Foro OSAE

Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio

salida domingo 6 de Febrero

Para comentar y anunciar las salidas de observación

Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro

Responder
Avatar de Usuario
Oscar
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 2995
Registrado: 22 May 2009, 19:33
Ubicación: Salamanca
Contactar:

salida domingo 6 de Febrero

Mensaje por Oscar »

Ya que no pude hacer nada con mi telescopio el día 2, tengo intención e salir otra vez este Domingo.
Si alguiense apunta, que me diga y quedamos.

La propuesta sería parecida a la del otro día, salir con la luz del atardecer aun sobre las 18:00, para aprovechar al maximo las horas de oscuridad y regresar pronto a casa, sobre las 22:00 o 23:00. (a no ser que alguno se quiera quedar hasta mas tarde).

Ahi dejo la invitación/propuesta :)

A ver si consigo el cable para entonces

Saludos!!
Avatar de Usuario
Jesús SM
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 5471
Registrado: 23 May 2009, 13:38

Re: salida domingo 6 de Febrero

Mensaje por Jesús SM »

Esta vez yo no podré.

Suerte, estaremos pendientes de vuestra memoria de observación.  ;)
Avatar de Usuario
Oscar
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 2995
Registrado: 22 May 2009, 19:33
Ubicación: Salamanca
Contactar:

Re: salida domingo 6 de Febrero

Mensaje por Oscar »

Instrumentos: Telescopio Celestron de 8" , Meade de 10"

Condiciones climatológicas: Despejado. seeing bueno 7/10. sin viento excpto a última hora que soplaba un poquito, pero que no llegaba a molestar.. Temperatura -1,5ºC.

El relato: Llegamos a Monterrubio de la Sierra poco antes de que se ocultaran Júpiter y la Luna, por lo que ya no pudimos observarlos. Según llegamos al camino, vimos como había mejorado el suelo con respecto a la ultima salida, aunque aun había bastante humedad. También nos situamos al resguardo de la loma, para evitar parte de la humedad y el posible viento. En adelanto, diré que no ha sido una noche favorable, ya que nos han fallado numerosas cosas.

Comenzamos a montar el equipo y nos encontramos con diversos problemas, Agustín a la hora de alinear, se dio cuenta que estaba demasiado al borde del camino y una de las patas se hundió, desnivelando la montura, por lo que tuvo que volver a montar medio metro mas dentro del camino. Una vez montamos los equipos, alineamos las monturas y comenzamos a fotografiar algunas cosillas de cielo profundo. Por desgracia, el seguimiento en ambas monturas no era bueno, a penas podíamos sacar fotos de 30 segundos o menos sin que las estrellas salieran movidas, Otro inconveniente importante es que yo no había equilibrado bien el telescopio con las pesas y la montura no pudo con todo el equipo, y se paró en mitad de una maniobra dos veces, en seguida apagué la montura y me puse a equilibrar la correctamente. Después de eso, volví a alinear. Ahora la montura iba bien, pero el seguimiento fallaba, daba igual hacia que parte del cielo apuntara. Podía hacer tomas de algo mas tiempo de exposición, pero no lo suficiente. Agustín mientras tanto lidiaba con los problemas del seguimiento de su montura y a demás, accidentalmente quitó el cable de alimentación de la montura y le tocó volver a alinear. Después de eso y mientras sacaba fotos, el cable falló por un mal contacto y le tocó volver a alinear, momento en el que decidimos cambiar el cable, alineó otra vez y siguió con las fotos, equilibró mejor la montura con las pesas y consiguió un mejor guiado. La mala suerte era tan evidente que después de un rato la batería del power tank se agotó con la montura de Agustín, a si que tuvo que mover el coche acercarlo al telescopio para poder enchufar otra vez la montura al mechero del coche. Mientras tanto yo decidí volver a alinear esta vez usando la función de "Polar Aling" lo cual fue todo un acierto, ya que desde entonces pude hacer tomas de larga exposición, de hasta 5 y 6 minutos con un seguimiento bastante bueno. (lástima no haberme dado cuenta antes) A partir de entonces me dediqué a sacar alguna foto de cielo profundo con mas tranquilidad. Como usé el filtro de anticontaminación lumínica, tuve que dar mucha exposición a las fotos para que se apreciara algo. En mi opinión, a no ser que haya mucha CL es mejor no usar el filtro, ya que hay que incrementar mucho el tiempo de exposición en las fotos.

Sin darnos cuenta las horas pasaron rápido, Agustín sacó la CCD que traía, una DMK para probarla con su tubo y con el mío, ya que al parecer no da los resultados esperados, y quería probarla con mi telescopio para ver si es un fallo de la cámara o del telescopio, o de la configuración.otra vez mas la mala suerte hizo presencia. Al conectar la cámara a su ordenador, el programa daba un error y no pudimos obtener ninguna imagen, estuvimos un rato grande intentando solucionar el problema, pero no fue posible. Se acercaba la hora de marcharnos y Agustín comenzó a recoger, mientras yo intentaba conectar su CCD a mi portátil, pero al no tener el programa de la cámara, no pude probarla, aprovechando que saturno estaba alto, conecté la CCD Neximage y grabé un par de vídeos de Saturno (de mala calidad) para obtener después las fotografías y en cuanto terminé recogimos y nos marchamos.

En visual solamente observamos a Saturno y a M44, el resto fue en fotografías y la verdad es que tampoco sacamos muchas, por mi parte saqué a M51 y M65, y Agustín sacó unas fotos de M65, M66 e intentó localizar alguna mas, pero sin éxito.

Como veis, ha sido una noche llena de problemas y se juntaba uno tras otro. Al final no hemos podido hacer casi nada. Agustín sacó alguna foto y yo otro par de ellas, al menos, a mi me queda el consuelo de saber el porqué del mal guiado de la montura. Se me olvidó comentar que para las tomas utilicé una cámara de Autoguía de Orión. Agustín intentó utilizar la suya, pero al no disponer de un enfoque en el buscador, la cámara no encontraba ninguna estrella y tampoco pudo guiar.

Una vez recogido todo regresamos a casa y Agustín se fue a Valladolid, con la decepción de una mala noche y la esperanza de poder mirar o arreglar el tema de la CCD allí. Al final también se nos olvidó probar el objetivo Rubinar 500 que quería Agustín, bueno.. mas que olvidar es que tenía ya mucho peso en la montura y no sabemos si iba a aguantar con el Rubinar, ya que son otros 3 kg mas.

Por mi parte esperé un ratito y me armé de valor para salir otra vez, en esta ocasión justo a la puerta de casa para hacer unas capturas de Saturno en condiciones, y bueno... algo saqué, aun así no me convencen los resultados, no se si es porque sigue mal colimado el tubo, si es por la cámara que no es muy allá. La verdad es que obtuve mejores resultados grabando por proyección de ocular con una video cámara normal. Tendré que mirar con mas detenimiento todo y decidir di cambio de CCD para planetaria. Después de las capturas estuve observando un rato a Saturno por distintos oculares. Se veía bastante bien, aunque no había ni rastro de la tormenta que azotó hace unos días uno de los hemisferios del planeta. Seguramente estaba en la parte no visible en ese momento. Sobre las 6:30 recogí otra vez y me fui a la cama.


Las fotos las teneis en la seccion de astrofotografía o en la memoria de observación de la web
fernando
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2320
Registrado: 13 Feb 2010, 01:44
Ubicación: Béjar

Re: salida domingo 6 de Febrero

Mensaje por fernando »

Vamos, que una noche para olvidar, si que tuvisteis la negra, no salia nada derecho.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados