Foro OSAE
Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio
Salida de observación Sábado 08 de Diciembre de 2012
Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro
Salida de observación Sábado 08 de Diciembre de 2012
Parece ser que este Sábado por la tarde/noche va a estar despejado.
¿Os apuntais alguno a salir prontito a observar y a tomar algunas fotos?
¿Os apuntais alguno a salir prontito a observar y a tomar algunas fotos?
Re:Salida de observación Sábado 08 de Diciembre de 2012
Hola Jesús, mañana pienso quedarme un rato en la parcela. Quien quiera, como siempre, me puede acompañar. En el caso que alguien me acompañe, me lo diga para poner la lumbre y poder retomar fuerzas "en medio del camino"
Re:Salida de observación Sábado 08 de Diciembre de 2012
Gracias Paulino.
Como no habrá Luna y si el seeing es bueno, en principio me gustaría ir a la entrada al camino de El Cueto por intentar hacer fotos de cielo profundo. Si alguien me acompaña, bien.
De todas las maneras nos descarto tu invitación. En todo caso, te avisaría.
Como no habrá Luna y si el seeing es bueno, en principio me gustaría ir a la entrada al camino de El Cueto por intentar hacer fotos de cielo profundo. Si alguien me acompaña, bien.
De todas las maneras nos descarto tu invitación. En todo caso, te avisaría.
- Oscar
- Participación 5 estrellas

- Mensajes: 2995
- Registrado: 22 May 2009, 19:33
- Ubicación: Salamanca
- Contactar:
Re:Salida de observación Sábado 08 de Diciembre de 2012
Yo iré al Cueto, aunque no se la hora, ya que no tengo coche para ir 
Pablo también irá
Pablo también irá
Re:Salida de observación Sábado 08 de Diciembre de 2012
Oscar escribió:
Yo iré al Cueto, aunque no se la hora, ya que no tengo coche para ir
Pablo también irá
Si quieres vamos en el mío. Prefiero ir pronto y aprovechar, para luego no regresar muy tarde.
Re:Salida de observación Sábado 08 de Diciembre de 2012
Yo dudo qué hacer, pues tengo a los peques.
Antes del mediodía os aviso.
Saludos
Antes del mediodía os aviso.
Saludos
Re:Salida de observación Sábado 08 de Diciembre de 2012
MEMORIA DE OBSERVACIÓN 08 DE DICIEMBRE DE 2012
Este Sábado después de bastante tiempo sin cielos despejados, con un Otoño en que prácticamente las nubes nos han abandonado y una noche en el que la Luna no saldría hasta muy tarde, tenía muchas ganas de ir a un sitio oscuro y hacer fotos de cielo profundo.
Sobre las 18:20 horas ya estaba en el lugar de observación, todavía con un poco de luz. El lugar era unos metros pasada la portera del camino a la Ermita de El Cueto 40º28´24,7”N/5º51´15,03”W
Monté el telescopio, reflector Newton Bresser 203/1000 en montura LXD75, en lo que llegaban Vanessa, Pablo y Oscar.
En lo que venían, me dediqué a observar en visual. A las 18:50 horas había una temperatura de 5,6ºC, humedad del 48% y sin aire, así que prometía ser una noche oscura, típica invernal, de estrellas puntuales y brillantes como alfileres.
Apunté primero a Júpiter, esperando a que el cielo fuese poniéndose oscuro y el telescopio aclimatándose. Pocos días después de la oposición, se muestra espléndido. Podía ver 3 de sus satélites, los galileanos menos Europa que en ese momento se encontraba detrás del planeta. Mientras observaba, un satélite artificial pasó por delante de Júpiter, que pude ver a través del ocular.
Coloqué un ocular de 30 mm. de focal en 2” para observar M45 Las Pleiades, como siempre preciosas. Con este mismo ocular apunté a M33 Galaxia del Triángulo. Se veía enorme, ocupando caso todo el campo del ocular, distinguiéndose su núcleo difuso y, alrededor, toda una nebulosidad. Este era uno de los objetos que tenía muchas ganas de intentar fotografiar, y en estos días es cuando mejor oportunidad se tiene para conseguirlo, al encontrarse muy alto en el cielo
Coloqué el ocular de focal 5 mm. para observar la estrella Gamma Arietis que se conoce como Mesarthim. Es una doble y necesita muchos aumentos para desdoblarlas al estar separadas únicamente 8” de arco. Son, se podría decir, 2 estrellas gemelas, blancas, muy pequeñas y muy brillantes. Muy bonitas de ver.
Pasé a otra estrella doble, Alamak, Gamma Andromedae. También a 200x, como la anterior. En esta ocasión se observaban más separadas. En este caso son una estrella anaranjada y otra, mucho más pequeña, azulada, con lo que el contraste tanto de tamaño como de color, hace que sean una doble muy bonita de ver.
Me fui a M76 que es un nebulosa planetaria que se conoce como Pequeña Dumbbell al observarse con una forma similar a M27, pero mucho más pequeña. Primero observé a 200x y con visión lateral parecía estar por delante de las estrellas del fondo. A 40x se mostraba muy pequeña, pero en un campo lleno de estrellas. Otra bonita visión en esta noche.
A las 19:30 horas teníamos una temperatura de 2,7ºC y una humedad del 68%
A las 19:57 horas vimos una estrella fugaz en la constelación de Ursa Maior.
Una vez el resto hubo montado sus equipos y el telescopio ya aclimatado, empecé con las fotos. Primero a M33 que, como dije antes, tenía muchas ganas de intentar fotografiar. Después a M1 Nebulosa del Cangrejo y que se situaba también en una posición bastante buena y terminé con NGC 7293 Nebulosa de la Hélice, que la fotografié al final, ya pasadas las 21:09 horas y al encontrarse en la constelación de Aquarius ya estaba un poco baja en el cielo.
Aunque la noche comenzó sin aire, este fue levantándose y según pasaba el tiempo se hizo bastante molesto, tanto para los equipos como para nosotros, que fuimos quedándonos fríos. Aunque la temperatura no era muy baja, si lo era la sensación térmica.
Terminamos la observación volviendo a Júpiter, donde teníamos a la vista la Gran Mancha Roja, justo en el centro del planeta.
Ya con el aire y el frío que teníamos, decidimos recoger, no sin antes echar un vistazo a M42 Gran Nebulosa de Orión y nos marchamos a las 21:55 horas, con una temperatura de 0,9ºC y una humedad del 82%
Jesús
Os dejo el enlace a las fotos. Tened en cuenta que el equipo está un poco limitado (montura un poco justa para el tubo que tengo y sin más seguimiento que el del propio de la montura) y mis conocimientos de procesado también están muy limitados. Aunque suene a excusa, es así, pero uno hace lo que puede.
Nebulosa Helix http://osae.info/foro/http://osae.info/ ... ic.php?t=0
Nebulosa del Cangrejo, esa pequeña bola de algodón que podemos ver a través del ocular: http://osae.info/foro/http://osae.info/ ... ic.php?t=1
Galaxia del Triángulo. Llevaba tiempo queriendo obtener una imagen de esta galaxia, tenía bastantes ganas: http://osae.info/foro/http://osae.info/ ... ic.php?t=2
Este Sábado después de bastante tiempo sin cielos despejados, con un Otoño en que prácticamente las nubes nos han abandonado y una noche en el que la Luna no saldría hasta muy tarde, tenía muchas ganas de ir a un sitio oscuro y hacer fotos de cielo profundo.
Sobre las 18:20 horas ya estaba en el lugar de observación, todavía con un poco de luz. El lugar era unos metros pasada la portera del camino a la Ermita de El Cueto 40º28´24,7”N/5º51´15,03”W
Monté el telescopio, reflector Newton Bresser 203/1000 en montura LXD75, en lo que llegaban Vanessa, Pablo y Oscar.
En lo que venían, me dediqué a observar en visual. A las 18:50 horas había una temperatura de 5,6ºC, humedad del 48% y sin aire, así que prometía ser una noche oscura, típica invernal, de estrellas puntuales y brillantes como alfileres.
Apunté primero a Júpiter, esperando a que el cielo fuese poniéndose oscuro y el telescopio aclimatándose. Pocos días después de la oposición, se muestra espléndido. Podía ver 3 de sus satélites, los galileanos menos Europa que en ese momento se encontraba detrás del planeta. Mientras observaba, un satélite artificial pasó por delante de Júpiter, que pude ver a través del ocular.
Coloqué un ocular de 30 mm. de focal en 2” para observar M45 Las Pleiades, como siempre preciosas. Con este mismo ocular apunté a M33 Galaxia del Triángulo. Se veía enorme, ocupando caso todo el campo del ocular, distinguiéndose su núcleo difuso y, alrededor, toda una nebulosidad. Este era uno de los objetos que tenía muchas ganas de intentar fotografiar, y en estos días es cuando mejor oportunidad se tiene para conseguirlo, al encontrarse muy alto en el cielo
Coloqué el ocular de focal 5 mm. para observar la estrella Gamma Arietis que se conoce como Mesarthim. Es una doble y necesita muchos aumentos para desdoblarlas al estar separadas únicamente 8” de arco. Son, se podría decir, 2 estrellas gemelas, blancas, muy pequeñas y muy brillantes. Muy bonitas de ver.
Pasé a otra estrella doble, Alamak, Gamma Andromedae. También a 200x, como la anterior. En esta ocasión se observaban más separadas. En este caso son una estrella anaranjada y otra, mucho más pequeña, azulada, con lo que el contraste tanto de tamaño como de color, hace que sean una doble muy bonita de ver.
Me fui a M76 que es un nebulosa planetaria que se conoce como Pequeña Dumbbell al observarse con una forma similar a M27, pero mucho más pequeña. Primero observé a 200x y con visión lateral parecía estar por delante de las estrellas del fondo. A 40x se mostraba muy pequeña, pero en un campo lleno de estrellas. Otra bonita visión en esta noche.
A las 19:30 horas teníamos una temperatura de 2,7ºC y una humedad del 68%
A las 19:57 horas vimos una estrella fugaz en la constelación de Ursa Maior.
Una vez el resto hubo montado sus equipos y el telescopio ya aclimatado, empecé con las fotos. Primero a M33 que, como dije antes, tenía muchas ganas de intentar fotografiar. Después a M1 Nebulosa del Cangrejo y que se situaba también en una posición bastante buena y terminé con NGC 7293 Nebulosa de la Hélice, que la fotografié al final, ya pasadas las 21:09 horas y al encontrarse en la constelación de Aquarius ya estaba un poco baja en el cielo.
Aunque la noche comenzó sin aire, este fue levantándose y según pasaba el tiempo se hizo bastante molesto, tanto para los equipos como para nosotros, que fuimos quedándonos fríos. Aunque la temperatura no era muy baja, si lo era la sensación térmica.
Terminamos la observación volviendo a Júpiter, donde teníamos a la vista la Gran Mancha Roja, justo en el centro del planeta.
Ya con el aire y el frío que teníamos, decidimos recoger, no sin antes echar un vistazo a M42 Gran Nebulosa de Orión y nos marchamos a las 21:55 horas, con una temperatura de 0,9ºC y una humedad del 82%
Jesús
Os dejo el enlace a las fotos. Tened en cuenta que el equipo está un poco limitado (montura un poco justa para el tubo que tengo y sin más seguimiento que el del propio de la montura) y mis conocimientos de procesado también están muy limitados. Aunque suene a excusa, es así, pero uno hace lo que puede.
Nebulosa Helix http://osae.info/foro/http://osae.info/ ... ic.php?t=0
Nebulosa del Cangrejo, esa pequeña bola de algodón que podemos ver a través del ocular: http://osae.info/foro/http://osae.info/ ... ic.php?t=1
Galaxia del Triángulo. Llevaba tiempo queriendo obtener una imagen de esta galaxia, tenía bastantes ganas: http://osae.info/foro/http://osae.info/ ... ic.php?t=2
Re:Salida de observación Sábado 08 de Diciembre de 2012
Ten cuidadín que suele haber ganado
Re:Salida de observación Sábado 08 de Diciembre de 2012
Como he dicho en otro post se dio bien la noche.
Me gustan las tres fotografías, pwro la del Cangrejo más por verse en su contexto.
Felicidades.
Saludos
Me gustan las tres fotografías, pwro la del Cangrejo más por verse en su contexto.
Felicidades.
Saludos
Re:Salida de observación Sábado 08 de Diciembre de 2012
Jesus, hola, enhorabuena por las fotos, muy bellas, espero llegar a poder sacar yo algunas de ese estilo, yo estube para el mercado un rato y no hice nada.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados



