Foro OSAE
Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio
Salida de observacion 06-03-2016 (Memoria)
Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro
- halipende
- Participación 2 estrellas
- Mensajes: 103
- Registrado: 09 Mar 2015, 16:20
- Ubicación: Salamanca
Salida de observacion 06-03-2016 (Memoria)
OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA
FECHA: 06/04/2016
HORA INICIO: 20:30
HORA FIN: 05:30
EVENTO: Observación de Júpiter, parte del catálogo Messier, estrellas binarias. Prueba de material.
LUGAR DE OBSERVACIÓN: Ermita de El Cueto.
INSTRUMENTOS: Refractor Borg 90/500, montura LX70, oculares, barlow, y Plan de observación.
CONDICIONES METEOROLOGICAS: Un poco de neblinas al principio y totalmente despejado a partir de las 04:00. La temperatura descendió de 6º a 2º. Apenas viento al principio, más tarde arrecia un viento muy frío.
RELATO: Llegué media hora antes del anochecer a la Ermita de El Cueto. En el camino ví bastante ganado suelto. Estuve solo toda la noche.
Empiezo montando la nueva montura manual Meade LX70. He decidido no instalar de momento el GoTo. La montura Vixen Porta que es Altazimutal tenía unos movimientos de arriba-abajo y derecha-izquerda, pero con la montura Meade Ecuatorial que se mueve de acuerdo con el movimiento de la cúpula celestial me provoca bastantes problemas para adaptarme y localizar objetos, y debido a la poca potencia del refractor. Toda la noche tendré que utilizar el Panoptic 41mm (12x) para disponer de un campo de casi 6º para facilitar las búsquedas, y practicar el salto entre estrellas.
Apunto fácilmente con ella a la estrella Polar. Antes de que se distingan las primeras constelaciones apunto a Júpiter y sus satélites que están en Leo.
Imposible observar Andrómeda, se va acompañando al anochecer.
En Perseo observo Alfa Persei (Algol).
En Tauro observo M45 Las Pléiades.
En Orión observo M42 y M43 y demás objetos (NGC 1981, NGC 1999...) durante un rato largo, las estrellas en el interior de las nebulosas... y la binaria Theta 1, fácil para binoculares.
En Orión observo la binaria Eta Orionis (Alnitak) fácilmente con ocular de 14mm (36x). Ni rastro de la nebulosa de Cabeza de Caballo.
En Orión observo el cúmulo abierto Cr69 que incluye Gamma Orionis (Meissa) que es binaria.
En Auriga me doy cuenta de las dificultades con los movimientos de la montura ecuatorial. Saltando de estrella en estrella, consigo encontrar y observar los tres cúmulos abiertos M36, M37 y M38.
En Géminis observo la estrella binaria Nu Geminis, fácil para binoculares.
En Géminis observo el cúmulo abierto M35.
En Cáncer observo el cúmulo abierto M44 El pesebre.
En Cáncer observo el cúmulo abierto M67.
En Osa Mayor observo brevemente Mizar A y Mizar B, relativamente fácil para binoculares.
En Osa Mayor observo el asterismo M44 Winnecke.
En Hydra observo el cúmulo abierto M48.
En Leo tengo una de las mayores peleas de la noche buscando el trío famoso de Galaxias de Leo. Lo hago saltando de estrella en estrella con el Panoptic 41 pero no se dónde está el Norte y tengo que empezar hasta cuatro veces. Salgo desde Régulus, hasta Rho Leonis, a 53 Leonis. Entre 53 Leonis y 52 Leonis consigo distinguir alguna mancha con un ocular de 14mm. Pongo más aumentos y me doy cuenta de que por error estoy viendo otro trío distinto de Galaxias: M95, M96 y M105.
En Leo observo las galaxias M65 y M66 muy difíciles de apreciar a pesar de meterle aumentos. A su lado el triplete de Leo también se observan muy débilmente.
En Corvus observo la estrella binaria Delta Corvi (Algorab).
En Corvus tengo otra dura batalla ganada con el cúmulo globular M68.
Ya hacia las 04:00 el viento frío arrecia y va poniendo las cosas difíciles. Es el mejor momento de seeing de la noche. Toda la Vía Láctea se puede contemplar ligeramente sobre Salamanca.
En Virgo observo la estrella binaria Gamma Virgis (Porrima). Muy, muy difícil a pesar de los aumentos con el ocular 5mm (100x).
En Escorpio observo Alfa Scorpi (Antares) y el cúmulo globular M4 y el pequeño cúmulo globular casi inapreciable junto a Antares, NGC 6144. Ni rastro de la nebulosa que rodea a Antares.
Nikon Action Ex 10x50, Celestron Skymaster 20x80, Refractor Borg 90/500
<em>Que no parezca que he vivido en vano - Tycho Brahe</em>
<em>Que no parezca que he vivido en vano - Tycho Brahe</em>
Re:Salida de observacion 06-03-2016 (Memoria)
Gracias por compartir.
Tenemos otro valiente en O.S.A.E.
Tenemos otro valiente en O.S.A.E.
- fred
- Participación 3 estrellas
- Mensajes: 610
- Registrado: 01 Jul 2012, 19:41
- Ubicación: Villanueva Del Conde
- Contactar:
Re:Salida de observacion 06-03-2016 (Memoria)
la cabeza de caballo con esa apertura en visual? imposible digo yo, ya me cuesta con el 500 y el filtro H-Beta distinguir otra cosa que un pezón negro sobre un fondo mas claro...
Frédéric,
"Cuando el sabio enseña la Luna, el tonto mira el dedo." (proverbio chino)
Dobson 500mm + Ethos 21, 13, 8, 6 mm
https://www.casasierrasalamanca.com/turismo-astronomico
"Cuando el sabio enseña la Luna, el tonto mira el dedo." (proverbio chino)
Dobson 500mm + Ethos 21, 13, 8, 6 mm
https://www.casasierrasalamanca.com/turismo-astronomico
Re:Salida de observacion 06-03-2016 (Memoria)
Buena noche a pesar del viento frio.
Como dice Fred, la cabeza de caballo yo tampoco la consigo ver con 9, 15 pulgadas, si la llama que está al lado.
Como dice Fred, la cabeza de caballo yo tampoco la consigo ver con 9, 15 pulgadas, si la llama que está al lado.
Re:Salida de observacion 06-03-2016 (Memoria)
Eres muy valiente sobre todo porque has estado solo toda la noche; yo me habría aburrido tanto tiempo sola. Sin embargo, me alegro de que te lo hayas pasado muy bien. Buena memoria. Saludos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados