Página 1 de 1

Mnachas solares AR 1875 Y 1877 curioso detalle en la primera.

Publicado: 27 Oct 2013, 22:07
por Astrocity.es
Hola amigos,
Mirar la actividad de la primera mancha (izquierda) no había visto cruzar un filamento en una mancha con mayor actividad central. No sé, quizá en H-Alpha se podría ver una eyección y este es el rastro. A veces en continuum si la eyección es fuerte se puede ver ligeramente. No sé ¿como lo veis? ¿Una nave espacial entrando por la mancha? jajajaja eso dice mi novia, que ve mucho "alienígenas ancestrales" en discovery chanel. jajaja
Javier.
Imagen

Re:Mnachas solares AR 1875 Y 1877 curioso detalle en la primera.

Publicado: 28 Oct 2013, 08:11
por Manueleon
Bonitas y resueltas imágenes.
Es cierto, la mancha cruzada  por "un puente de Calatrava". No sabía que Santiago hubiese llegado tan lejos.
Enhorabuena
Saludos

Re:Mnachas solares AR 1875 Y 1877 curioso detalle en la primera.

Publicado: 28 Oct 2013, 08:32
por Paulino
Yo estoy con tu novia, se ve claramente la nave espacial; es más, yo también veo otra en la mancha que está a la izquierda. Ahora entiendo yo por qué nunca veo nada extraño en estos cielos salmantinos. Los alienígenas están más interesados en el sol.

Re:Mnachas solares AR 1875 Y 1877 curioso detalle en la primera.

Publicado: 28 Oct 2013, 17:52
por Astrocity.es
Sí, yo cada vez me decanto más por los alienígenas. El poner un puente en la mancha es para poder cruzarla y no caerse a la capa de convección quizá. Seguramente viven camuflados en la fotosfera, pero con el puente que han hecho les hemos cazado!. Ya lo que no sé es por que en medio del puente brilla más. jajajajaja tengo a mi novia al lado y dice que efectivamente es un puente construido por un ente extraterrestre  ;D ;D ;D

Re:Mnachas solares AR 1875 Y 1877 curioso detalle en la primera.

Publicado: 28 Oct 2013, 21:06
por fernando
Estupenda imagen Javier, se ve perfectamente los puentes que construyen los alienigenas en las manchas Solares, jajaja.

Re:Mnachas solares AR 1875 Y 1877 curioso detalle en la primera.

Publicado: 29 Oct 2013, 17:19
por Astrocity.es
El caso es que me he quedado intrigado con el "puente alienígena" y le he preguntado a mi amigo el astrofísico Juan Fernandez Macarrón sobre lo que opinaba él, y efectivamente a él también le parece un fenómeno singular, que no está muy claro. Esta ha sido su contestación:
"se me ocurre que sea un loop de campo magnético producido por debajo de la mancha, con la suficiente potencia como para salir a través de ella, o uno situado junto a la mancha que se "rompe". En algunas eyecciones de materia después de romperse el loop, los extremos se doblan en sentidos opuestos al loop. Probablemente sea eso pero es pura especulación. Tampoco había visto nada igual. Supongo que este fenómeno habrá tenido más revuelo aparte de las preguntas de tus alumnos ¿no? ¿no se está discutiendo en foros de la NASA?"
Así que a ver si averiguo algo más, por aquello de descartar a los alienígenas vaya...jajajajaja ;)
Javier.

Re:Mnachas solares AR 1875 Y 1877 curioso detalle en la primera.

Publicado: 29 Oct 2013, 17:37
por Astrocity.es
He escrito a un conocido de la Agencia Espacial Europea, a ver que opina él o sus colegas de la agencia, a ver si consigo que me contesten. Sería todo un lujo. Estarán muy ocupados, pero lo mismo les apetece aclararlo.
Si contestan, me paso y lo cuelgo.
Un saludo,
Javier.

Re:Mnachas solares AR 1875 Y 1877 curioso detalle en la primera.

Publicado: 29 Oct 2013, 18:54
por fernando
Si, podría ser una eyección solar que has captado de frente. En caso de serlo debió ser buena.

Re:Mnachas solares AR 1875 Y 1877 curioso detalle en la primera.

Publicado: 29 Oct 2013, 20:30
por Astrocity.es
Sí, eso pienso yo Fernando, a ver que dice este eduardo de la ESA. Si es que contestan...