Memoria Observación 03-Septiembre-2011 Supernova 2011fe cometa C/2009P1 Garradd
Publicado: 04 Sep 2011, 11:51
Memoria de Observación 03 de Septiembre de 2011
El 23 de Agosto un telescopio instalado en el Observatorio del Monte Palomar (California) captó la supernova 2011fe en la galaxia M101 que está en la constelación Ursa Maior a una distancia de 27 millones de años luz.
Esta supernova está aumentando rápidamente de brillo y según dicen puede ser la supernova de tipo Ia (ia) más brillante de los últimos 30 años.
Así que tenía que intentar verla antes de que perdiera su brillo.
Nos fuimos Verónica y yo a Tordelalosa, a unos 17 Km. de Salamanca por la carretera de Vecinos. Llegamos sobre las 22:30 y enseguida comencé a montar el equipo, telescopio reflector Newton Bresser 203/1000 para verla e intentar fotografiarla con la cámara Canon EOS 550D.
El seeing no era muy bueno, con algunas nubes altas, El viento había cesado, aunque de vez en cuando se levantaba un poco, pero sin llegar a molestar.
El equipo quedó alineado a la primera, así que enseguida pude apuntar a M101 y allí estaba la supernova. Aunque había visto alguna foto, me impresionó lo brillante que se estaba. Desde luego se aprecia mejor que la propia galaxia, además de que aunque M101 es una galaxia grande (con un diámetro de 170.000 años luz) es un objeto difuso y en visual hay que tener la vista un poco acostumbrada para observarla.
Como estábamos con otras 4 personas, antes de comenzar con las fotos les enseñamos a través del telescopio: M31 Galaxia de Andrómeda; M27 Nebulosa Dumbbell; Albireo estrella doble; cometa C/2009 P1 (Garradd) que sigue aumentando de brillo y en visual se aprecia muy bien. También Verónica les enseñó con ayuda del láser algunas constelaciones, a localizar la estrella polar,…
Después comencé con las fotos de la supernova y del cometa. El seeing fue mejorando, desapareciendo las nubes y con la luna ya muy baja en el horizonte.
Un poco antes de las 00:00 recogí la cámara y observamos Júpiter, con buena claridad aún estando bajo en el horizonte. Tenía los satélites Galileanos situados 2 a cada lado del planeta, Europa y Ganímedes al Este e Io y Calixto al Oeste (en visión telescópica, que es como los estábamos observando, los teníamos al contrario). Ya se aprecian las 2 bandas ecuatoriales con nitidez. Utilizamos distintos aumentos y un filtro azul para apreciar mejor las bandas.
Y para terminar observamos el doble cúmulo de Perseo.
Sobre las 00:15 recogimos con una temperatura que había bajado de los 14º y con una humedad que ya se estaba haciendo muy presente.
Jesús
Las fotos las pondré en la sección de astrofotografía y en la específica del cometa cuando las procese.
El 23 de Agosto un telescopio instalado en el Observatorio del Monte Palomar (California) captó la supernova 2011fe en la galaxia M101 que está en la constelación Ursa Maior a una distancia de 27 millones de años luz.
Esta supernova está aumentando rápidamente de brillo y según dicen puede ser la supernova de tipo Ia (ia) más brillante de los últimos 30 años.
Así que tenía que intentar verla antes de que perdiera su brillo.
Nos fuimos Verónica y yo a Tordelalosa, a unos 17 Km. de Salamanca por la carretera de Vecinos. Llegamos sobre las 22:30 y enseguida comencé a montar el equipo, telescopio reflector Newton Bresser 203/1000 para verla e intentar fotografiarla con la cámara Canon EOS 550D.
El seeing no era muy bueno, con algunas nubes altas, El viento había cesado, aunque de vez en cuando se levantaba un poco, pero sin llegar a molestar.
El equipo quedó alineado a la primera, así que enseguida pude apuntar a M101 y allí estaba la supernova. Aunque había visto alguna foto, me impresionó lo brillante que se estaba. Desde luego se aprecia mejor que la propia galaxia, además de que aunque M101 es una galaxia grande (con un diámetro de 170.000 años luz) es un objeto difuso y en visual hay que tener la vista un poco acostumbrada para observarla.
Como estábamos con otras 4 personas, antes de comenzar con las fotos les enseñamos a través del telescopio: M31 Galaxia de Andrómeda; M27 Nebulosa Dumbbell; Albireo estrella doble; cometa C/2009 P1 (Garradd) que sigue aumentando de brillo y en visual se aprecia muy bien. También Verónica les enseñó con ayuda del láser algunas constelaciones, a localizar la estrella polar,…
Después comencé con las fotos de la supernova y del cometa. El seeing fue mejorando, desapareciendo las nubes y con la luna ya muy baja en el horizonte.
Un poco antes de las 00:00 recogí la cámara y observamos Júpiter, con buena claridad aún estando bajo en el horizonte. Tenía los satélites Galileanos situados 2 a cada lado del planeta, Europa y Ganímedes al Este e Io y Calixto al Oeste (en visión telescópica, que es como los estábamos observando, los teníamos al contrario). Ya se aprecian las 2 bandas ecuatoriales con nitidez. Utilizamos distintos aumentos y un filtro azul para apreciar mejor las bandas.
Y para terminar observamos el doble cúmulo de Perseo.
Sobre las 00:15 recogimos con una temperatura que había bajado de los 14º y con una humedad que ya se estaba haciendo muy presente.
Jesús
Las fotos las pondré en la sección de astrofotografía y en la específica del cometa cuando las procese.