Memoria de Observación Actividad IV Semana Cultural del Barrio de Vistahermosa – Buenaventura
A petición del barrio y como algo diferente a pasadas ediciones, nos solicitaron organizar algún otro tipo de actividad, además de la observación.
El Martes 12 de Julio se dedicó a la astronomía. Dimos comienzo a las actividades que habíamos programado a las 18:30 horas en el local del barrio.
En estas actividades de la tarde estuvimos por parte de O.S.A.E. Fiore, Sera, Juan Carlos, Oscar y yo. En la observación nocturna además se unió Adelina.
Juan Carlos decoró el local con libros, carteles, prismáticos. La primera actividad que programamos era que los chavales escogieran una constelación entre la Osa Mayor, Cassiopeia, Orión o Escorpión. La dibujasen sobre una cartulina negra, recortaran de una cartulina blanca estrellas, para luego pegarlas en la negra. Cuando finalizaron, tenían que escribir en la cartulina además de su nombre el de la constelación que habían hecho. Nosotros les ayudábamos durante toda la actividad. ¡Y como se esforzaron en que les quedasen bien! Estarían algo más de 30 niños. Como el local es pequeño, tuvimos que pedir a los padres que salieran para podernos entender y movernos por el local.
Para la siguiente actividad, salimos fuera. Esta consistía en inflar globos con los que después los niños, en grupo, formaban figuras de constelaciones.
Después de esta, se les explicó cómo se formaron los cráteres de la Luna. Para recrearlo, utilizamos cajas de zapatos, una por grupos formados por 5 niños cada uno. En las cajas se ponía una primera capa de harina y sobre esta una capa fina de cola-cao. El cola-cao además de para recrear la superficie de la Luna, sirvió para que los niños se lo pasaran en grande, comiéndoselo, algunos a puñados. Se dejaban caer canicas a diferentes alturas, creando cráteres en la superficie lunar que habíamos hecho en cada una de las cajas. La actividad sorprendió mucho, tanto a los niños como a los padres.
La siguiente actividad era mostrar la diferencia de tamaño entre el Sol y la Tierra. Primeramente se mostraba un recorte con una imagen del Sol sacada por el satélite TRACE de la NASA. Se explicó primeramente qué es el Sol y luego se les preguntaba cómo creían que era el tamaño de la Tierra en comparación. Después se mostró el tamaño a escala del planeta Tierra. Como era de esperar, nadie acertó. Después se dividió el grupo en dos. Se colocaron en línea y enfrentados, unos representando el Sol y otros la Tierra. Los que formaban el segundo grupo, tenían que colocarse individualmente a la distancia que ellos pensaban que se encuentra la Tierra del Sol. Cuando todos se colocaron donde creían, uno de nosotros se colocó realmente a la distancia a escala. También como era de esperar, se quedaron muy cerca de los soles y muy lejos de la Tierra.
La siguiente actividad era la construcción y lanzamiento de cohetes de agua. Por encima de nosotros se acercaban nubes que amenazaban con descargar tormenta, así que como Oscar llevaba un cohete ya preparado, explicó rápidamente cómo se construyen, como se monta y lo lanzó. Era la actividad más esperada por los chavales y no les decepcionó. Ahora, nada más lanzarlo comenzó a llover así que recogimos rápidamente y volvimos al local.
Allí hablamos sobre prismáticos, montamos 2 telescopios de chavales del barrio y se explicó cómo se montaba, las partes del telescopio, cómo se usan, etc…
Desde el principio, los niños y las madres/padres mostraron una gran curiosidad en todas las actividades. A algunos se les notaba que con las actividades que hemos hecho en los años anteriores van conociendo algunas cosas. Creo que disfrutaron de la tarde y de lo que hicimos.
Sobre las 21:30 horas dimos por terminadas las actividades de la tarde. La gente marchó a cenar y nosotros nos quedamos a lo mismo en el local, dónde nos llevaron bebida, embutidos, queso, pizza, fruta,… Nos quedamos los 5, cenando tranquilamente, comentado la tarde,…
Como parecía que las nubes se abrían y dejaban algunos claros, Oscar y Sera fueron a por sus telescopios.
Montamos en el mismo barrio, sin alejarnos al punto donde estaba prevista la observación, ya que como había llovido, había bajado la temperatura, había nubes y teníamos mucha luna, decidimos quedarnos en un lugar más cercano para la gente y sobre una acera.
Oscar y Fiore montaron un telescopio Schmidt-Cassegrain Celestrón C8, Juan Carlos sus prismáticos gigantes 20x80, Sera y Adelina su telescopio refractor 90/1000 y yo mi telescopio reflector Newton Bresser 203/1000. Además la gente del barrio montaron 4 telescopios, todos ellos refractores con distintas aberturas y focales. (¡4 telescopios!, esto de la astronomía está calando en el barrio).
A través de los equipos observamos la Luna y Saturno. Acudió menos gente que en otros años, quizás porque el tiempo no había acompañado en todo el día. Como siempre, la gente disfrutó mucho de la observación. Estuvimos hasta pasadas las 12:30 de la noche.
Como he ido comentado en la memoria, tanto la gente del barrio como nosotros, pasamos una jornada agradable, aprendiendo, compartiendo conocimientos.
Recortes de prensa:
http://www.salamanca24horas.com/local/4 ... el-trueque
Uploaded with
ImageShack.us
Uploaded with
ImageShack.us
Uploaded with
ImageShack.us
Enlace a fotos de la tarde:
https://photos.google.com/share/AF1QipO ... FJX2ppX2tB