Foro OSAE

Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio

salida del 11 de Septiembre de 2012

Para comentar y anunciar las salidas de observación

Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro

Responder
Avatar de Usuario
Oscar
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 2995
Registrado: 22 May 2009, 19:33
Ubicación: Salamanca
Contactar:

salida del 11 de Septiembre de 2012

Mensaje por Oscar »

Llegué sobre las 22:20 y comencé a montar el equipo. Esta noche quería fotografiar varios objetos de forma concienzuda y para no aburrirme, mientras tanto tenía la intención de observar con prismáticos. Después de estar algo menos de una hora montando, alineando, etc.. comencé la sesión fotográfica. Entre los objetos que elegí estaban la nebulosa NGC la nebulosa de la Burbuja, el cúmulo abierto M52, la nebulosa planetaria NGC7293, la galaxia M74, y el cometa 260P. Este último decidí fotografiarlo porque estaba alto y a demás tenía un brillo relativamente alto. También intenté fotografiar un par de objetos mas, pero en el otro lado del cielo, y el seguimiento era bastante malo, por lo que desistí. Uno de los objetos que intenté fue la nebulosa M27.

Mientras la montura hacía su función y la cámara iba sacando fotos, yo me tumbé en una manta al lado, cogí los prismáticos y me puse a observar. Es la primera vez que utilizo estos prismáticos para observar objetos de cielo profundo. Anteriormente los había usado en un par de ocasiones, pero sin detenerme mucho.

Esta noche he comprobado que se pueden ver muchos objetos interesantes, algunos que incluso pensaba que no sería posible observarlos. A demás, a la vieja usanza, sin Goto ni nada de eso. Ayudado con las cartas estelares y apuntando a mano.

El primer objeto al que dirigí la mirada fue a la nebulosa M27. Esta se veía como un circulo pequeño de color verdoso y bien definido, eso si, muy pequeñito y sin detalles.

Continué con el cúmulo globular M13. Se localiza muy fácilmente y se ve como una manchita borrosa, acompañada por dos estrellitas.

M92 se veía algo menos brillante, pero mas compacto y a primera vista mas brillante, se localiza fácilmente.

M31 se veía muy grande, ocupaba casi todo el campo de los prismáticos. Destacaba el centro mas brillante que el resto y lo demás con forma alargada. justo por encima de ella se podía ver M110. Aunque costaba verla, si utilizabas la visión lateral, la galaxia aparecía como una pequeña manchita borrosa y con forma ovalada.

M33 la localicé fácilmente, en realidad, ni la estaba buscando, pasé por allí y me topé con ella. Después me fije donde estaba, y volví a localizarla sin problemas.Se ve como una mancha mas o menos grande de forma irregular con zonas mas oscuras y otras mas brillantes.

Busqué M51 pero no pude localizarla, durante un momento me pareció ver una pequeñisima manchita circular, pero enseguida la perdí y no la volví a recuperar.

M52 se localiza fácilmente desde uno de los extremos de la constelación de Casiopea. El cúmulo aparece al lado de una estrella relativamente brillante de color anaranjado. El cúmulo se ve como una manchita borrosa con una zona mas brillante, posiblemente por alguna estrella brillante que contenga.

M103 se ve fácilmente al lado de una de las estrellas principales de Casiopea. Aparece como una pequeñísima hilera de estrellas destacando alguna de ellas.Cerca de el, en el mismo campo de los prismáticos se pueden ver otros dos cúmulos de estrellas mas grandes, NGC663 y NGC654.

Estuve un rato intentando localizar NGC404, una galaxia muy cercana a la estrella Mirach, en Andrómeda. En el campo del ocular destacaba esta estrella, pero por mas que buscaba, no pude encontrar la galaxia. Seguramente por la cercanía a esta estrella.

También intenté localizar las nebulosas del Velo, en el Cisne, pero no hubo manera.

NGC7293, o también conocida como la nebulosa de la Hélice. Es una nebulosa planetaria que yo pensaba que era difícil de observar e imposible con unos prismáticos tan pequeños, pero me sorprendió muchísimo cuando la localicé. Se ve como una bola de algodón de tamaño medio y es bastante fácil de localizar. Aunque no se podía ver los colores característicos ni un borde definido, estoy contento por haberla observado con los prismáticos.

NGC 253. Una galaxia en la constelación del Escultor. Se localiza fácilmente y se ve como una manchita alargada y en uno de los extremos algo mas brillante. Hay que usar la visión lateral para ver mejor los detalles. Parece incluso que se pueden revelar algunos detalles oscuros dentro de la galaxia, pero solo por momentos, después desaparecen.

NGC869 y NGC884 conocidos como el doble cúmulo de Perseo se veían bastante bien. Algo pequeños y no se puede comparar a la vista con telescopio, pero si se podían ver diferencias entre ambos, uno de ellos es mas pequeño que el otro y algo mas brillante en el centro. Usando la visión lateral, gana un poco la visión general de los dos.

M45 no se veía demasiado bien, y eso que estaba a buena altura. Se veían bastantes estrellas, pero no tiene nada que ver con la vista con un telescopio.

También estuve observando a Júpiter . Se veía como una bolita brillante con sus 4 satélites principales.

Para finalizar con la sesión de prismáticos observé la Luna menguante. Esta se veía algo pequeña, pero muy brillante, con algunos cráteres destacados y la hermosa luz cenicienta. Lo que mas me gustó fue comparar el tamaño de la Luna con algunos de los objetos que vi anteriormente para que me pueda hacer una idea del tamaño de dichos objetos, y te impresiona algunos de ellos, lo grandes que son y que muchas veces por falta de referencias creemos que son mas pequeños.

En fin, una salida muy productiva, donde conseguí algunas fotos y una maravillosa sesión de observación.

Para finalizar realicé unos vídeos de Júpiter, de Venus y de la Luna. Justo antes de recoger, noté que se estaba empañando el telescopio y eché un ultimo vistazo a Júpiter, Venus y la Luna. Los tres se veían muy bien, Júpiter mostraba su mancha roja y muchos detalle en la atmósfera, Venus muy brillante, con fase creciente y la Luna muy bonita, ya que esta zona del terminador en fase menguante, no la suelo observar, tenía algunos cráteres muy bonitos y grietas en la superficie.

Sobre las 8:00 recogí y me fui para casa contento.
fernando
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2320
Registrado: 13 Feb 2010, 01:44
Ubicación: Béjar

Re: salida del 11 de Septiembre de 2012

Mensaje por fernando »

Bonita y productiva noche, en sesión fotográfica ya he visto los resultados y en cuanto a la observación con los prismáticos, estupenda noche.
La verdad es que con prismáticos, si es verdad que se ven más pequeños, pero con el gran campo que se ve, algunos objetos son precioso. Yo algunos días que no tengo tiempo de sacar el telescopio, saco los prismáticos, que aunque pequeños ( 8x30, son para observación de aves ) me dan juego y lo paso muy bien.
Manueleon
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2315
Registrado: 14 Jul 2010, 10:09

Re: salida del 11 de Septiembre de 2012

Mensaje por Manueleon »

¡Vaya noche!
Me alegro que te gustara la visión por los prismáticos. Siempre he pensado que es la mejor manera de recrearse con el cielo.
Enhorabuena
Saludos
Avatar de Usuario
Jesús SM
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 5471
Registrado: 23 May 2009, 13:38

Re: salida del 11 de Septiembre de 2012

Mensaje por Jesús SM »

¡Vaya, toda la noche!

Buena explicación de lo que pudiste disfrutarla.
Avatar de Usuario
Oscar
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 2995
Registrado: 22 May 2009, 19:33
Ubicación: Salamanca
Contactar:

Re: salida del 11 de Septiembre de 2012

Mensaje por Oscar »

También he subido las fotos a la página web
Avatar de Usuario
fred
Participación 3 estrellas
Participación 3 estrellas
Mensajes: 610
Registrado: 01 Jul 2012, 19:41
Ubicación: Villanueva Del Conde
Contactar:

Re: salida del 11 de Septiembre de 2012

Mensaje por fred »

asi que nos lop pasamos bien los 2, a 50 km de distancia, pero yo volví algo mas prontito, hacia las cinco pasadas.
los prismaticos son geniales para buscar y aprender el cielo. lo que me molesta es el movimiento si no tienes un pie, y las cervicales sufren mucho...
Por eso no digo que un dia no compré una pequeña ED con un buen pie acimutal para ver mas comodamente, y hasta si me animo con binoculares....
De los objetos que dices que son enormes, la helice que es tan grande  como media luna! y M27 dumbell como un cuarto. Siempre me imagino lo que daria si fueran brillantes como para verlas a simple vista,
Frédéric,
"Cuando el sabio enseña la Luna, el tonto mira el dedo." (proverbio chino)
Dobson 500mm + Ethos 21, 13, 8, 6 mm
https://www.casasierrasalamanca.com/turismo-astronomico
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados