Pues esta es la foto. Al final es una única imagen de 30 segundos de exposición a ISO 1600. No hay apilado y unicamente variado algo los niveles con Digital Photo Professional y Photoshop CS3, con lo que prácticamente es como la veríamos en visual a través del ocular del telescopio (en visual apreciaríamos un poco menos la galaxia)
Pues no está tan mal como, si es verdad que la galaxia tiene poca luz, pero para una sóla toma de 30" y con ese ISO, la supernova si se ve clara. Yo la vi el otro día en visual, pero había un cuarto de Luna y la galaxia se apreciaba muy mal, pero si se veía el brillo de la supernova.
Os dejo la única foto que he podido sacar de la Supernova.
Foto sacada el día 6 de Septiembre con Luna y la galaxia en ese momento estaba a solo 5 grados sobre el horizonte y con la contaminación lumínica de Salamanca.
Aqui os dejo la foto que conseguí de la supernova el pasado Domingo.
Lástima que solo la pudiera hacer desde Salamanca capital, la contaminación lumínica es brutal.