Foro OSAE

Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio

El cielo desde el Hemisferio Sur

Para comentar y anunciar las salidas de observación

Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro

Responder
Avatar de Usuario
Oscar
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 2995
Registrado: 22 May 2009, 19:33
Ubicación: Salamanca
Contactar:

El cielo desde el Hemisferio Sur

Mensaje por Oscar »

Os dejo el relato de la noche que estuvimos observando el cielo y sacando alguna foto.

El resto y las fotos podeis verlas en la página we bde OSAE, en las memorias de observación.


La tarde antes del eclipse llegamos al sitio que habíamos seleccionado. Llegamos poco antes de la puesta de Sol,a si que para aprovechar la luz , comenzamos a montar los equipos, después de elegir la zona adecuada para ver el eclipse desde allí.

Según íbamos montando, la luz solar se iba marchando, hasta tal punto de tener que utilizar alguna linterna para terminar de montar.

Durante el crepúsculo, ya comenzábamos a ver la Vía Láctea, destacando en el cielo y cuando se hizo de noche, brillaba con fuerza. Eso si, rivalizando en brillo y tamaño con la luz zodiacal, que se veía en el horizonte oeste y ganado altura a lo largo de la eclíptica. Fue hermoso ver esos dos objetos tan grandes dominando el cielo.

Hacia el otro lado, se podía distinguir unas pequeñas manchas cerca del horizonte Las Nubes de Magallanes. La mas alta era la pequeña y la la mas baja la Grande. Al principio no se veían muy bien, porque estaban algo bajas y aun quedaban los restos del crepúsculo, pero a medida que avanzaba la noche, la visión se transformaba. En plena oscuridad parecían dos nubes blancas flotando en el cielo. Daba la sensación de estar viéndolas en 3 dimensiones.

La magnífica vista que teníamos desde esta explanada era gracias a la ausencia total de contaminación lumínica. Teníamos un cielo negro de verdad, solo comparable al que tuvimos en Tatakoto en 2010.

Otra de las cosas que mas me llamó la atención fue ver a la estrella Canopus rivalizando en el cielo con la estrella mas brillante, Sirio. Ahí las tenía, las dos visibles en el cielo y a gran altura y la verdad es que costaba decir cual era más brillante.

Otra cosa curiosa fue ver a Orión "boca abajo" a demás, al estar casi en el cenit, el tamaño de la constelación parecía que era mas pequeña de lo habitual. Es curioso ver el mismo efecto que tenemos de la Luna cuando está cerca del horizonte a cuando está en el cenit, pero con Orión nunca lo había experimentado.

Intenté sacar algunas fotografías de cielo profundo con el telescopio, pero no fui capaz de conseguir un buen seguimiento. A si que únicamente saqué algunas fotos de gran campo para fotografiar algunas constelaciones y después lo apagué para ahorrar batería, ya que lo importante es el eclipse, a si que para la observación utilicé los prismáticos.

Echar una mirada a este cielo con unos prismáticos es una gozada. Las nubes de Magallanes se veían espléndidamente, como en 3 dimensiones, el cúmulo globular 47 Tucanae, se veía de maravilla. La nebulosa Eta Carinae, era grande y con una parte central mas brillante. En la Gran Nube de Magallanes se podían incluso ver algunas nebulosas dentro de la galaxia.

Estuvimos observando la zona de la cola de Escorpio y no os podéis hacer una idea de como se veían los cúmulos de esa zona. Brillantes e inmersos en la Vía Láctea.

También observé unos bonitos cúmulos abiertos en la constelación de Puppis y un montón de objetos que no recuerdo, ya que estaba fascinado con el cielo que teníamos sobre nosotros. Me tumbé en una manta y estuve disfrutando del cielo a vista de prismáticos e intercambiando a simple vista para no cansarme los brazos. Durante esa noche pude ver un bólido espectacular,de magnitud -6 o -8 que iluminó el cielo de color azul e incluso el suelo. También vi algunas estrellas fugaces durante la noche, aproximadamente unas 15.

Como había humedad, mantuve los objetivos de las cámaras y los tubos cerrados para que no se empañaran.

Casi sin darme cuenta la noche estaba apunto de terminar, por lo que decidí aprovechar la montura y sacar unas fotos de cielo profundo. Volví a alinear yen esta ocasión, si tuve suerte y el seguimiento era bastante bueno. Como ya no me quedaba mucho tiempo, solamente fotografié la nebulosa de Eta Carinae, ya que es un objeto que quería fotografiar desde hace muchos años. Realicé unas fotografías de varios minutos de exposición hasta que la luz del crepúsculo comenzó a saturar las fotos.

Volví a tapar los tubos y cámaras, y que había mucha humedad y no quería que se empañaran. El último rato de la noche lo pasamos viendo como salía detrás de las montañas la Cruz del Sur, tan bonita como la recordaba del 2010, pero nos quedamos sin ver salir a Alpha Centauri, ya que justo estaba diestras de unas montañas.

Poco a poco el celo se iba poniendo mas azul y las estrellas iban desapareciendo del cielo hasta que prácticamente no quedó ni una, salvo el planeta Venus que brillaba con fuerza por encima de las montañas.

Con la luz del crepúsculo inundando el cielo , ultimamos los preparativos para ver el eclipse y pusimos a punto las monturas y cámaras. esperamos pacientes hasta que amaneció "teóricamente"

Después seguimos a la espera hasta que pasados unos minutos, vimos como la luz directa del Sol iluminaba el horizonte opuesto y poco a poco iba acercándose a nuestra posición. Finalmente a las 06:02 los primeros rayos de luz nos saludaban con el eclipse de Sol ya comenzado.
Manueleon
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2315
Registrado: 14 Jul 2010, 10:09

Re:El cielo desde el Hemisferio Sur

Mensaje por Manueleon »

Ya lo he dicho en otros mensajes.
Qué envidia de tus viajes.
Tengo unas ganas enormes de ver el cielo austral.  Alguna vez he iniciado la preparación de un viaje a la Patagonia, pero no ha sido fácil. Contacté con Diego (astrodiego de Lq)
Me conformaré con admirar  tus/vuestras experiencias.
Saludos
fernando
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2320
Registrado: 13 Feb 2010, 01:44
Ubicación: Béjar

Re:El cielo desde el Hemisferio Sur

Mensaje por fernando »

Gracias Oscar, por éste bonito relato.
Debo confesar que he babeado un poquito.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados