observación en Navalmoral de Bejar, 8-8-2010
Publicado: 08 Ago 2010, 13:09
Hora desde 00.25 h a 3.45 h. La visibilidad es tan sólo regular, con algunas nubes altas. Temperatura muy buena y sin viento.
En primer lugar me dirijo a M-20, la nebulosa Trífida, en Sagitario, la veo peor que otros días, apenas veo una zona claramente gasificada, otras zonas sólo se intuyen. Esta observación la hago con 94x.
Luego me voy, también con 94x a M-6, el cúmulo abierto de la Mariposa, en escorpión y como siempre me parece fantástico.
Comienza a aparecer Júpiter por mi horizonte, a eso de las 0.40h, y hacia él me dirijo. Observo al planeta con 94x y veo claramente los cuatro satélites Galileanos, Ío y Calisto a la izquierda y Europa y Ganímedes a la derecha. Pero también veo otros dos satélites no alineados, ni con los Galileanos ni entre ellos a la derecha y por encima de Ganímedes y por debajo respectiva mente y otro a la izquierda, casi en linea con los de Galileo y al doble de distancia que Calisto. Veo algunos más, pero muy tenues.
No consigo ver la mancha roja, pero sí claramente, la banda por debajo del Ecuador.
Para hacer tiempo, me dirijo a M-57, la nebulosa del anillo, en Lyra, con 94x, después con 235x y mas tarde con 470x. Se ve el anillo, pero menos claro que otros días.
También dirijo mi objetivo a M-81, M-82, en la Osa Mayor, luego M-51, galaxia del remolino, que veo bastante mal, al igual que M-101, pues la Osa ya está bastante baja, cabeceando hacia el Noroeste.
Ahora me voy a Casiopea para ver NGC-884, el doble cúmulo abierto, se ve precioso, juntos pero a la vez separados y con zonas mas o menos gasificadas repartidas aleatoriamente entre los dos cúmulos.
Alas 3.15h vuelvo al gigante gaseoso, que ahora está bastante más alto, el problema es que están apareciendo nubes altas que por momentos medio ocultan al planeta, a pesar de ello, cuando las nubes lo permiten, se ve claramente la banda tropical y con Ío que se va acercando al gigante, supongo que dentro de un rato largo, hará un tránsito que lo disfrutará al que el cuerpo le aguante, y ese cuerpo no es el mío.
En primer lugar me dirijo a M-20, la nebulosa Trífida, en Sagitario, la veo peor que otros días, apenas veo una zona claramente gasificada, otras zonas sólo se intuyen. Esta observación la hago con 94x.
Luego me voy, también con 94x a M-6, el cúmulo abierto de la Mariposa, en escorpión y como siempre me parece fantástico.
Comienza a aparecer Júpiter por mi horizonte, a eso de las 0.40h, y hacia él me dirijo. Observo al planeta con 94x y veo claramente los cuatro satélites Galileanos, Ío y Calisto a la izquierda y Europa y Ganímedes a la derecha. Pero también veo otros dos satélites no alineados, ni con los Galileanos ni entre ellos a la derecha y por encima de Ganímedes y por debajo respectiva mente y otro a la izquierda, casi en linea con los de Galileo y al doble de distancia que Calisto. Veo algunos más, pero muy tenues.
No consigo ver la mancha roja, pero sí claramente, la banda por debajo del Ecuador.
Para hacer tiempo, me dirijo a M-57, la nebulosa del anillo, en Lyra, con 94x, después con 235x y mas tarde con 470x. Se ve el anillo, pero menos claro que otros días.
También dirijo mi objetivo a M-81, M-82, en la Osa Mayor, luego M-51, galaxia del remolino, que veo bastante mal, al igual que M-101, pues la Osa ya está bastante baja, cabeceando hacia el Noroeste.
Ahora me voy a Casiopea para ver NGC-884, el doble cúmulo abierto, se ve precioso, juntos pero a la vez separados y con zonas mas o menos gasificadas repartidas aleatoriamente entre los dos cúmulos.
Alas 3.15h vuelvo al gigante gaseoso, que ahora está bastante más alto, el problema es que están apareciendo nubes altas que por momentos medio ocultan al planeta, a pesar de ello, cuando las nubes lo permiten, se ve claramente la banda tropical y con Ío que se va acercando al gigante, supongo que dentro de un rato largo, hará un tránsito que lo disfrutará al que el cuerpo le aguante, y ese cuerpo no es el mío.