Foro OSAE
Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio
Salida día 14 de marzo
Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro
Salida día 14 de marzo
Bueno pues habrá que ir quitando el polvo de los telescopios y hacer una salida.
Yo mañana sobre las 7 estaré en el cueto, llevaré el 16"
Yo mañana sobre las 7 estaré en el cueto, llevaré el 16"
Re:Salida día 14 de marzo
Por si alguien aún no sabe dónde es este lugar de observación:
https://www.google.com/maps/d/viewer?mi ... NaWbN-WxA0
https://www.google.com/maps/d/viewer?mi ... NaWbN-WxA0
Re:Salida día 14 de marzo
Alguno ya se le habrá olvidado...jeje
Re:Salida día 14 de marzo
Yo me uniré a las observaciones cuando el tiempo mejore. Que lo paséis muy bien. Ya nos contaréis.
Re:Salida día 14 de marzo
comento un poco la observación de ayer:
Ayer ya con las ganas que tenia de observar...6 meses sin salir llevaba...pues me animé.
Al llegar al cueto a las 8 ya estaban Miguel Angel y Daniel,yo como a Miguel no le conocia nos presentamod y charlamos un rato.
Mientras montaba veía que el cielo estaba muy nítido,se veía que iba a ser una noche buena.
Al rato llegó Vicente y montó su telescopio, Dobson 12".
Con los 3 dobson montados( David:10",Vicente:12",Mikel:16") Empezamos a observar.
Primero vimos Júpiter,muy bonito con sus 4 lunas.Para hacer tiempi mientras se oscurecia del todo vimos cosas principales,como M42,precioso!!! Además le pusimos un filtro de Dani que le daba más contraste a la nebulosa,chulísimo.Además,Vicente puso el ocular de 8mm con el filtro en su telescopio...Parecía que estabas en una nave espacial adomandote por la ventanilla y ver la nebulosa,precioso!!!
Se iba haciendo más oscuro,y cada vez salían más estrellas,nosotros alucinabamos con el cielo que estabamos viendo.
Empezamos a observar,vimos primero una nebulosa planetaria en la osa mayor,El buho,se le podía distinguir los "ojos".
Después empezamos a buscar cúmulos,como M47,que tiene una pequeña nebulosa dentro del cúmulo que lo distinguió Dani,que si no,no me doy ni cuenta.
Llegó Miguel Angel y la zona dobson estaba completa,los 4 empezamod a buscar y no paramos!! Vimos cúmulos, M82 y M81, una galaxia alargada en una estrella cercana llamada chara??( Miguel Angel se acordará)
Una de las cosas más curiosas que vi ayer fue una nebulosa ENORME por arriba de Sirio,Miguel Angel lo encontró como una manchita pequeña blanca por el ocular,pero la verdad que costaba distinguir,luego le pusimos el filtro y alucinamos!!
También vimos el triplete de leo,muy bonito,en una parte de leo me entraron 5 galaxias en el campo del ocular!!! alucinante!!!.
La verdaf que ha sido una observación muy buena,el cielo estupendo y hemos visto muchísimas cosas.
Miguel Angel pondrá más cosas que vimos,son tantas que ni me acuerdo...
Mañana colgaré alguna foto
Ayer ya con las ganas que tenia de observar...6 meses sin salir llevaba...pues me animé.
Al llegar al cueto a las 8 ya estaban Miguel Angel y Daniel,yo como a Miguel no le conocia nos presentamod y charlamos un rato.
Mientras montaba veía que el cielo estaba muy nítido,se veía que iba a ser una noche buena.
Al rato llegó Vicente y montó su telescopio, Dobson 12".
Con los 3 dobson montados( David:10",Vicente:12",Mikel:16") Empezamos a observar.
Primero vimos Júpiter,muy bonito con sus 4 lunas.Para hacer tiempi mientras se oscurecia del todo vimos cosas principales,como M42,precioso!!! Además le pusimos un filtro de Dani que le daba más contraste a la nebulosa,chulísimo.Además,Vicente puso el ocular de 8mm con el filtro en su telescopio...Parecía que estabas en una nave espacial adomandote por la ventanilla y ver la nebulosa,precioso!!!
Se iba haciendo más oscuro,y cada vez salían más estrellas,nosotros alucinabamos con el cielo que estabamos viendo.
Empezamos a observar,vimos primero una nebulosa planetaria en la osa mayor,El buho,se le podía distinguir los "ojos".
Después empezamos a buscar cúmulos,como M47,que tiene una pequeña nebulosa dentro del cúmulo que lo distinguió Dani,que si no,no me doy ni cuenta.
Llegó Miguel Angel y la zona dobson estaba completa,los 4 empezamod a buscar y no paramos!! Vimos cúmulos, M82 y M81, una galaxia alargada en una estrella cercana llamada chara??( Miguel Angel se acordará)
Una de las cosas más curiosas que vi ayer fue una nebulosa ENORME por arriba de Sirio,Miguel Angel lo encontró como una manchita pequeña blanca por el ocular,pero la verdad que costaba distinguir,luego le pusimos el filtro y alucinamos!!
También vimos el triplete de leo,muy bonito,en una parte de leo me entraron 5 galaxias en el campo del ocular!!! alucinante!!!.
La verdaf que ha sido una observación muy buena,el cielo estupendo y hemos visto muchísimas cosas.
Miguel Angel pondrá más cosas que vimos,son tantas que ni me acuerdo...

Mañana colgaré alguna foto
- Oscar
- Participación 5 estrellas
- Mensajes: 2995
- Registrado: 22 May 2009, 19:33
- Ubicación: Salamanca
- Contactar:
Re:Salida día 14 de marzo
Parece que disfrutasteis!!!! bien, bien!!! 

-
- Participación 2 estrellas
- Mensajes: 486
- Registrado: 08 Dic 2011, 14:44
Re:Salida día 14 de marzo
Continuo con la crónica de Mikel
Yo llegué con noche cerrada. Miguel estaba peleándose con su montura pues por lo visto no había logrado una correcta puesta en estación y no le localizaba de manera correcta los objetos pedidos. Midió la oscuridad, dando un índice de 21,4 para un máximo de 23. El cielo estaba bonito, pero a falta de un poquito mas de oscuridad. Por ejemplo se intuía, más que localizar las estrellas de Cáncer, que estaba en en cenit.
Como aperitivo Vicente me tenía preparada la nebulosa de la Llama, no fui capaz de distinguirla, seguramente necesitaba más tiempo de aclimatación a la oscuridad.
Disfrutamos de la nebulosa de Orión con todos los telescopios, preciosa en cualquiera de ellos.
En Géminis vimos el cúmulo M35 y NGC 2158 que aparece a su lado.
Yo tenía preparados unos cuantos objetos, empezando por la constelación de Lepus, pues se ocultaba rápidamente por el horizonte. Sólo distinguí M79, a pesar de tener programadas una galaxia y una nebulosa, otra vez será.
En la zona de Canis Major disfrutamos de M41, que se ve a simple vista, y de los cúmulos M47 y M46 con su nebulosa planetaria 2438. Luego decidimos localizar a M 50. Así, para los Dobson, hay que triangular, y echar líneas visuales y referenciar a estrellas conocidas, siguiendo los dibujos que vemos en los mapas. Pues uniendo Sirius y Nu de Canis Major se llega a M 50 al doble de distancia que hay entre ellas. Esto es la teoría. La realidad nos llevó a un lugar mas tenue de estrellas con una rara nebulosidad, que se hizo muy manifiesta y grande cuando pusimos el filtro O III, en el mapa viene marcada como IC 2177. Fue muy grato este encuentro.
Luego pusimos rumbo a M48, un cúmulo muy grande de Monoceros. En sus alrededores tenía la intención de encontrar algún otro objeto, pero ahí quedaron para otra noche.
Como Mikel estaba ansioso de emociones fuertes, aseguramos con M 51, y M 63 (galaxia sunflower), y puestos en Canis venatici M 94, Cor Caroli, bonita doble, y los siguientes NGC 4490, 4485, 4449, 4240 (aguja de plata, ¡preciosa!) y 4618. Estas para disfrutarlas con el telescopio de Mikel y de Vicente.
Luego seguimos con Leo, que estaba ya en todo lo alto. Aquí observamos un montón de galaxias: El triplete de Leo, el otro triplete formado por M 95, 96 y 105, aunque se distinguía alguna mas. Entre Algieba y Adhafera (en el cuello de la interrogación) en un mismo ocular distinguimos 4 galaxias 3165, 3190,3193 y 3189. En el hocico del león estaba bien hermosa 2903, y en la cola, hacía Deneb también distinguimos otras cuya numeración NGC me pierde. Vamos, una ensalada de galaxias.
Y puestos a mirar al N pues echamos un vistazo a M 81 y M 82 en la Osa Mayor, por cierto se intuía otro NGC, posiblemente el 3077, según mapas.
Saciados de galaxias, para desengrasar, Vicente se empeñó en echar un vistazo a la M 1 de Tauro.
Aunque no era muy tarde, la noche había ido refrescando, sobre todo debido a una brisa del NE de la que no nos resguardaba la tapia del tentadero. Así pues, fuimos recogiendo y terminando la observación.
Yo llegué con noche cerrada. Miguel estaba peleándose con su montura pues por lo visto no había logrado una correcta puesta en estación y no le localizaba de manera correcta los objetos pedidos. Midió la oscuridad, dando un índice de 21,4 para un máximo de 23. El cielo estaba bonito, pero a falta de un poquito mas de oscuridad. Por ejemplo se intuía, más que localizar las estrellas de Cáncer, que estaba en en cenit.
Como aperitivo Vicente me tenía preparada la nebulosa de la Llama, no fui capaz de distinguirla, seguramente necesitaba más tiempo de aclimatación a la oscuridad.
Disfrutamos de la nebulosa de Orión con todos los telescopios, preciosa en cualquiera de ellos.
En Géminis vimos el cúmulo M35 y NGC 2158 que aparece a su lado.
Yo tenía preparados unos cuantos objetos, empezando por la constelación de Lepus, pues se ocultaba rápidamente por el horizonte. Sólo distinguí M79, a pesar de tener programadas una galaxia y una nebulosa, otra vez será.
En la zona de Canis Major disfrutamos de M41, que se ve a simple vista, y de los cúmulos M47 y M46 con su nebulosa planetaria 2438. Luego decidimos localizar a M 50. Así, para los Dobson, hay que triangular, y echar líneas visuales y referenciar a estrellas conocidas, siguiendo los dibujos que vemos en los mapas. Pues uniendo Sirius y Nu de Canis Major se llega a M 50 al doble de distancia que hay entre ellas. Esto es la teoría. La realidad nos llevó a un lugar mas tenue de estrellas con una rara nebulosidad, que se hizo muy manifiesta y grande cuando pusimos el filtro O III, en el mapa viene marcada como IC 2177. Fue muy grato este encuentro.
Luego pusimos rumbo a M48, un cúmulo muy grande de Monoceros. En sus alrededores tenía la intención de encontrar algún otro objeto, pero ahí quedaron para otra noche.
Como Mikel estaba ansioso de emociones fuertes, aseguramos con M 51, y M 63 (galaxia sunflower), y puestos en Canis venatici M 94, Cor Caroli, bonita doble, y los siguientes NGC 4490, 4485, 4449, 4240 (aguja de plata, ¡preciosa!) y 4618. Estas para disfrutarlas con el telescopio de Mikel y de Vicente.
Luego seguimos con Leo, que estaba ya en todo lo alto. Aquí observamos un montón de galaxias: El triplete de Leo, el otro triplete formado por M 95, 96 y 105, aunque se distinguía alguna mas. Entre Algieba y Adhafera (en el cuello de la interrogación) en un mismo ocular distinguimos 4 galaxias 3165, 3190,3193 y 3189. En el hocico del león estaba bien hermosa 2903, y en la cola, hacía Deneb también distinguimos otras cuya numeración NGC me pierde. Vamos, una ensalada de galaxias.
Y puestos a mirar al N pues echamos un vistazo a M 81 y M 82 en la Osa Mayor, por cierto se intuía otro NGC, posiblemente el 3077, según mapas.
Saciados de galaxias, para desengrasar, Vicente se empeñó en echar un vistazo a la M 1 de Tauro.
Aunque no era muy tarde, la noche había ido refrescando, sobre todo debido a una brisa del NE de la que no nos resguardaba la tapia del tentadero. Así pues, fuimos recogiendo y terminando la observación.
Re:Salida día 14 de marzo
Buena noche tuvisteis en cuanto a objetos, porque fresquita fué bastante, al menos por aquí.
Un saludo.
Un saludo.
Re:Salida día 14 de marzo
Si señor, buena noche. Me alegro por vosotros.
Y medisteis un indice de oscuridad de 21,4. Realmente impresionante.
Y medisteis un indice de oscuridad de 21,4. Realmente impresionante.
Re:Salida día 14 de marzo
Enhorabuena a todos. Me alegro un montón de vuestra observación; por lo que veo ha sido todo un éxito. Saludos.
Re:Salida día 14 de marzo
Unas fotos de la salida
https://plus.google.com/u/0/photos/1173 ... 7960254769

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados