Foro OSAE

Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio

Observación 06-08-2010 Coca de Alba

Para comentar y anunciar las salidas de observación

Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro

Responder
Avatar de Usuario
Jesús SM
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 5471
Registrado: 23 May 2009, 13:38

Observación 06-08-2010 Coca de Alba

Mensaje por Jesús SM »

OBSERVACION 06-08-2010

Desde Coca de Alba (Salamanca), en el patio de la casa de mis cuñados. Empecé la observación a las 23:00 horas, con el telescopio Reflector Newton 203/1000. Mientras, los chavales (mi hijo y mis sobrinos) se tumbaron para ver estrellas fugaces, y vieron unas cuantas, de hecho durante toda la observación aparecieron bastante a menudo.

Muy buen seeing y sin viento. Desde esa localidad, a 30 Km. de Salamanca, se puede disfrutar de un cielo bastante aceptable. Hacia el Oeste se deja notar la luz de Salamanca capital, pero no llega a molestar. El pueblo es muy pequeño y colocándose en el patio de tal forma que las paredes tapen 3 farolas cercanas, estas no molestan nada y se ve un cielo estrellado fantástico. Y en esta fecha con la Vía Láctea atravesando la bóveda celeste justo por encima de nuestras cabezas, es espectacular.

Empecé en Scorpius con M4 Cúmulo Globular; M20 Nebulosa Trífida la cuál no se apreciaba bien, mejoraba con filtro UHC; M8 Nebulosa de la Laguna que acompaña a un Cúmulo Abierto NGC 6530, disfrutándose mejor con pocos aumentos. En este objeto, con ocular ortoscópico de 12,5 mm. 80x y el filtro UHC se distinguían claramente las manchas negras (nebulosas oscuras/nódulos); con el ocular de 10 mm. a 100x la nebulosidad ocupaba todo el campo del ocular y las nebulosas oscuras se distinguían también; M17, Nebulosa Omega o de la Herradura, con ocular de 25 mm. 40x claramente se ve la nebulosidad, admitía aumentos pero me gustaba menos. Intenté descubrir el porqué de su nombre y veía que en uno de los lados la nebulosidad se cierra sin llegar a tocarse, siendo algo parecido a una herradura o a la letra griega omega, pero luego hacia uno de los lados la nebulosidad se alarga.

Mis cuñados me acompañaron un rato y les mostré a través del telescopio M57 Nebulosa del Anillo en Lyra, nebulosa planetaria que admite 200x distinguiéndose claramente el motivo de su nombre y pudiéndose observar una estrella al Oeste de la nebulosa prácticamente al lado del anillo; M51 Galaxia del Remolino en Canes Venatice con una visión muy clara de las 2 galaxias, incluso distinguiéndose muy levemente los brazos de la espiral; M81 y M82 Galaxia de Bode y Galaxia del Cigarro en Ursa Mayor, también en M81 y de forma tenue se intuían los brazos espirales; M13 Gran Cúmulo de Hércules, el cúmulo globular más impresionante de ver, si se empieza con pocos aumentos ves una mancha, pero que cuando vas subiendo los aumentos, ves como se va resolviendo y a 200x ya obtienes una visión de innumerables estrellas; NGC 869 y NGC 884 Doble Cúmulo de Perseo, fantástico el observar los 2 a la vez dentro del campo del ocular; M31 Galaxia de Andrómeda junto a M110, creo que ha sido la vez que mejor y con más detalle las he observado; y Júpiter.

Ya yo solo, pasé a M27 Nebulosa Dumbbell en Vulpécula, nebulosa planetaria, espectacular. Con el ocular ortoscópico de 18 mm 56x y mejor aún con el ocular de 10 mm a 100x y el filtro.

M72 Cúmulo Globular en Aquarius, poco brillante, uno de los más lejanos a 53 mil AL, la mejor imagen fue a 200x y con visión lateral; M30 Cúmulo Globular en Capricornus que a 200x se resuelve viéndose unos hilos de numerosas estrellas que parecen “patitas”; M39 Cúmulo Abierto en Cygnus, muy bonito para observarlo con pocos aumentos, con un grupo de estrellas que forman parejas de 2 en 2; NGC 6946 Galaxia Espiral Barrada en Cepheus, muy tenue, galaxia de vemos de frente, la mejor visión fue con el ocular ortoscópico de 12,5 mm. 80x y visión lateral.
Me paseé por los objetos de Aquarius: NGC 7293 Nebulosa de la Hélice, también una Nebulosa Planetaria, la mejor visión fue con el ocular ortoscópico de 12,5 mm. 80x y filtro UHC; M2 Cúmulo Globular en Aquarius, muy bonito, muy brillante, muy concentrado, incluso a 200x; NGC 7727 Galaxia Espiral Barrada, muy débil, la mejor visión fue otra vez con el orto de 12,5 mm. y con visión lateral; NGC 7606 Galaxia Espiral, también muy débil, el mismo ocular y con visión lateral se llegaba a distinguir con claridad su núcleo; NGC 7184 Galaxia Espiral Barrada está aún más débil que las anteriores.

Pasé a Urano, con el ocular Hyperion de 5mm. a 200x es una pequeña bola redonda y de color azul; volví a Júpiter estando Europa saliendo del tránsito, estaba justo en el borde del planeta, siendo esta una bonita visión, al apreciarse la diferencia de tamaño tan descomunal. La banda ecuatorial Sur de Júpiter sigue “desaparecida”. También se veían los otros 3 satélites Galileanos Io, Ganímedes y Calisto.

Y para terminar, de postre dirigí el telescopio a M45 Las Pléyades, cúmulo abierto en Taurus, las 7 hermanas, siempre tan bonitas, apreciándose la nebulosidad perteneciente a este cúmulo.

Y a eso de las 4:10 horas empecé a recoger habiendo pasado una buena jornada, con la observación de un buen número de objetos. Algunos de ellos es la primera vez que los observo, sobre todo las galaxias. Además acompañado de un buen número de estrellas fugaces, en una noche de verano con muy buena temperatura y un cielo estupendo para poderlo aprovechar.

Estas son 2 imágenes de Júpiter que saqué esta noche, de 2 videos que realicé al planeta. La primera corresponde a un video realizado antes de las 00:00 horas y se puede apreciar a la izquierda de la imagen, la mancha roja del planeta. La segunda es de un video realizado poco antes de las 04:00 horas y en ella se aprecia como la mancha roja ya está a la derecha de la imagen. En esta última, si os fijais a la izquierda hay un pequeño punto blanco, corresponde a Europa, saliendo del tránsito.

Las imágenes no son gran cosa, pero como son las que conseguí, las pongo aquí:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Última edición por Jesús SM el 16 Ago 2010, 12:29, editado 1 vez en total.
Marta
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2081
Registrado: 13 Ago 2009, 12:50

Re: Observación 06-08-2010 Coca de Alba

Mensaje por Marta »

Muy bonitas las fots, Jesús; acabo de guardarlas .Me alegro de tu disfrute. Un saludo.
fernando
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2320
Registrado: 13 Feb 2010, 01:44
Ubicación: Béjar

Re: Observación 06-08-2010 Coca de Alba

Mensaje por fernando »

Si te cundió bien la noche.

Lo que comentas de la nebulosa omega, me parece muy interesante,  en futuras absorciones intentaré fijarme, a mi me parecía mas una q que una letra omega.

Las fotos me gustan y si que se aprecia la mancha roja. Yo estaba equivocado y la buscaba dentro de la banda tropical, ya veo que la buscaba mal.

Por cierto, yo también vi el sábado día 7, alguna estrelle fugaz, aunque mirando por el objetivo, la mayoría pasan desapercibidas. No se si fue ese día pero alguna aparecía dentro del campo del ocular mientras estaba observando y es espectacular.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados