la encina por Jesús S M, en Flickr

Pinceladas sobre la Ermita por Jesús S M, en Flickr

Crepúsculo con Luna, portera y coche por Jesús S M, en Flickr

Todas se dirigen hacia el mismo punto por Jesús S M, en Flickr

Luna de día por Jesús S M, en Flickr
Todas están hechas con cámara Canon EOS550D. Las de paisajes con objetivo Ultra granangular Canon EF-S 10-22 mm f/3.5-4.5 USM y la de la Luna con teleobjetivo Canon EF 70-300 mm f/4-5,6 IS USM. esta foto de la Luna está recortada.
- Oscar
- Participación 5 estrellas
- Mensajes: 2995
- Registrado: 22 May 2009, 19:33
- Ubicación: Salamanca
- Contactar:
Re:Perseidas 2013
Estupendas crónicas y fotografías 
Como pasa el tiempo eh...!! Hace ya 24 años de la foto de Júpiter. Las otras también están chulas, la del atardecer con la Luna y Venus!!
Preciosas las fotos de las nubes , del atardecer y de la Luna.
El artículo lo escribieron el mismo día de la lluvia, por lo que les tuve que enviar una foto antigua.

Como pasa el tiempo eh...!! Hace ya 24 años de la foto de Júpiter. Las otras también están chulas, la del atardecer con la Luna y Venus!!

Preciosas las fotos de las nubes , del atardecer y de la Luna.
El artículo lo escribieron el mismo día de la lluvia, por lo que les tuve que enviar una foto antigua.
- Oscar
- Participación 5 estrellas
- Mensajes: 2995
- Registrado: 22 May 2009, 19:33
- Ubicación: Salamanca
- Contactar:
Re:Perseidas 2013
Os dejo unas fotos de esa noche desde nuestro lugar de observación.
La primera es una foto de la Luna y el Sol a punto de ocultarse.

Esta es una foto de una curiosa formación de nubes al atardecer.

En la siguiente ya se pueden ver las estrellas entre las nubes.

Y para finalizar dos panorámicas del cielo con las nubes.


La primera es una foto de la Luna y el Sol a punto de ocultarse.

Esta es una foto de una curiosa formación de nubes al atardecer.

En la siguiente ya se pueden ver las estrellas entre las nubes.

Y para finalizar dos panorámicas del cielo con las nubes.


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados