Memoria de Observación del 21 de Enero de 2011
Quedamos a las 20:00 horas en la calle de los Mozárabes de Salamanca que está en la salida a Cabrerizos
Estuvimos Fernando, Paulino, Manuel (manuelencinar) junto a 1 invitado, Juan Carlos con 2 invitados y yo. Llevamos 3 telescopios, que abarcan una gama importante de los tipos de telescopios que existen. Los equipos que montamos fueron: telescopio Schmidt-Cassegrain Celestron C-9,25; refractor Meade 150/1200 sobre montura LXD75; reflector Newton Bresser 203/1000 LXD75; prismáticos; cámara Canon EOS 550D.
Ya teníamos ganas de salir con los equipos y aprovechamos que después de bastante tiempo en que estábamos continuamente con nubes primero y después con niebla, por fin podemos ver el cielo despejado. Aunque también nos acompañó un frío intenso. Estábamos a -2º C. pero con viento, que hacía que la sensación térmica fuese de varios grados menos, pero llevando ropa adecuada y suficiente, se puede estar de observación aún en esas condiciones.
Esta salida ha servido para presentar el nuevo telescopio de Juan Carlos. ¡Qué luna vimos a través de el! Este tipo de telescopios, refractor de 150 con focal de 1.200 para la observación de la Luna y para planetaria destacan sobre los demás. Tengo ganas de observar a través de el a Saturno, tiene que ser impresionante.
La Luna destacaba por el brillo en los radios de los cráteres Tycho, Kepler y Copernicus. También se apreciaba de forma más notable el brillo del cráter Aristarchus que a Fernando le llamó mucho la atención.
Además de la Luna que se encontraba 2 días después de llena, observamos la Nebulosa de Orión M42 junto a su acompañante M43 nebulosa De Mairan a 1.500 años Luz de nosotros. Varios cúmulos abiertos como M36, M37, M38 en Auriga todos ellos a más de 4.000 Años Luz. M35 en Geminis, cúmulo abierto a 2,8 mil años Luz. M50 cúmulo abierto en Monoceros a 3,2 mil Años Luz. NGC 2.264 Nebulosa del Cono a 2,6 mil años Luz que lleva asociado un cúmulo abierto que se conoce como Árbol de Navidad, siendo este lo que pudimos ver ya que la nebulosa en visual no se apreciaba. M45 Pléyades, cúmulo abierto en Taurus a 440 Años Luz. M82 Galaxia de Bode, galaxia espiral a 12 millones de Años Luz en Ursa Maior, aunque se observaba muy débil por la luz lunar.
No era un buen día para hacer fotos, ya que el viento era continuo y salían movidas, pero pudimos hacer alguna a la Luna y a 2 estrellas brillantes como son Sirius la más brillante del cielo, perteneciente a la constelación de Canis Maior, de magnitud -1,46 blanca, que se encuentra a 8,6 Años Luz y a Aldebaran, una gigante naranja, 44 veces más grande que el Sol perteneciente a la constelación de Taurus.
Sobre las 23:15 horas recogimos.
Jesús S M
Foto montando los equipos. Se ve a Paulino con con C9,25 y agavhado a Juan Carlos con su refractor:
Uploaded with
ImageShack.us
Foto del grupo. Detrás y de izquierda a derecha: El amigo de Manuel, Manuel, Fernando, Paulino, Miguel Angel, Juan Carlos, una invitada y delante en una postura un poco rara, yo (¡qué le vamos a hacer!):
Uploaded with
ImageShack.us
El resto de fotos las colgaré en el apartado de astrofotografía.
Edito: para ver mejor las fotos, una vez abiertas volver hacer click sobre la foto.