Foro OSAE

Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio

NGC7000 (Nebulosa de Norte América)

Fotos de galaxias, estrellas, constelacciones, supernovas...(tod lo que esté fuera del sistema solar)

Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro

Responder
Avatar de Usuario
Oscar
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 2995
Registrado: 22 May 2009, 19:33
Ubicación: Salamanca
Contactar:

NGC7000 (Nebulosa de Norte América)

Mensaje por Oscar »

Ayer estuve probando un par de cosillas nuevas en mis sesiones de astrofotografía.
Estuvimos con Agustín  y me dejó un reductor de focal para el pequeño refractor mío. Por lo que convertí el tubo en un 102/400 con una relación focal de F/3.9
También utilicé un filtro para la contaminación lumínica.

Dado que tenía algo mas de campo, pude apuntar a objetos mas grandes de lo común con este tubo y uno de los elegidos fue la bonita nebulosa NGC7000 , también conocida como la "nebulosa de Norte América"

Y aquí os dejo el resultado después de apilar 10 fotografías de 6 minutos de exposición cada una.

Imagen
Hugo
Participación 2 estrellas
Participación 2 estrellas
Mensajes: 142
Registrado: 02 Oct 2012, 18:33
Ubicación: Salamanca

Re:NGC7000 (Nebulosa de Norte América)

Mensaje por Hugo »

Impresionante! Aplausos!
<br>
Imagen
<br>&nbsp;&nbsp; &nbsp;&nbsp; &nbsp;El espacio, la ultima frontera ...
http://www.flickr.com/photos/vhganoza/
<br><br>
antonio
Participación 2 estrellas
Participación 2 estrellas
Mensajes: 452
Registrado: 31 Ago 2012, 18:06

Re:NGC7000 (Nebulosa de Norte América)

Mensaje por antonio »

¡Fantástico, preciosa toma! Qué bien van los refractores&nbsp; focal corta y luminosos, para campos amplios. Enhorabuena. :)
Avatar de Usuario
Oscar
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 2995
Registrado: 22 May 2009, 19:33
Ubicación: Salamanca
Contactar:

Re:NGC7000 (Nebulosa de Norte América)

Mensaje por Oscar »

La verdad es que es un placer utilizar una relación focal tan baja. un F/3.9!!!!

Cada día me quedo sorprendido con la cantidad de objetos maravillosos que están al alcance de aficionados.
Manueleon
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2315
Registrado: 14 Jul 2010, 10:09

Re:NGC7000 (Nebulosa de Norte América)

Mensaje por Manueleon »

Está muy bien. OK.
Por ahí cerca está la del Pelícano...
:o
Saludos
Avatar de Usuario
Oscar
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 2995
Registrado: 22 May 2009, 19:33
Ubicación: Salamanca
Contactar:

Re:NGC7000 (Nebulosa de Norte América)

Mensaje por Oscar »

Manueleon escribió:
Está muy bien. OK.
Por ahí cerca está la del Pelícano...
:o
Saludos


Si, esta noche tengo pensado fotografiar (o al menos intentarlo) a la nebulosa del pelícano :)
fernando
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2320
Registrado: 13 Feb 2010, 01:44
Ubicación: Béjar

Re:NGC7000 (Nebulosa de Norte América)

Mensaje por fernando »

Muy buena toma Oscar.
La del Pelícano, puede ser la que se ve por encima de la NGC 7000, pienso yo.
Avatar de Usuario
Jesús SM
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 5471
Registrado: 23 May 2009, 13:38

Re:NGC7000 (Nebulosa de Norte América)

Mensaje por Jesús SM »

Aparte de los tubos, lo que se nota es como has evolucionado en todo el tema del procesado.

Fantástica.
Manueleon
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2315
Registrado: 14 Jul 2010, 10:09

Re:NGC7000 (Nebulosa de Norte América)

Mensaje por Manueleon »

fernando escribió:
Muy buena toma Oscar.
La del Pelícano, puede ser la que se ve por encima de la NGC 7000, pienso yo.


Casi está completa. Son las dos bandas oblícuas que hay a la derecha&nbsp; de la estrella brillante que hay arriba a la derecha.
Saludos
Garduño
Participación 2 estrellas
Participación 2 estrellas
Mensajes: 473
Registrado: 04 Mar 2011, 23:55

Re:NGC7000 (Nebulosa de Norte América)

Mensaje por Garduño »

Me pareció una gran foto cuando la vi en bruto, es muy bonita y difícil de procesar viendo la cantidad de ruido que tenias .

Me imagino que la técnica que te comente ayer&nbsp; la habrás utilizado con esta imagen, al menos no veo ese viñeteo tan pronunciado como en algunas imagenes anteriores, el fondo en si se ve muy bien corregido y sobre todo, ese cromatismo ??.. al final lo eliminaste con algún programa o te lo resto el filtro?...

Es un fondo negro que es de lo que se trata y difícil de sacar, ya que hay mucha cantidad de nubosidad y para hacer la calibración de color y el DBE tienes que hacerlo muy bien para no confundir las muestras&nbsp; por tomas de color .

Ayer pudiste comprobar lo importante que es el filtro de contaminación lumínica ,yo te recomiendo que lo pongas siempre&nbsp; "si quieres" y veras resultados muy buenos como en esta nebulosa ,el detalle&nbsp; de la imagen habla por si sola sin el filtro no lo hubieras sacado tan pronunciada.

Fue una noche bastante fría ,yo estoy resfriado a cuenta de esta noche ,me duele todo y tengo la nariz como un tomate, eso si,&nbsp; lo pasamos muy bien yo hice poco ya que me limite a enseñar a Pablo como alinear esa pedazoooo de montura.

Lo dicho ,esperamos la memoria de observación y poderla leer, ya que hay un bólido que pudimos ver muy bueno sobre la constelación de casiopea.

Saludos a todos y Oscar ,si tienes alguna duda sobre el procesado me comentas, no soy un maestro en ello, pero bueno, intentare ayudarte en lo que pueda .
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados