- STF 619 AR/DEC 20h 0,01´/ +48º 15´Theta (ángulo de posición en grados) 239,3; Rho (separación angular en segundos de arco) 4,12 Mag. 8,9/8,9 Par de estrellas de color dorado. Se necesitan aumentos para separarlas.
- SFT 2624 AR/DEC 20h 03,5´/+36º02´Theta 172,4 Rho 1,93 Mag. 7,1/7,7 Par de estrellas azuladas que también necesitan aumentos para desdoblarla.
- SFT 2639 AR/DEC 20h09,3´/+35º29´Theta 301,4 Rho 5,68 Mag. 7,8/8,7 Par de estrellas azules. Destacar que a 1º al sur de este par, hay una estrella de magnitud 10 profundamente roja
- ES 132 AR/DEC 20h09,8´/+56º57´Theta 82,1 Rho 5,44 Mag. 9,5/9,8 Realmente es un sistema triple de estrellas amarillas, aunque la tercera a 33" con Theta 62,3 y Rho 32,97 Mag. 9,7.
- WFC 229 AR/DEC 20h10,2´/+41º30´Theta 298,2 Rho 4,74 Mag. 9,5/9,6 Par de estrellas amarillentas
- SFT 2648 AR/DEC 20h10,4´/+49º49´Theta 117,1 Rho 6,75 Mag. 8,1/9,6 Par de estrellas blancoamarillentas-
- SFT 2658 AR/DEC 20h13,7´/+53º08´Theta 107,5 Rho 5,44 Mag. 7,2/9,4 Amarilla y anaranjada. No es fácil de desdoblar.
- STF 2671 AR/DEC 20h18,4´/+55º24´Theta 337,9 Rho 3,56 Mag. 6,0/7,5 Realmente es un sistema de cuatro componentes, difícil de desdoblar.
- BLL 49 AR/DEC 20h19,6´/+47º54´Theta 231,1 Rho 65,38 Mag. 8,0/9,0 La estrella principal es una variable tipo Mira que oscila entre las magnitudes 5,9 y 12,1 en 463 días (alzanzó el máximo en Enero). Intensamente roja como corresponde a una estrella de carbono. La estrella compañera es una gigante anaranjada.
Extraído de la revista AstronomíA nº 181-182 Julio-Agosto 2014, pag. 70-71 sección "estrellas dobles" de Rafael Benavides Palencia.
- AG 414 AR/DEC 21h08,10´/+40º54,3´Theta 107,5 Rho 5,14 Mag. 9,21/9,53 Amarillas
- AG 270 AR/DEC 21h18,58´/+39º09,46´Theta 112,1 Rho 5,63 Mag. 9,18/10,34 Ambas ligeramente amarillas, algo más difíciles de resolver.
- STF 2789AB AR/DEC 21h19,58´/+52º58,44´ Theta 114,2 Rho 6,85 Mag. 7,60/7,79 Amarillas.
- STF 2792AB AR/DEC 21h23,05´/+28º57,18´ Theta 330,6 Rho 7,22 Mag. 9,13/10,58 Amarillas y al ser débiles de magnitud, algo difícil de ver.
- STF 2800 AR/DEC 21h28,43´/+49º52,07´ Theta 254,4 Rho 9,09 Mag. 9,43/10,30 Blanca y amarilla.
- ES 1337AB AR/DEC 21h31,37´/+44º21,32´ Theta 264,5 Rho 6,05 Mag. 8,96/11,20 Sistema triple. Blanca y amarilla muy juntas y un poco más alejada a 23" una gigante roja que veremos muy débil a tener una magnitud de 11,6
- STF 2814 AR/DEC 21h38,56´/+36º22,53´ Theta 159,8 Rho 7,92 Mag. 8,71/9,91 Amarillas.
- STF 2832AB AR/DEC 21h49,14´/+50º30,54´ Theta 212,4 Rho 13,1 Mag. 7,74/8,31 Fáciles de desdoblar. Blanco-azuladas.
Extraído de la revista AstronomíA nº 267 Septiembre 2021, pag. 64-65 sección "estrellas dobles" de Rafael Benavides Palencia.
Foro OSAE
Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio
Dobles en el Cisne
Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro
Dobles en el Cisne
Última edición por Jesús SM el 08 Ago 2014, 23:46, editado 1 vez en total.
- Oscar
- Participación 5 estrellas
- Mensajes: 2995
- Registrado: 22 May 2009, 19:33
- Ubicación: Salamanca
- Contactar:
Re:Dobles en el Cisne
Gracias por el apunte Jesús.
Ahora que está alta en el cielo, tenemos que aprovechar
Ahora que está alta en el cielo, tenemos que aprovechar

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado