Foro OSAE

Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio

Transito de Ío por Júpiter

Para comentar y anunciar las salidas de observación

Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro

Responder
fernando
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2320
Registrado: 13 Feb 2010, 01:44
Ubicación: Béjar

Transito de Ío por Júpiter

Mensaje por fernando »

  A la 1.20h, veo aparecer a Júpiter y lo enfoco con 94x, lo que veo es al coloso con cinco satélites alineados, dos a la izquierda y tres a la derecha y otro por encima de los dos de la izquierda, algo más alejado.

  La Luna también está fuera y bastante cerca, como a unos 12º ò 13º al Este del planeta, por lo que al poner470x no lo veo muy nítido y tampoco con 235x. Bueno, vista la situación me voy a dar una vuelta por otros lugares y después volveré sobre el planeta.
...

  A las 2.30h vuelvo a Júpiter y veo que Ío parece que se está aproximando al planeta y es posible que haga un tránsito, esperaré para verlo, si el cuerpo aguanta. Sigo sin ver la " mancha roja ", que es para lo que había enfocado al gigante, aunque ahora veo claramente la franja roja y distingo dos colores, el de la franja roja, de un color terroso que se extiende por otros lugares, como otra franja más tenue por debajo de la grande, pero del mismo lado del ecuador y otros tonos azulados repartidos por el planeta. Todo ésto lo veo con un filtro blanco y con 470x.

  Sobre las 3.30h, veo la sombra de Ío proyectada sobre Júpiter, es un punto negro que va por encima de la franja roja, según se ve por el telescopio, aunque en realidad sea al contrario, pero Ío, todavía se sigue viendo, cada vez más cerca de Júpiter. Esto lo hago con 470x, pero cambio a 235x y también lo veo perfectamente.


  Estoy disfrutando como un enano, es la primera vez que observo un transito y casi me he olvidado de la gran " mancha roja ".

  Alas 3.55h, Júpiter aparece con una verruguita en la parte inferior izquierda y a las 4.00h, ío ha desaparecido y tan sólo queda de él,un punto negro en Júpiter y que ahora está situado hacia el centro del planeta, un poquito por encima del ecuador y ha ido siempre paralelo a la franja roja.
juancar
Participación 3 estrellas
Participación 3 estrellas
Mensajes: 619
Registrado: 06 Nov 2009, 20:56

Re: Transito de Ío por Júpiter

Mensaje por juancar »

!enhorabuena, Fernando ! por la observacion de Jupiter y sus Lunas. Yo tambien en alguna ocasion he realizado algun estudio sobre los movimientos y transitos y la verdad es que es de lo mas gratificante e interesante.Tambien se puede hacer observando la posicion de un dia para otro y dibujar la situacion de las Lunas. Pero casi resulta increible como a lo largo de la noche se van moviendo. Bueno a partir de ahora podemos estudiar mas al gigante gaseoso ya que en los proximos meses se va acercando y aumentando su brillo. En el pueblo del Oso van a alucinar...
Avatar de Usuario
Jesús SM
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 5471
Registrado: 23 May 2009, 13:38

Re: Transito de Ío por Júpiter

Mensaje por Jesús SM »

¡Enhorabuena! La sensación cuando se obsevan algunas cosas por primera vez es increible, y ver la sombra, eclipse, de un satélite de Júpiter sobre este es un pasada siempre.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados