En esta oposición, Júpiter se encontraba a 594,3 millones de kilómetros de nosotros, con una magnitud de -2,9 y un diámetro de 49,6” de arco.
Además, pasada la media noche habría un tránsito de su satélite Io, la sombra de este sobre el planeta y la Gran Mancha Roja.
Y no podría perdérmelo. Aunque la noche era muy apropiada, con un seeing regular, una humedad del 86% y un temperatura de 5,8º C. que provocó que todo estuviese empapado al poco de montar.
Tomadas en las afueras de Salamanca, en un solar a unos 400 metros saliendo por el barrio de Vistahermosa.
No terminan de salirme bien, así que seguiré intentando experimetar para lograr mejores resultados que estos.
En las 3 se aprecia la Gran Mancha Roja apareciendo por el Oeste del planeta. El punto negro en la Banda Ecuatorial Sur es la sombre de Io.
Las 2 primeras imágenes son el resultado del mismo video, y mismo programa de apilado, pero con distintos parámetros, wavelets, niveles, etc..., con un resultado diferente:
Imágenes tomadas con telescopio reflector Newton Bresser 203/1000 sobre montura LXD75, con cámara Canon EOS 550D y lente barlow 2x GSO 2”
Obtenida de con un video de 25´64 segundos de duración, realizado en modo recorte, con velocidad de obturación 1/100 a ISO 400 a las 22:37 U.T.
Balance blanco tungsteno, relación del fotograma 50.00, tamaño 640x480
Seleccionados 800 fotogramas de los 1.282 del video, apilados con DeepSkyStacker. Imagen procesada con PhotoShop CS3.

Jupiter 1 por Jesús S M, en Flickr

Jupiter 2 por Jesús S M, en Flickr
Esta tercera es el resultado de otro video.
Oposición de Júpiter. 29 de Octubre de 2011
Era la oposición más cercana a la Tierra de los próximos años. En 2010 fue cuando más cerca estuvo de la Tierra desde el año 1963 y no volverá a estar tan cerca hasta el año 2022.
En esta oposición, Júpiter se encontraba a 594,3 millones de kilómetros de nosotros, con una magnitud de -2,9 y un diámetro de 49,6” de arco.
Además, pasada la media noche habría un tránsito de su satélite Io, la sombra de este sobre el planeta y la Gran Mancha Roja.
Imágen tomada con telescopio reflector Newton Bresser 203/1000 sobre montura LXD75, con cámara Canon EOS 550D y lente barlow 2x GSO 2”
Obtenida de con un video de 31´84 segundos de duración, realizado en modo recorte, con velocidad de obturación 1/160 a ISO 200 a las 22:42 U.T.
Balance blanco tungsteno, relación del fotograma 50.00, tamaño 640x480
Seleccionados 1.000 fotogramas de los 1.592 del video, apilados con DeepSkyStacker. Imagen procesada con PhotoShop CS3.

Jupiter 3 por Jesús S M, en Flickr