
LUNA en su 7º día por fernando aranguren, en Flickr
Vemos el mar de la Serenidad, con los montes Apeninos a la izquierda y separados de éstos los montes Caucasus. A la izquierda de estos montes se ven dos cráteres, el mayor Aristylus y por debajo Autolycus y un poco más a la izquierda apareciendo entre las sombras Arquímedes.
Debajo del mar de la Serenidad está el Mar Vaporum y un cráter llamado Manilius, a la derecha de éste y algo más pequeño Menelaus, todavía más a la derecha en la separación del mar de la Serenidad y el de la Tranquilidad, destaca otro cráter, se trata de Plinius.
Dentro del mar de la Serenidad, destaca un pequeño cráter, se trata de Bessel y sobre todo arriba a la derecha Possidonius.

Mar de la Serenidad (2) por fernando aranguren, en Flickr
Vemos los montes Apeninos abajo a la izquierda, los montes Caucassus hacia el centro, ambos separan el mar de la Serenidad del Mar de las Lluvias y por encima del Caucassus los Alpes, en el podemos apreciar el "Valle Alpino".
A la izquierda de la imagen, en el mar de las Lluvias, vemos los cráteres Aristillus y por debajo y algo más pequeño Autolycus. Algo más arriba, por debajo de los Alpes, vemos un cráter que contiene a otro en su interior, se trata del cráter Cassini. Más a la derecha vemos dos cráteres, se tratan de Aristóteles el más grande y Eudoxus por debajo.

Apeninos, Caucassus y valle Alpino por fernando aranguren, en Flickr
Hacia el centro de la imagen un poco a la izquierda y hacia arriba, se ve una X, es un efecto que causan las sombras de los cráteres Purbach, La Caille y Blanchinus.

LUNA 008, X Lunar por fernando aranguren, en Flickr




