Foro OSAE

Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio

Domingo 28 de Octubre de 2012. Observación solar/Tránsito ISS/Júpiter

Para comentar y anunciar las salidas de observación

Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro

Avatar de Usuario
Oscar
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 2995
Registrado: 22 May 2009, 19:33
Ubicación: Salamanca
Contactar:

Re:Observación Solar Domingo 28 de Octubre de 2012

Mensaje por Oscar »

Gracias Jesús
Marta
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2081
Registrado: 13 Ago 2009, 12:50

Re:Observación Solar Domingo 28 de Octubre de 2012

Mensaje por Marta »

Yo apareceré entre las 16h o 16:30, ¿es en los Toreses?.
Avatar de Usuario
Jesús SM
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 5475
Registrado: 23 May 2009, 13:38

Re:Observación Solar Domingo 28 de Octubre de 2012

Mensaje por Jesús SM »

Si Marta, en el parque que está debajo del Mercadona que está entre las carreteras que salen a Aldealengua y a Cabrerizos, unos metros pasando ese Mercadona.
Marta
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2081
Registrado: 13 Ago 2009, 12:50

Re:Observación Solar Domingo 28 de Octubre de 2012

Mensaje por Marta »

Muchas gracias por lainformación, Jesús, allí estaré.
Avatar de Usuario
Jesús SM
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 5475
Registrado: 23 May 2009, 13:38

Re:Observación Solar Domingo 28 de Octubre de 2012

Mensaje por Jesús SM »

Este Domingo, además de la observación solar y del pase de la ISS, según el Calsky, a las 23:00 horas podemos ver en Júpiter la Gran Mancha Roja, la sombra de Europa  y el tránsito de este satélite.
Avatar de Usuario
Jesús SM
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 5475
Registrado: 23 May 2009, 13:38

Re:Domingo 28 de Octubre de 2012. Observación solar/Tránsito ISS/Júpiter

Mensaje por Jesús SM »

Memoria de observación

El 28 de Octubre de 2012 tuvimos una triple sesión.

- La primera fue una observación solar. Quedamos a partir de las 15:00 horas en el parque de la C/ Los Mozárabes para observar el Sol. Montamos los siguientes equipos: telescopio solar Lunt 60 B1200; Schmidt-Cassegrain Meade LX200 10” en montura altazimutal de horquilla computerizada; Maksutov-Cassegrein Celestrón NexStar127SLT en montura altazimutal computerizada; reflector Newton Bresser 203/1000 en montura LXD75. Estos 3 últimos telescopios con filtro solar Baader Planetarium.

Estuvimos: Vanessa, Marta, Esperanza, Chelo, Álvaro, David, Pablo, Oscar, Ramón, Miguel Ángel, Eliseo, Antonio, Hugo y yo. Se pasó un momento Jorge (inice).

El Sol se mostraba con mucha actividad. Con el telescopio Lunt en H-alpha se apreciaban por todo el borde del astro multitud de protuberancias, algunas de gran tamaño. Se encontraba tan activo que incluso se podría apreciar cómo cambiaban de forma en segundos, según se miraba por el ocular. Uno de los ratos que estuve mirando, me fijé en una protuberancia en forma de arco, delgada, que iba hinchándose como si fuese un globo. Minutos más tarde, esta protuberancia había desaparecido.

También tenía 4 grupos de manchas (uno de ellos apenas apreciable). La del centro que corresponde a la número 1598, con un zona penumbra enorme. Las del más al Oeste, la 1596 con 2 manchas casi gemelas.

- Sobre las 17:15 horas recogimos para desplazarnos al Norte de la capital, concretamente cerca del municipio de La Orbada, para intentar ver y tomar imágenes de la I.S.S. pasando por delante de la Luna.

Hasta allí nos fuimos Vanessa, Esperanza, Chelo, Álvaro, David, Eliseo, Ramón, Oscar, Pablo, Miguel Ángel, Antonio, Hugo y yo. Además de los equipos anteriores (menos el Lunt), montamos un telescopio Schmidt-Cassegrain Celestrón C8” y un refractor SkyWatcher Ed80 ambos en la misma montura CG5; refractor Meade 60/700 de David y varias cámaras para foto y para video.

Llegamos con tiempo para preparar todo. A la vez que se iba ocultando el Sol, notábamos cómo iba bajando la temperatura. La Luna se encontraba realmente preciosa, casi en fase llena. También tuvimos la oportunidad de disfrutar de un impresionante Cinturón de Venus (fenómeno óptico del que tenéis información en este enlace http://marcosmolina.wordpress.com/2011/ ... -de-venus/)

A la hora prevista vimos aparecer a la I.S.S. bastante alta y que iba cogiendo brillo. Según se iba acercando a la Luna, por delante de ella nos percatamos que brillaba otro objeto. Era la nave de carga Dragon de la compañía privada estadounidense SpaceX que había llegado a la I.S.S. con 450 kilos de alimentos, ropa y equipos el pasado día 10 de este mes y que este Domingo se desacopló para regresar a la Tierra. Esta nave pasó por debajo de Luna, ya poco brillante.

Pero la con la I.S.S. hicimos “diana”. Por todo el centro de la Luna durante 2,28 segundos, una Luna casi llena que hizo el pase mucho más espectacular. Conseguimos captarlo con varias cámaras.

- Y la tercera observación de este Domingo fue para observar el planeta Júpiter en dónde coincidían 3 fenónemos. Era posible ver en su superficie la Gran Mancha Roja, la sombra de Europa y el tránsito por delante del planeta gigante de este satélite.

Sobre las 22:15 horas llegué a la parte final del parque de la C/ Los Toreses que afortunadamente tiene varias farolas fundidas. Al rato llegó Paulino y Juan Vicente y montamos el telescopio reflector Newton Bresser 203/1000 en montura LXD75. Oscar se pasó un momento para saludarnos.

Lo primero que hicimos fue unos videos de Júpiter para intentar captar la Gran Mancha Roja, la sombra de Europa y a este satélite en el limbo del planeta, antes de que se encontrase por delante de el.

Luego recogimos la cámara y estuvimos observándolo con distintos oculares, Barlow GSO 2x, filtro azul para resaltar la mancha roja. Aprovechando que tenía el portaocular en 2” con el ocular Hyperion también en 2” (focal 30 mm.) se consigue en este telescopio 33x y un campo de 123´ de arco (2,061º) y apuntamos a M45 Las Pleiades, encontrándose todas en el campo de visión, y a los cúmulos abiertos M37 y M38 que se encuentran en el Auriga, aunque estos nos fueron muy vistosos al tener tanta luz de la Luna. Cambiamos el ocular y nos fuimos a Urano, que se apreciaba como una pequeña bolita azul.

Y para terminar, observamos el limbo de la Luna a 400x, disfrutando de unas imágenes realmente espectaculares.

Sobre las 00:10 horas ya teníamos todo recogido y nos marchamos, en un día que se montó este telescopio en 3 veces y para 3 ocasiones distintas.

Jesús
Avatar de Usuario
Jesús SM
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 5475
Registrado: 23 May 2009, 13:38

Re:Domingo 28 de Octubre de 2012. Observación solar/Tránsito ISS/Júpiter

Mensaje por Jesús SM »

Fotos:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen
Telescopio y Luna por Jesús S M, en Flickr

Imagen
Telescopio apuntando a la Luna por Jesús S M, en Flickr

Imagen
Telescopios, Luna y Cinturón de Venus por Jesús S M, en Flickr


En esta última se aprecia el fantástico Cinturón de Venus que pudimos disfrutar, entre algunos de los equipos que montamos y la LUna por encima.
Está realizada con la cámara Canon EOS 550D, objetivo Canon EF 18-55 con focal 18 mm, velocidad de obturación Tv 1/20, Abertura Av F/11, ISO 200 y flash.
Última edición por Jesús SM el 31 Oct 2012, 20:23, editado 1 vez en total.
fernando
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2320
Registrado: 13 Feb 2010, 01:44
Ubicación: Béjar

Re:Domingo 28 de Octubre de 2012. Observación solar/Tránsito ISS/Júpiter

Mensaje por fernando »

Un día movidito, las fotos estupendas, todas ellas, la de Júpiter muy conseguida y el paso de la ISS lo cazasteis muy bien.
antonio
Participación 2 estrellas
Participación 2 estrellas
Mensajes: 452
Registrado: 31 Ago 2012, 18:06

Re:Domingo 28 de Octubre de 2012. Observación solar/Tránsito ISS/Júpiter

Mensaje por antonio »

Muy bonitas  e impactantes las fotos de Óscar, con  el telescopio solar Lunt de 60 mm.,nunca había visto en directo las Protuberancias Solares, el Sol se mostraba como un "colosal ,poderoso y magnánimo ser vivo".También, más clásicas pero hermosas las Manchas Solares de Jesús. Emocionante y espectacular el tránsito de la ISS por delante de la luna. Buenísima la foto de Júpiter ,sacando el máximo partido a su Newton de 200 mm. Y por último PERFECTA la Memoria de Observación de Jesús,detallando uno a uno todos los aspectos técnicos de la observación, lo que nos permite a todos sacar conclusiones, corregir errores, aprender y mejorar en posteriores sesiones de observación,ese es la herramienta y el instinto científico. En resumen, mucho frío, pero intensa, variada, fructífera y emocionante jornada de observación, de las que "hacen afición".
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados