Efemérides del 15 al 31 de Octubre
En esta quincena, las constelaciones más favorables para ver y para observar los objetos de cielo profundo que en ellas se encuentran son:
- Andrómeda; Aries; Capricornios; Cassiopeia; Cepheus; Lacerta; Pegasus; Pisces; Piscis Austrinus; Triángulum.
- Luna:
El 18 se encontrará en su apogeo, a 405.396 Km.
El 23 se encontrará Llena a las 01:35 T.U.
El 30 se encontrará en Menguante a las 12:46 T.U.
El 20 se encontrará muy cerca de Júpiter
- Planetas:
El 16 Mercurio se encontrará en su máximo brillo, con magnitud -1,5
Júpiter: es el planeta del que más podemos disfrutar en estos meses, siendo además un objeto que junto con sus lunas, prácticamente todos los días nos ofrecen algún evento. A destacar:
Tránsitos de la Gran Mancha Roja: 22:03h del 16; 03:50h del 18; 23:41h del 18; 05:28h del 20; 01:19h del 21; 21:11h del 21; 02:58h del 23; 22:49h del 23; 04:36h del 25; 00:27h del 26; 20:19h del 26; 02:06h del 28; 21:57h del 28; 03:44h del 30; 23:36h del 30.
Eventos destacados de sus satélites:
Sombras sobre el planeta: 22:03h del 16; 01:04h del 17; 23:54h del 17; 20:37h del 19; 02:06h del 24; 03:40h del 24; 01:49h del 25; 20:18h del 26.
Tránsitos: 22:24h y 23:49h del 16; 02:31h del 17; 23:14h del 17; 22:52h del 23; 02:06h del 24; 01:00h del 25; 21:41h del 26; 02:21h del 31.
Eclipses: 04:55h del 17;22:22h y 23:24h del 18; 01:01h y 01:19h del 26.
- ISS:
En estos días tenemos varios pases de la ISS, incluso en algunos se podrá ver 2 veces en el mismo día. Tenemos que estar atentos porque puede pasar muy cerca de la Luna el día 20 a las 23:27h y el 22 a las 06:17h y de Júpiter el 27 a las 20:14h. Además a fn de mes se dejará ver por las tardes con una magnitud muy brillante.
Destacar los siguientes pases: 07:16h del 17 mag. -3,9; 07:42h del 18 mag. -3,7 este día pasará al lado de Rigel; 22:55h del 25 mag. -2,6; 21:21h del 26 mag. -2,5; 20:14 del 27 mag. -3,2 al lado de Júpiter y ese mismo día será visible otra vez a las 21:47h con mag. -0,5: a las 20:40h del 28 con mag. -4,4; a las 19:31h del 29 con mag. -3,3 y ese mismo día volverá a ser visible a las 21:07h con mag. -2,5; a las 19:58h del 30 con mag. -4,1 y ese mismo día volverá a ser visible a las 21:33h con mag. -1,0; a las 19:25h del 31 cn mag. -2,4
- Cometas:
Destacamos el 103P Hartley 2. Teóricamente alcanzará una magnitud visual mínima de 4,4 los días 21, 22 y 23 para empezar a subir después. En esos días se encontrará en la constelación de Auriga.
- Lluvias de meteoros:
Gemínidas con la fecha de máximo el día 18 con una THZ máxima de 2. Son meteoros muy rápidos.
Oriónidas con la fecha de máximo el 21 con una THZ máxima de 25. Aunque la Luna se encuentra casi llena lo que hace que su observación sea difícil.
La madrugada del 31 se cambia la hora. A las 03:00 horas volverán a ser las 02:00 horas. Todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Entre las ventajas está en que se pueden realizar comenzar las observaciones bastante más pronto.
Mientras nos se indique, las horas indicadas son horas locales.
Fuentes de información:
Revista Astronomía
www.calsky.com
www.astrosurf.com/cometas-obs/CometasObservables