Hoy por WhatsApp hemos quedado para salir al Cueto, de momento Chema, Alvaro y yo.
Como Chema quiere sacar unas fotos al Sol, estaremos allí sobre las 17 horas. La hora de vuelta yo creo que sera sobre las 12, dependiendo del frio.
Foro OSAE
Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio
Salida el 21/01/2017
Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro
Re:Salida el 21/01/2017
Yo no puedo ir,
a ver si desatasco algunos asuntos y puedo empezar a salir!!!!
Pasarlo bien!!!
a ver si desatasco algunos asuntos y puedo empezar a salir!!!!
Pasarlo bien!!!
Re:Salida el 21/01/2017
Si puedo voy. Tengo muchas ganas de salir a observar este cielo de invierno, con M42, Pleiades, M1, Hiades, M31, M33,............

-
- Participación 2 estrellas
- Mensajes: 486
- Registrado: 08 Dic 2011, 14:44
Re:Salida el 21/01/2017
Resultó ser una bonita noche de observación que comenzó con una tarde con nubes que fueron desapareciendo para dejar una noche brillante, aunque en los límites del horizonte se veían neblinas impidiendo observar la parte más baja del cielo.
Chema llegó primero y estuvo realizando algunas fotos al sol, que tiene un grupete muy majo de manchas. Cuando llegué a la Ermita del Cueto tanto Chema como Eliseo y Álvaro ya estaban instalados. Juan Vicente llegó ya prácticamente con el cielo oscurecido. Durante la puesta del sol tuvimos dos visitantes. Eran dos periodistas, Javier Pérez de Andrés (programa El Arcón de Castilla y León) y otro, que venían de dar el pregón del Marrano de San Antón de La Alberca y que pasaron a disfrutar del entorno de la Ermita. Le explicamos que estábamos haciendo allí y mostró su interés en contactar con nosotros, con tiempo suficiente, para hacer una secuencia en la Ermita sobre nuestra actividad y los cielos oscuros que le comentábamos. Tenía conocimiento de las reservas StarLight de Gredos, o el observatorio de Tiedra.
En cuanto surgieron las estrellas empezamos a identificar constelaciones, aunque hay que decir que se nos hizo difícil al principio pues llevábamos mucho tiempo sin alzar la vista al cielo y por el propio movimiento del cielo que hace que cambien las referencias visuales desde la última vez.
Respecto a la observación empezamos con Venus, en cuanto se distinguió en el cielo. Mostraba una fase en cuarto menguante preciosa. Marte se hizo visible enseguida, aunque fue imposible distinguir detalles. El otro planeta que observamos fue Urano en Piscis, que mostraba ser un disco azulado que le diferenciaba de una estrella.
Orión fue el protagonista de la fiesta, M 42, 43, intentar la nebulosa de la LLama, M 78. Cercano a Orión M79 en Lepus y la pequeña nebulosa planetaria IC 418, M1 de Tauro. Las nebulosas del Cono y la Roseta de Monoceros, aunque muy débiles. En Géminis M 35 y la nebulosa que le acompaña 2158. La Nebulosa del Esquimal 2392. Desdoble de Beta Monocerotis y Cástor (Eliseo se está aficionando a las dobles, otra que desdobló fue delta Cefeo)
Por supuesto, no se puede olvidar las Pléyades y el Pesebre que hacía tanto tiempo que no visitábamos.
En el otro lado del cielo M 33 en el Triángulo, M 31, 32 y 110 de Ándrómeda que tan vistosas son, y 81 y 82 de la Osa Mayor.
También apuntamos a la Galaxia del Escultor 253, que ya estaba baja y el cúmulo junto a ésta 288, aquí Chema muestra tener una sensibilidad visual muy buena.
Cuando ya se veía la mitad de Leo empezamos a recoger. Eran las 10:30, hacía -3 grados de temperatura y la escarcha caía sobre los telescopios y demás utensilios.
Chema llegó primero y estuvo realizando algunas fotos al sol, que tiene un grupete muy majo de manchas. Cuando llegué a la Ermita del Cueto tanto Chema como Eliseo y Álvaro ya estaban instalados. Juan Vicente llegó ya prácticamente con el cielo oscurecido. Durante la puesta del sol tuvimos dos visitantes. Eran dos periodistas, Javier Pérez de Andrés (programa El Arcón de Castilla y León) y otro, que venían de dar el pregón del Marrano de San Antón de La Alberca y que pasaron a disfrutar del entorno de la Ermita. Le explicamos que estábamos haciendo allí y mostró su interés en contactar con nosotros, con tiempo suficiente, para hacer una secuencia en la Ermita sobre nuestra actividad y los cielos oscuros que le comentábamos. Tenía conocimiento de las reservas StarLight de Gredos, o el observatorio de Tiedra.
En cuanto surgieron las estrellas empezamos a identificar constelaciones, aunque hay que decir que se nos hizo difícil al principio pues llevábamos mucho tiempo sin alzar la vista al cielo y por el propio movimiento del cielo que hace que cambien las referencias visuales desde la última vez.
Respecto a la observación empezamos con Venus, en cuanto se distinguió en el cielo. Mostraba una fase en cuarto menguante preciosa. Marte se hizo visible enseguida, aunque fue imposible distinguir detalles. El otro planeta que observamos fue Urano en Piscis, que mostraba ser un disco azulado que le diferenciaba de una estrella.
Orión fue el protagonista de la fiesta, M 42, 43, intentar la nebulosa de la LLama, M 78. Cercano a Orión M79 en Lepus y la pequeña nebulosa planetaria IC 418, M1 de Tauro. Las nebulosas del Cono y la Roseta de Monoceros, aunque muy débiles. En Géminis M 35 y la nebulosa que le acompaña 2158. La Nebulosa del Esquimal 2392. Desdoble de Beta Monocerotis y Cástor (Eliseo se está aficionando a las dobles, otra que desdobló fue delta Cefeo)
Por supuesto, no se puede olvidar las Pléyades y el Pesebre que hacía tanto tiempo que no visitábamos.
En el otro lado del cielo M 33 en el Triángulo, M 31, 32 y 110 de Ándrómeda que tan vistosas son, y 81 y 82 de la Osa Mayor.
También apuntamos a la Galaxia del Escultor 253, que ya estaba baja y el cúmulo junto a ésta 288, aquí Chema muestra tener una sensibilidad visual muy buena.
Cuando ya se veía la mitad de Leo empezamos a recoger. Eran las 10:30, hacía -3 grados de temperatura y la escarcha caía sobre los telescopios y demás utensilios.
Última edición por Miguel Angel el 22 Ene 2017, 13:15, editado 1 vez en total.
Re:Salida el 21/01/2017
¡Qué bueno! He visto muchos de los programas El Arcón. ¡Qué pena que al final yo no fuese a la observación!.
Eliseo, muy bien por buscar dobles a observar. Son de los objetos que más me gustan descubrir.
Gracias por compartir la memoria de observación.
Eliseo, muy bien por buscar dobles a observar. Son de los objetos que más me gustan descubrir.
Gracias por compartir la memoria de observación.
Re:Salida el 21/01/2017
Qué envidia.
A ver si puedo salir alguna noche.
Salu2
A ver si puedo salir alguna noche.
Salu2
Re:Salida el 21/01/2017
Bonitos objetos, los cielos de Invierno, qué bonitos son, claro que tienen el problema de las escarcha, pero así es.
Gracias Miguel Ángel.
Un saludo.
Gracias Miguel Ángel.
Un saludo.
Re:Salida el 21/01/2017
Lamento no haber estado debido a mis problemas de salud. Me alegro de que todo haya salido bien y muchas gracias por compartirlo con nosotros.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados