Observación pública en Pedrosillo el Ralo.
Publicado: 01 Ago 2013, 13:59
Convocados por Jorge y como parte de las actividades de las fiestas de Pedrosillo el Ralo, se realiza ésta observación pública.
Previo a la observación, Jorge les había proyectado fotografías de objetos astronómicos, hubo alguno que me preguntó porqué con el telescopio no se apreciaban los colores, le expliqué que el ojo humano no puede captar los colores y que para ello se necesitan hacer fotos de larga exposición, pero que los colores están ahí.
La cita era a las 22,30 h en la zona conocida como las Eras, es un campo abierto ya segado, típico de la comarca Armuñesa, cerca del pueblo pero de espaldas a sus luces. Sobre las 22 h fuimos llegando Eliseo y Álvaro con su telescopio, Paulino con un reflector 150/750, Juancar con sus prismáticos gigantes de 20x110 (creo recordar), Jorge con el telescopio de la asociación, Juan Vicente acompañado de Ana, Antonio acompañado de su hijo, Oscar que nos acompañó un rato y Yo con mi telescopio Celestrón de 9,25”.
Fuimos montando los equipos según llegábamos y sin acabar de montar ya empezaron a llegar algunas personas, cuando llegó el grueso de la gente, Jorge les habló y mostró algunas de las constelaciones de verano, la verdad es que no me enteré muy bien que se habló allí, pues yo estaba pendiente de ensenar Saturno a la gente que se acercaba a mi telescopio.
¿La gente que asistió?, no lo sé a ciencia cierta, pero calculo que alrededor de 40 personas, quizás más.
Les estuvimos enseñando Saturno, una pena que no hubiera buen seeing, que me impidió meterle aumentos, la nebulosa omega M 17, la nebulosa del velo NGC 6960, el gran cúmulo globular de Hércules M 13, La nebulosa de la Laguna M 8, la Dumbbell M 27 y por último en lo que a mí respecta la nebulosa del águila M 16.
La gente se fue marchando poco a poco y los últimos estarían hasta pasada las 12 de la noche, poco después también nosotros fuimos desfilando y en mi caso llegué a casa sobre las 2,30 h.
Se acabó, ya está, que no me acuerdo de más…
Previo a la observación, Jorge les había proyectado fotografías de objetos astronómicos, hubo alguno que me preguntó porqué con el telescopio no se apreciaban los colores, le expliqué que el ojo humano no puede captar los colores y que para ello se necesitan hacer fotos de larga exposición, pero que los colores están ahí.
La cita era a las 22,30 h en la zona conocida como las Eras, es un campo abierto ya segado, típico de la comarca Armuñesa, cerca del pueblo pero de espaldas a sus luces. Sobre las 22 h fuimos llegando Eliseo y Álvaro con su telescopio, Paulino con un reflector 150/750, Juancar con sus prismáticos gigantes de 20x110 (creo recordar), Jorge con el telescopio de la asociación, Juan Vicente acompañado de Ana, Antonio acompañado de su hijo, Oscar que nos acompañó un rato y Yo con mi telescopio Celestrón de 9,25”.
Fuimos montando los equipos según llegábamos y sin acabar de montar ya empezaron a llegar algunas personas, cuando llegó el grueso de la gente, Jorge les habló y mostró algunas de las constelaciones de verano, la verdad es que no me enteré muy bien que se habló allí, pues yo estaba pendiente de ensenar Saturno a la gente que se acercaba a mi telescopio.
¿La gente que asistió?, no lo sé a ciencia cierta, pero calculo que alrededor de 40 personas, quizás más.
Les estuvimos enseñando Saturno, una pena que no hubiera buen seeing, que me impidió meterle aumentos, la nebulosa omega M 17, la nebulosa del velo NGC 6960, el gran cúmulo globular de Hércules M 13, La nebulosa de la Laguna M 8, la Dumbbell M 27 y por último en lo que a mí respecta la nebulosa del águila M 16.
La gente se fue marchando poco a poco y los últimos estarían hasta pasada las 12 de la noche, poco después también nosotros fuimos desfilando y en mi caso llegué a casa sobre las 2,30 h.
Se acabó, ya está, que no me acuerdo de más…