Foro OSAE
Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio
Observación de astronomía en el Barrio de Vistahemosa 16 Julio 2015
Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro
Observación de astronomía en el Barrio de Vistahemosa 16 Julio 2015
Nos uniremos a los vecinos del barrio, para realizar una observación pública a las 22:30 horas y a la que todo el mundo queda invitado.
Re:Observación de astronomía en el Barrio de Vistahemosa 16 Julio 2015
Intentaré estar allí. Saludos.
Re:Observación de astronomía en el Barrio de Vistahemosa 16 Julio 2015
De nuevo volvimos al barrio de Vistahermosa invitados por sus vecinos, para realizar una observación astronómica, barrio al que apreciamos por habernos acogido siempre con entusiasmo y en donde hemos disfrutado de la astronomía en varias ocasiones.
Estuvimos: Marta, Adelina, Esperanza, David, Ramón, Eliseo, Miguel Ángel, Sera y yo.
Montamos: reflector Bresser 150/1400 de David y Ramón; Dodson Sky-Watcher 203/1200 de Miguel Ángel; refractor Zeus 90/1000 de Adelina y Sera; y mi reflector newton Bresser 203/1000 en montura Meade LXD75.
También se montaron otros 2 equipos de vecinos del barrio. Un refractor de Carlos, creo que de 100/1000 y otro refractor de 50/600 de un chico del barrio.
Noche de luna nueva, así que como no podríamos observarla, un vecino del barrio (Julio), se presentó con una imagen de la luna llena en cartón, de un diametro aproximado de metro y medio. Por cierto, nos la ofrecido a la asociación.
Comenzamos sobre las 22:30 horas. A lo primero que apuntamos fué a los planetas que teníamos a la vista: Júpiter, Venus y Saturno.
Venus estaba espectacular, con una fase en la que solo dejaba ver una franja muy estrecha, similar a una luna creciente de un par de días.
Saturno, como siempre espectacular, causaba una gran sospresea a quién era la primera vez que lo veían a través de un telescopio. Me sorprendió que un chavalín pequeño, miró por el telescopio y me contó que había visto a Saturno y un puntito cerca que debería de ser un satélite. Y tenía razón, ya que en el campo del ocular podría verse a Titán.
Apunté también a M13 (Gran Cúmulo de Hércules), aunque debido a la contaminación lumínica y el mal seeing de la noche, solo se podía con oculares de pocos aumentos. También a M27, Nebulosa del Anillo, que igualmente solo se apreciaba con ocular de pocos aumentos.
Después me dirigí al Sur, en donde había menos luz, pero los objetos a los que apunté estaban a baja altura y justo encima de los tejados de un edificio. Primero a M7 (Cúmulo de Ptolomeo) y después a M6 (Cúmulo de la Mariposa).
Poco después de las doce de la noche ya quedaban pocos vecinos, así que sobre las doce y media recogimos, charlamos un poco y nos vinimos a nuestras casas.
A la actividad acudirían, calculo, entre 80/100 personas, en su mayoría niños. Como en otras ocasiones, disfrutaron todos con la observación, agradeciéndonos lo que les enseñábamos y explicábamos.
Jesús
Estuvimos: Marta, Adelina, Esperanza, David, Ramón, Eliseo, Miguel Ángel, Sera y yo.
Montamos: reflector Bresser 150/1400 de David y Ramón; Dodson Sky-Watcher 203/1200 de Miguel Ángel; refractor Zeus 90/1000 de Adelina y Sera; y mi reflector newton Bresser 203/1000 en montura Meade LXD75.
También se montaron otros 2 equipos de vecinos del barrio. Un refractor de Carlos, creo que de 100/1000 y otro refractor de 50/600 de un chico del barrio.
Noche de luna nueva, así que como no podríamos observarla, un vecino del barrio (Julio), se presentó con una imagen de la luna llena en cartón, de un diametro aproximado de metro y medio. Por cierto, nos la ofrecido a la asociación.
Comenzamos sobre las 22:30 horas. A lo primero que apuntamos fué a los planetas que teníamos a la vista: Júpiter, Venus y Saturno.
Venus estaba espectacular, con una fase en la que solo dejaba ver una franja muy estrecha, similar a una luna creciente de un par de días.
Saturno, como siempre espectacular, causaba una gran sospresea a quién era la primera vez que lo veían a través de un telescopio. Me sorprendió que un chavalín pequeño, miró por el telescopio y me contó que había visto a Saturno y un puntito cerca que debería de ser un satélite. Y tenía razón, ya que en el campo del ocular podría verse a Titán.
Apunté también a M13 (Gran Cúmulo de Hércules), aunque debido a la contaminación lumínica y el mal seeing de la noche, solo se podía con oculares de pocos aumentos. También a M27, Nebulosa del Anillo, que igualmente solo se apreciaba con ocular de pocos aumentos.
Después me dirigí al Sur, en donde había menos luz, pero los objetos a los que apunté estaban a baja altura y justo encima de los tejados de un edificio. Primero a M7 (Cúmulo de Ptolomeo) y después a M6 (Cúmulo de la Mariposa).
Poco después de las doce de la noche ya quedaban pocos vecinos, así que sobre las doce y media recogimos, charlamos un poco y nos vinimos a nuestras casas.
A la actividad acudirían, calculo, entre 80/100 personas, en su mayoría niños. Como en otras ocasiones, disfrutaron todos con la observación, agradeciéndonos lo que les enseñábamos y explicábamos.
Jesús
Re:Observación de astronomía en el Barrio de Vistahemosa 16 Julio 2015
Para mí lo más divertido fue hacernos una foto con el cartón de la luna. Si Eliseo no puede subirla al foro, espero que lo haga Álvaro cuando regrese del campamento, ya que sería un bonito recuerdo. Por fin se me pasó el mono de observar. Saludos.
Re:Observación de astronomía en el Barrio de Vistahemosa 16 Julio 2015


Estas son las dos fotos realizadas ayer en la observación.
Re:Observación de astronomía en el Barrio de Vistahemosa 16 Julio 2015
Me alegro del éxito y de que lo pasarais bien y se lo hicierais pasar bien a los asistentes.
¡¡¡Qué pedazo de Luna!!!.
¡¡¡Qué pedazo de Luna!!!.
Re:Observación de astronomía en el Barrio de Vistahemosa 16 Julio 2015
Muchas gracias, Eliseo, al final lo conseguiste, enhorabuena. Son dos fotos muy bonitas. Saludos.
Re:Observación de astronomía en el Barrio de Vistahemosa 16 Julio 2015
Todo es intentarlo, Marta.
Las fotos no tienen mucha calidad, pues están hechas con el móvil.
Las fotos no tienen mucha calidad, pues están hechas con el móvil.
Re:Observación de astronomía en el Barrio de Vistahemosa 16 Julio 2015
Pues a pesar de haberlas hecho con el móvil, te han quedado fenomenal. Saludos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados