Foro OSAE

Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio

Conferencias Universidad de Salamanca

Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro

Responder
Avatar de Usuario
Javier
Participación 3 estrellas
Participación 3 estrellas
Mensajes: 1120
Registrado: 23 May 2009, 18:03

Conferencias Universidad de Salamanca

Mensaje por Javier »

No se conoce el tema de la confencia


12:00 en el edificio de Físicas de la Facultad de Ciencias.
Avatar de Usuario
Javier
Participación 3 estrellas
Participación 3 estrellas
Mensajes: 1120
Registrado: 23 May 2009, 18:03

Re: Conferencias Universidad de Salamanca

Mensaje por Javier »

La hora estaba prevista para las 12 de la mañana y la han modificado a las 12:30


Día 11-12-09 O Sole Mio por Inés Rodríguez Hidalgo Museo de Ciencias de Valladolid
Avatar de Usuario
Javier
Participación 3 estrellas
Participación 3 estrellas
Mensajes: 1120
Registrado: 23 May 2009, 18:03

Re: Conferencias Universidad de Salamanca

Mensaje por Javier »

Según he comentado en otro mensaje, han vuelto a cambiar la hora para las 12 """" de la mañana"""""
Avatar de Usuario
Javier
Participación 3 estrellas
Participación 3 estrellas
Mensajes: 1120
Registrado: 23 May 2009, 18:03

Re: Conferencias Universidad de Salamanca

Mensaje por Javier »

Al final ha sido a las 12:30 y esta última conferencia ha sido bajo mi punto de vista la mejor de todas, ya que no ha sido tan técnica, ni con fórmulas y ha sido incluso hasta con musica.
En ella se ha tratado del Sol, como una estrella ordinaria y variable, que es la más cercana a nosotros, la única cuya superficie podemos distinguir y que se usa como laboratorio en el que se procesan nuestras ideas y que sigue siendo una desconocida en muchos aspectos, siguiendo no obstante las leyes ordinarias de la física, siendo una estrella imprescindible para nosotros, que influye en nuestro clima de manera considerable y aque afecta a otros planetas y a la astronáutica.
El sol está situdo en la Via Lactea compuesta por 200.000 millones de estrellas a 1.49 millones de kilómetros de nosotros y a 237.000 millones de kilómetros del centro de la galaxia.
Que el sol y el universo lo vivimos 8 minutos más tarde por la distancia que hay entre nosotros, que tiene un radio de 696.000 km una densidad media de 2 x 10 elevado a 30 Kg y una densidad media de 1.4 g/cm3 y 5.780ª Kelvin y un luminsidad de 3.86 x 10 elevado a 26 watios y tiene una edad de 4.650 millones de años y es una enorme esfera de plasma caliente, 1 Kg de sol está compuesto de 730Gr de Hidrógeno 250 de Helio y20 Gr de otros elementos más pesados. Sigo en otro mensaje ya que este me da problemas en cuanto a capacidad.



Avatar de Usuario
Javier
Participación 3 estrellas
Participación 3 estrellas
Mensajes: 1120
Registrado: 23 May 2009, 18:03

Re: Conferencias Universidad de Salamanca

Mensaje por Javier »

La conferenciante se hizo varias preguntas que luego contestaba razonandolas como ¿ Por qué brilla el sol ?, ¿ como sondear el interior solar ?, ¿ que es el pulso del sol ?, puso un audio real del sonido del sol, habló de las manchas solares indicando más o menos que la manchas solares son puntos donde el sol es menos, unos 2000º menos caliente que el resto,y que por el contrario cuanto más manchas solares hay nos llega más calor a nosotros debido a que los bordes de las manchas emiten más radiación y por tanto nos envían más calor, que a las manchas solares se le pusieron nombre de modelos, habló de Claudia ( Claudia Schiffer ), Cindi ( Cindy Crawford ), así como de los eclipses y a traves de estos se ha obtenido mucha información del sol, se habló de las fulguraciones solares que son fenómenos que liberan energia, y de los instrumentos más modernos que observan el sol ( Hinode , Stereo) éste último compuesto or dos satélites uno más cercano al sol y otro más lejano y que al comparar el mismo fenómeno se ven de distintos sitios y les ayuda al estudio del fenómeno.
Al ser el sol una estrella variable el campo magnético cambia drásticamente en un período de 11 años alo que se le llama ciclo solar y actualmente estamos en el ciclo 24, y que estamos en un periodo de poca actividad solar, El sol tiene tres canales de interación con nosotros, radiación visible, radiación muy energética y flujo de partículas. Hablo de como se forman las auroras boreales y australes al llegar a la tierra partículas solares y al llegar a la atmósfera no la atraviesan a ésta por el ecuador sino que son rechazados hacia los polos y allí se producen las auroras.

Como véis me ha gustado el tema





Avatar de Usuario
Jesús SM
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 5471
Registrado: 23 May 2009, 13:38

Re: Conferencias Universidad de Salamanca

Mensaje por Jesús SM »

Gracias Javier por compartir esta información. Se nota que te ha gustado esta conferencia.
Marta
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2081
Registrado: 13 Ago 2009, 12:50

Re: Conferencias Universidad de Salamanca

Mensaje por Marta »

Lo mismo te digo yo, ¡enhorabuena ! me ha encantado tu información, lástima que la hora sea mala para mí. Si es todos los viernes intentaré ir a aguna en cuanto pueda.Saludos.
Avatar de Usuario
Javier
Participación 3 estrellas
Participación 3 estrellas
Mensajes: 1120
Registrado: 23 May 2009, 18:03

Re: Conferencias Universidad de Salamanca

Mensaje por Javier »

Marta, esta era la última conferencia, así que no andes buscando otra
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 15 invitados