Foro OSAE

Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio

Memoria Observaciones 18-08-2010 al 31-08-2010 desde Hervás

Para comentar y anunciar las salidas de observación

Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro

Responder
Avatar de Usuario
Jesús SM
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 5471
Registrado: 23 May 2009, 13:38

Memoria Observaciones 18-08-2010 al 31-08-2010 desde Hervás

Mensaje por Jesús SM »

MEMORIA OBSERVACIONES 18-08-2010 / 31-08-2010 DESDE HERVÁS (CÁCERES)

Este año hemos pasado las vacaciones en la montaña y nos hemos ido al camping El Pinajarro, en Hervás (Cáceres), y ha merecido la pena. Una de las ventajas de estar en un camping es que estás 24 horas al día en contacto con la naturaleza y por eso desde hace varios años nuestras vacaciones son así. Y en estas últimas, siendo en Hervás, esto se cumple en toda su magnitud. Durante el día, estas en el Valle del Ambroz, al lado de la Sierra de Candelario y dispones de unos de los bosques de castaños más extensos y mejor conservados de Europa. Hemos hecho alguna salida de senderismo, descubierto pozas naturales en plena montaña en el interior del bosque, en las que nos hemos bañado en agua limpia, cristalina, muy fría, de ríos que no han atravesado aún ningún sitio habitado, en piscinas naturales. Y durante la noche, dispones de unos cielos muy limpios, con poca contaminación lumínica.

Me llevé el telescopio refractor 60/700. Lo saqué al día siguiente de llegar, el 19-08 para observar el Sol, aunque no vi nada interesante. Por la noche estuve observando la Luna con la que disfruté un buen rato. Incluso le hice una foto con la cámara digital compacta Olympus FE-310, enfocando a pulso sobre ocular ortoscópico de 18 mm. La foto es esta:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

También observé Júpiter, viéndose los 4 satélites Galileanos, 3 de ellos a la derecha del planeta. Y a Albireo. Las observaciones las realicé con los oculares ortoscópicos de 18 mm. y 12,5 mm. utilizando también la lente barlow 2x, con la que junto con el ocular de 12,5 mm. conseguía los máximos aumentos teóricos de este telescopio. No busqué más objetos esa noche, además la Luna estaba con una gran parte de su superficie iluminada y su reflejo “borraba” muchas estrellas.

Durante la estancia en el camping, ha coincidido que la Estación Espacial Internacional (I.S.S.) se ha dejado ver varios días al anochecer. El primer avistamiento fue el 24-08 a las 22:28 horas. Apareció por la constelación de Escorpión y al poco de atravesar la del Águila se fue “apagando” y desapareció en el cielo. Es muy curioso verla cuando va perdiendo brillo y desaparece antes de llegar al horizonte.

Esta foto la realice el anochecer del 22-08, con Venus brillando ya en el cielo:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Esta foto es del mismo día, con la Luna apareciendo por encima de la montaña:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

El 25-08-2010 observé el Sol y se veía una mancha. Conseguí hacer una foto que valiera la pena y es esta. En la parte de abajo y a la izquierda se ve la mancha:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Ese mismo día al anochecer vimos la I.S.S. Pasó muy cerquita de Arturo, además con una magnitud muy parecida a esa estrella, por lo que fue una bonita “conjunción”, continuó por encima de la Osa Mayor, siguió un poco por debajo de la Polar y volvió a desaparecer antes de llegar al horizonte.

El 26-08 me propuso el camping realizar una actividad pública. Anunciamos el pase de la I.S.S. y se acercaron a verla con nosotros unas 25-30 personas. Ese día hizo un pase muy largo, de 6 minutos desde las 21:48 a 21:54, alcanzando una altitud de 64º y una magnitud de -3,6. Empezó hacerse visible entre las constelaciones de Escorpión y Libra, subió hacia Ophiucus, pasó entre Altair, Vega y Deneb y se dirigió hacia la constelación de Andrómeda. La gente que asistió “alucinaba”. Aprovechamos para enseñarles dónde estaba Venus, Marte, Spica, Antares, Triángulo de Verano, a buscar la Estrella Polar, además de explicarles que era la I.S.S. a qué altura y velocidad orbita la Tierra, etc…
Este mismo día, la I.S.S. volvió hacerse visible a las 23:24 y la volví a ver, ¡2 veces el mismo día!. Además pasó muy cerca una estrella fugaz. Este pase duró hasta las 23:27 horas con una magnitud máxima de -0,7.

La observación con telescopio la anunciamos para esa noche a las 00:00 horas. No pensaba que fueran a ir muchos asistentes, pero me equivoqué y antes de esa hora ya había más de 50 personas en el lugar de la cita (una de los trabajadores del camping me dijo que antes de empezar ya había contado esa cantidad). Antes de acudir yo con mi telescopio, un campista que estaba a nuestro lado me preguntó si llevaba su telescopio terrestre. Le dije que podía venir muy bien para observar la Luna. Y menos mal que pudimos contar con 2 telescopios. Había muchos niños y algunos muy pequeños. Iniciamos la observación apuntando los 2 telescopios a la Luna, con pocos aumentos para que las personas que estaban allí pudieran verla bien.  Después el terrestre se quedó con la Luna y el mío lo apunté a Júpiter, que estaba con sus 4 lunas Galileanas alineadas al Este del planeta. La más cercana a Júpiter era Io, la seguía Europa, luego Ganímedes y por último la más alejada Calisto. Cuando ya quedaban pocas personas apunté a Albireo, el Doble Cúmulo de Perseo y a la Galaxia Andrómeda. La actividad duró hasta las 01:15 horas. A la mañana siguiente el encargado del camping me dijo que la gente quedó encantada, que le contaron que hubo colas en los telescopios, lo que habían visto, el paso de la I.S.S. Me comentaba que se le abrían un montón de posibilidades a realizar en el camping relacionadas con la Astronomía, talleres, observaciones,… y estuvimos hablando un rato. Le dije que le comentaría al resto del grupo de aficionados de Salamanca, la posibilidad de realizar una observación en Primavera/Verano en el camping.

El 27-08 el camping me preguntó si se podría volver a anunciar el paso de la I.S.S. Pensé que como ya se había visto el día anterior no iba a acudir gente, pero me volví a equivocar y se acercaron entre 25-30 personas. Les comenté por dónde aparecería, el recorrido que haría, propuse ¿quién la verá primero?,... Apareció entre Venus y Marte y fue ascendiendo en el cielo haciéndose cada vez más luminosa. Alcanzó una magnitud de -1,9. Como el día anterior, preguntaban a qué velocidad iba, cada cuánto pasa, si se ve todos los días,…, pero las mejores preguntas, las de los niños: ¿qué comen los astronautas?, ¿cuándo aterriza?, ¿tienen televisión?,. Como veía que la gente que allí estaba preguntaba y no se iban del lugar dónde estábamos, les pregunté si querían que les explicase alguna constelación y la respuesta fue unánime ¡¡¡Siiiiii!!!. Escorpión, Sagitario (La Tetera, pregunta de un asistente: si se parece a una tetera ¿porqué se llama Sagitario?), Osa Mayor, buscar la Polar, Casiopea, Triángulo de Verano, Cisne, Boyero,… Preguntas ¿porqué las dibujas así y no con otras estrellas?, un niño ¿cómo se hacen la estrellas?, otro niño, ¡yo pensaba que se hacían con las manos!. Lo cierto es que fue divertido, a la gente le gustó, de hecho preguntaron si al día siguiente volveríamos a ver la I.S.S., si esa misma noche iba a volver con el telescopio, … Al siguiente día, una madre me contó que a su hija le había gustado tanto, que se había ido a la biblioteca del camping a coger un libro de planetas, y la niña me decía que de mayor iba a ser científica (tiene 6 años).

El 28-08 en una marcha de senderismo que comenzamos por la mañana, se veía esta Luna por encima de algunas de las casas de Hervás:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Por la noche volvió a ser visible la I.S.S. con una magnitud de -0,6. No había dicho nada en el camping, pero algunos me buscaron para verla. Estuve con una familia y otra persona que había encontrado la Web con los pasos de la I.S.S. Antes de que saliera la Luna disfrutamos del cielo de esa noche, y de la Vía Láctea.

Continúa...
Última edición por Jesús SM el 01 Sep 2010, 12:48, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Jesús SM
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 5471
Registrado: 23 May 2009, 13:38

Re: Memoria Observaciones 18-08-2010 al 31-08-2010 desde Hervás

Mensaje por Jesús SM »

Parte 2:

El 29-08 hubo gente que me pidió que volviera anunciar por megafonía a qué hora pasaba la I.S.S. Anuncié también que esa noche observaríamos a través del telescopio Venus. Aunque ya se había marchado bastante gente del camping (era el último Domingo de Agosto), se presentaron alrededor de 20 personas. A las 21:20 ya estaba con el telescopio apuntando a Venus, que tenía poco más del 50% de su superficie iluminada. A la gente le sorprendía mucho verlo como si fuera una pequeña “Luna”. El paso de la I.S.S. fue desde las 21:35 hasta las 21:40 y como en los días anteriores, alucinaban. Después apunté a Marte que se veía como una pequeña bola roja/anaranjada, sin mucho interés. Como la gente se quedaba y querían ver más cosas, pues nos quedamos observando Mizar y Alcor, Albireo, M8 Nebulosa de la Laguna, NGC 869 y NGC 884 Doble Cúmulo de Perseo, Antares, M13 Grán Cúmulo de Hércules, Júpiter con sus 4 lunas. Total que nos quedamos hasta las 23:30 horas.

El 30-08 a las 13:00 horas, observación del Sol. Como en las ocasiones anteriores, aunque no lo he comentado hasta este párrafo, utilizo una lámina Baader Astrosolar Safety Film. En esta ocasión se ve una mancha casi en el centro y un grupo por encima de esta. La observación también la realicé con un grupito de campistas. Logre sacar esta foto con la cámara digital:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Estas son 2 fotos de ese mismo día de la Web de la NASA SOHO y en la que se observan la mancha y el grupo de manchas:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Al anochecer la I.S.S. se hizo visible a las 22:03 hasta las 22:07. Aunque no la anunciamos, nos volvimos a juntar un grupito de gente. A las 23:30 saqué el telescopio y estuve de nuevo con unas cuantas personas hasta las 00:45 horas. En ese tiempo observamos Júpiter, esta vez con 2 lunas a cada lado del planeta, M31 Galaxia de Andrómeda, M27 Nebulosa Planetaria (Nebulosa Dumbbell), Doble Cúmulo de Perseo a petición de uno de los asistentes ya que le había gustado mucho en los días anteriores. La Luna con diferentes aumentos, que como siempre gustó mucho.

En resumen, me llevé el telescopio pequeño para aprovechar la estancia en el camping y disfrutar del cielo con solo andar unos metros y el disfrute no ha sido solo, sino en compañía de un montón de gente que se ha quedado encantada.
Última edición por Jesús SM el 01 Sep 2010, 12:53, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
manuelencinar
Participación 2 estrellas
Participación 2 estrellas
Mensajes: 125
Registrado: 31 Ago 2010, 14:19
Ubicación: El Encinar, Terradillos

Re: Memoria Observaciones 18-08-2010 al 31-08-2010 desde Hervás

Mensaje por manuelencinar »

Yo justamente me enamoré de la astronomía en mis vacaciones el año pasado. Fui con los amigos a Aveiro, y en la playa del camping por la noche, nos pasamos 2 horas mirando las estrellas, y coincidieron los últimos coletazos de las perseidas(era 16 o 17 de agosto) aquello era impresionante. Ver todas aquellas estrellas encima mio era increible. Este año no he tenido ocasión de ir a la playa, pero por Salamanca, he descubierto que también hay lugares con unos cielos preciosos.

Tiene que ser una maravilla poder ver en directo la ISS flotando por encima nuestro... lo que no se es como se encuentra, porque será como un satélite no? dando vueltas cada hora o menos sobre la Tierra. ¿Los satélites que tenemos orbitando también son visibles con un buen telescopio o son demasiado pequeños?

Un saludo.
Avatar de Usuario
Jesús SM
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 5471
Registrado: 23 May 2009, 13:38

Re: Memoria Observaciones 18-08-2010 al 31-08-2010 desde Hervás

Mensaje por Jesús SM »

manuelencinar escribió:

Tiene que ser una maravilla poder ver en directo la ISS flotando por encima nuestro... lo que no se es como se encuentra, porque será como un satélite no? dando vueltas cada hora o menos sobre la Tierra. ¿Los satélites que tenemos orbitando también son visibles con un buen telescopio o son demasiado pequeños?

Un saludo.


En el foro tenemos una sección de la I.S.S. En esta puedes ver los enlaces a Web que señalan dónde se encuentra la I.S.S en cada momento y los pases visibles sobre Salamanca y resto de provincias.

Cuando estamos mirando el cielo por las noches, es muy frecuente ver satélites por encima de nosotros. Son pequeños puntos, como estrellas, que se desplazan por el cielo, y se ven a simple vista.
fernando
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2320
Registrado: 13 Feb 2010, 01:44
Ubicación: Béjar

Re: Memoria Observaciones 18-08-2010 al 31-08-2010 desde Hervás

Mensaje por fernando »

Estupendas vacaciones, las disfrutastes e hicistes disfrutarlas a otras personas. Ojalá hubiera podido ir, teniendolo tan cerquita, pero dio la casualidad de que yo también estaba fuera de casa en la sierra de gata y fué una pena no haberme llevado el telescopio, pues tenia un cielo precioso sin contaminación lumínica, estabamos al lado de San Martín de Trebejo, pero apartados en una casita a unos diez minutos andando del pueblo y desde donde no se veían mas luces que las nuestras que yo por supuesto apagaba después de cenar.

Por cierto, bonitas fotos.

Un saludo.
Marta
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2081
Registrado: 13 Ago 2009, 12:50

Re: Memoria Observaciones 18-08-2010 al 31-08-2010 desde Hervás

Mensaje por Marta »

Muy bonitas las fotos, Jesús. Me alegro un montón de que lo hayais pasado bien.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados