Viernes 02 de Abril de 2010.
Desde Coca de Alba, municipio a 30 Km. al Este de Salamanca, en la casa de pueblo que tienen mis cuñados. A eso de las 21:00 horas salimos a ver la conjunción de Venus y Mercurio. Cuando se empezaron a ver, una nube se puso por medio y llegamos a pensar que para cuando se retirase, ya habrían desaparecido por debajo del horizonte. Pero, se abrió un claro y todavía pudimos verlos. Muy bajo, a unos 10º de altitud. Calculo que la separación entre ellos sería de 5º aproximadamente. Mercurio con una magnitud de -0,67 y Venus con -3,81.
Llevaba mis prismáticos y le estuve enseñando a una de mis sobrinas, las constelaciones de Taurus, Orión, Ursa Maior, Gemini, Cassiopeia, las estrellas Aldebarán, Sirius, Castor, Pollux, la doble Mizar y Alcor. Y M45 las Pléyades (creo que fue lo que más la gustó), la Hyades, M42 Nebulosa de Orión (también mostraba interés al contarle que allí se estaban formando estrellas), M44 El Pesebre. Además de los otros 2 planetas que se podían ver en ese momento, Marte y Saturno. La sorprendía mirar a través de los prismáticos y ver tantas estrellas.
Enseguida nos llamaron para cenar y recogimos, pero pasamos un buen rato, con un cielo muy bonito, que se nos abrió para poder observar.
Quise probar si podría sacar un foto de Venus y Mercurio con la cámara de video. La coloqué sobre un trípode fotográfico y la enfoqué directamente a la conjunción de estos planetas. La duración del video es de 1 minuto aproximádamente. Lo he procesado con RegiStax y retocado con photoshop. Y este es el resultado: